Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: estrategia de búsqueda móvil supera los 1.500 PCR y 2,9% de positividad en Osorno

PANDEMIA. Tras las reuniones con el municipio, Salud implementó un plan de búsqueda activa de casos, la que en 5 días logró este nivel de muestreo. Además, se realizaron fiscalizaciones a constructoras y lecherías, levantándose 10 sumarios.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un importante resultado arrojó la estrategia que impulsó la Seremi de Salud en Osorno para lograr bajar los contagios de covid-19 y así levantar la cuarentena que afecta por más de un mes a la ciudad, por lo que el miércoles de la semana pasada comenzó una intensa búsqueda activa de casos, la que superó las expectativas de testeo en más de un 50%, con más de 1.500 exámenes en cinco días.

La toma de PCR se aplicó en sectores donde no hay sospechas de focos de contagios e incluso en empresas, donde se detectaron más de 40 casos.

Además, esta estrategia abordó otra arista, que es la del cumplimiento de protocolos sanitarios en lugares de trabajo, específicamente en empresas constructoras y lecherías, donde se levantaron 10 sumarios y cuatro prohibiciones de funcionamiento.

Alta convocatoria

Ignacio Auguin, coordinador regional de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, señaló que la convocatoria realizada fue muy satisfactoria, incluso superando las expectativas, ya que desde el miércoles de la semana pasada hasta este lunes se tomaron 1.534 exámenes PCR.

De este total, 45 resultaron ser casos positivos, lo que da una tasa de positividad de 2,92%, cifra que está bajo el promedio nacional, que es de aproximadamente de un 3%.

"Esto refleja lo que nosotros venimos planteando como Seremi de Salud, que la situación de Osorno no difiere mucho de la estructura del comportamiento del virus a nivel nacional, lo cual es bastante bueno", dijo Auguin.

Por otra parte, debido a la efectividad de la estrategia, la Seremi de Salud, en conjunto con el Servicio de Salud de Osorno, decidió extender el funcionamiento de una de las clínicas móviles, la que permanecerá en la entrada principal del Hospital Base de Osorno hasta este viernes.

No hemos parado ningún día. Quisimos parar en algún momento, porque nuestro proyecto era hasta el domingo, pero la convocatoria fue tal y las mismas personas nos pedían que fuera factible que nosotros mantuviéramos el punto de toma de PCR y, así lo hicimos, porque todos los días ha estado lleno", indicó.

Detalló que la meta en un principio era hacer alrededor de 100 exámenes diarios, donde lo que menos se realizó en una jornada fue de 150 PCR, aproximadamente.

Búsqueda activa

Los puntos más vistos donde se instalaron las clínicas móviles ha sido el Hospital Base, la plazuela Yungay y la plaza de Armas, pero también hubo testeo en diferentes puntos de Rahue, el supermercado Santa Isabel de César Ercilla, así como también otros lugares estratégicos, de gran afluencia de personas con fines laborales, como el centro penitenciario, donde se tomaron muestras a gendarmes e internos y también se hizo lo mismo en la empresa Mafrisur.

"Es una búsqueda activa de casos, es decir, no ir a lugares donde presuponemos que puede estar el virus, sino que vamos a los lugares donde no sabemos lo que hay y vemos cómo nos va y nos encontramos con sorpresas bastante interesantes", expresó Auguin.

Agregó que precisamente en el punto ubicado en la empresa Mafrisur se encontró un foco que afectó a 34 trabajadores, el cual fue controlado con el apoyo de la empresa.

"La comunidad puede tomarse el PCR, que aproveche hasta el viernes, porque vamos a estar en el frontis del hospital y a partir de la próxima semana lo haremos con el móvil que está destinado para la provincia de Osorno, que permanecer varias semanas más y podrá llegar a más comunas", concluyó.

Sumarios y cierres

En relación a la estrategia de fiscalizaciones que realiza la Unidad de Salud Ocupacional de la oficina provincial de la Seremi de Salud, entre el miércoles 18 de noviembre al viernes 20 se realizaron 8 de estas visitas a lecherías, donde se levantaron 5 sumarios y, por otro lado, se realizaron 7 revisiones a empresas constructoras, donde se levantaron dos sumarios y cuatro prohibiciones de funcionamiento.

Al respecto, la Seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, señaló que dentro del plan de fiscalizaciones acordado recientemente con el Ministerio de Salud y ejecutado por la Unidad de Salud Ocupacional, se realizaron una serie de visitas a empresas ligadas al rubro lechero y construcción, donde la inspección fue efectiva, constatando una serie de incumplimientos en distintos niveles, los cuales deberán ser corregidos, ya que prácticamente todas presentaron falencias de diverso tipo.

"Hicimos seguimiento a lecherías y firmas de la construcción, como principal rubro para fiscalizar esfuerzos en dicho ámbito, lo cual destacamos positivamente", concluyó Marcela Cárdenas.

"La situación de Osorno no difiere mucho de la estructura del comportamiento del virus a nivel nacional, lo cual es bastante bueno".

Ignacio Auguin, Encargado regional TTA

3 móviles abarcaron distintos puntos de la ciudad para tomar PCR y ahora permanecerá uno en el hospital.

2 constructoras resultaron con prohibición de funcionamiento tras las fiscalizaciones de Salud.

Refuerzan apoyo clínico y asistencial en el Hogar Santa María ante brote de covid

ADULTOS MAYORES. Senama, Seremi y Servicio de Salud han desarrollado una serie de acciones de contención, atención médica y reforzamiento sanitario.
E-mail Compartir

Frente al brote de covid-19 que ha afectado al Hogar de Ancianos Santa María de Osorno, de Fundación Las Rosas, en la comuna de Osorno, el Servicio de Salud provincial (SSO) ha desarrollado una serie de acciones de carácter clínico-asistencial y sanitario, para prestar atención a los afectados y reforzar la labor que realiza este hogar en contexto de pandemia.

En coordinación con los equipos de Seremi de Salud y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Los Lagos, el SSO, a través del Departamento de Atención Primaria (APS) y su estrategia de Hospitalización Domiciliaria, se encuentra proporcionando apoyo mediante asesoría y supervisión al establecimiento por parte de los equipos.

Fue así como se organizó un sector para residentes con confirmación de contagio (mediante test PCR), otro sector para residentes con test negativo y asintomáticos, así como piezas individuales para residentes sintomáticos en espera de confirmación de examen.

También se brinda atención clínica diaria por tres médicos, dos enfermeras y una kinesióloga a todos los afectados; asesoría por médico especialista geriatra del SSO para tratamiento más apropiado; incorporación de médicos en horario nocturno para evaluación clínica de residentes, cuidado y tratamiento permanente, así como derivación hospitalaria precoz en caso necesario.

Además, la elaboración de orientaciones para derivación a Urgencias del Hospital de Osorno en caso necesario, cuyo documento sirve de guía para personal clínico, funcionarios, cuidadores y familiares; coordinación con la red (atención primaria y hospitalaria) para asegurar la disponibilidad de medicamentos e insumos, así como la derivación oportuna en caso de deterioro clínico o exámenes diagnósticos.

También testeo y trazabilidad mediante la toma de test PCR a residentes sintomáticos, búsqueda activa mediante testeo a funcionarios y residentes negativos asintomáticos. A eso se suman otras acciones de carácter preventivo gestionadas por el SSO mediante el Departamento de Articulación de la Red, como por ejemplo capacitaciones de reforzamiento en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud.

Acciones conjuntas

El coordinador regional del Senama, Mauricio Aroca, precisó que "lamentamos profundamente el fallecimiento de residentes personas mayores en este hogar, pero gracias a las acciones conjuntas con salud y la administración del recinto, hemos podido seguir los protocolos de acción, en cuanto a aislamiento para los mayores en el mismo recinto y proporcionar personal de reemplazo y médico para que los cuidadores contagiados cumplan con licencias médicas en sus casas".

El director del SSO, Daniel Núñez, expresó que además del testeo a funcionarios y residentes, "hemos reforzado tanto la atención médica, como kinesiológica y de enfermería, se han aportado médicos en horario nocturno, también la presencia de un médico geriatra que nos ayuda a coordinar diferentes acciones y se han ido realizando diferentes protocolos, para que cuando sea necesario estos pacientes sean trasladados a la unidad de Emergencia".

El subdirector de Gestión Asistencial del SSO, Jorge Castilla, lamentó que brotes de esta enfermedad afecten a este tipo de recintos y confirmó que la situación clínica está siendo supervisada y evaluada.

"Sentimos muy de corazón la pérdida de adultos mayores. Por otro lado, hay cerca de un 60 por ciento que se ha recuperado y ha vencido a la enfermedad. El apoyo médico ha permitido hacer una evaluación diaria de las personas y poder derivarlas en el tiempo adecuado al hospital".