(viene de la página anterior)
cierta camaradería que se da en ese lugar que es bastante especial. Así nos hacen sentir también las personas que trabajan en el Centro Cultural, el respeto como artesanos, como Guardianes de Oficios... eso nos ayuda a seguir adelante, nos permite conocer artesanos de otros sectores y ciudades".
Para el orfebre este proyecto es de gran importante ya que permite que se reconozca y se le dé el valor que se merece a la artesanía tradicional y contemporánea.
"Creo que es sumamente importante abrir estos espacios donde la gente pueda llegar y sentirse cómoda. El Centro Cultural tiene algo especial y las personas que componen el equipo lo hacen de maravilla. Además, cada año va subiendo más el nivel de los trabajos y eso ayuda a que las personas crezcan como artesanos y artífices de sus oficios", precisó.
Este año Yefi exhibirá de manera virtual un "imag" o collar tradicional mapuche huilliche utilizado por los apo ülmen (autoridades tradicionales), el que está hecho en alpaca y kal de kawello (pelo de caballo), un prendedor o akucha, pectoral tradicional mapuche hecho también en alpaca, un trarilonko o cintillo tradicional, un futa chaway lafkenche que son aros tradicionales de la zona lafkenche y un tüpu, que es un prendedor.
En madera
Otra de las artesanas que expondrá sus trabajos es Bárbara Burgos, quien vive en el sector de Loma de la Piedra, en San Juan de la Costa, y quien utiliza madera nativa para sus creaciones.
"Llevo cuatro años participando y estoy feliz de que me sigan invitando porque eso muestra que la gente ve algo importante en mi trabajo. Esta muestra es una manera de que nosotros como artesanos podamos seguir dando a conocer lo que vamos creando y preservar diferentes técnicas, por lo que esperamos que la gente pueda ver esta muestra que ahora será virtual ", comentó la artesana, quien también comentó que se dedica en algunos momentos a enseñar su técnica y trabajo a personas de diferentes edades.
En tanto Paulina Concha, seremi de Cultura y las Artes de la Región de Los Lagos, destacó Guardianes de Oficios como "un proyecto emblemático para la Región de Los Lagos, porque lo que buscamos es visibilizar a nuestros artesanos de excelencia, mostrando sus oficios y su materialidad".
"Así que los quiero dejar a todos y todas invitados porque en nuestra región tenemos artesanos de primerísimo nivel, que son un orgullo para nosotros y sentimos que es nuestro deber relevar su trabajo y aporte a la identidad cultural de nuestra región", puntualizó la seremi.
"Cada año va subiendo el nivel de los trabajos y eso ayuda a que las personas vayan creciendo como artesanos y artífices de sus oficios".
Roberto Yefi, Orfebre