Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Artesanos locales expondrán sus trabajos en una galería virtual

PROYECTO. Son 25 los artistas que participará de la quinta versión de "Guardianes de Oficios" que impulsa el Centro Cultural de Osorno, los cuales debido a la pandemia exhibirán sus obras desde el 27 al 29 de este mes por la web.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Esta es la primera vez que voy a participar de 'Guardianes de Oficios' y me siento afortunada, ya que es una oportunidad para mostrar y rescatar nuestra cultura ancestral. Todo lo que yo hago es con identidad".

Contenta se encuentra la artesana osornina Melita Yefi, quien por primera vez participará en la muestra "Guardianes de Oficios 2020", junto a otros 24 artesanos locales.

A juicio de la artesana, su principal motivación para dedicarse a la textilería nace por su madre y hermana, de quienes aprendió observando de pequeña, para luego seguir aprendiendo y tomando cursos de la mencionada técnica, que la llevaron a ser incluso reconocida por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Además siente una necesidad por rescatar la cultura mapuche-huilliche, lo que le ha motivado a impartir clases.

Tres días

Y sin duda este proyecto será beneficioso para los 25 participantes de la quinta versión de la "Muestra de Guardianes de Oficios Artesanías de Excelencia y Escuela de Oficios 2020", que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de noviembre, en modalidad online producto de la pandemia. será posible apreciarla a través del Fanpage Centroculturalosorno, en Instagram por @culturalosorno y en la página web www.centroculturalosorno.cl.

Guardianes de Oficios en sus cinco versiones es un trabajo colaborativo con la Seremi de la Cultura y las Artes en Los Lagos y auspiciada por la Municipalidad de Osorno, que este año reúne a artesanos provenientes de toda la Región como San Pablo, Osorno, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Puerto Montt, Quemchi, Castro y Ancud, quienes expondrán sus tradicionales trabajos en técnicas como cestería, telar, tallado en madera, alfarería y orfebrería.

Rosana Faúndez, directora ejecutiva del Centro Cultural de Osorno, explicó que la muestra se realizará durante tres días, desde el 27 al 29 de noviembre y en forma virtual, donde se mostrará el trabajo ejecutado por los artesanos.

Algunas de las obras de la cosmovisión mapuche-huilliche quedarán en forma permanente en un exhibidor ubicado en uno de los salones del edificio de calle Matta, entre ellas ornamentación, objetos utilitarios y ceremoniales.

Mientras que otras obras serán expuestas en pequeños exhibidores distribuidos en el espacio, que luego serán donadas a distintas instituciones de la ciudad.

También se mostrará en formato virtual el trabajo de algunos artesanos y sus técnicas relacionadas a sus oficios.

A ello, la gestora cultural sostuvo que "Guardianes de Oficios es reconocido como un valorado polo de desarrollo para los artesanos de la Región y del país y un esperado encuentro para el público. Hemos destacado por una curatoria con énfasis en la factura de la obra y excelencia del oficio de los artesanos invitados, por lo que de esta forma, a través de una depurada estética, nos hemos propuesto mejorar la puesta en valor del artesano, del objeto artesanal", precisó.

Orfebrería

Uno de los artesanos que ha participado de todas las versiones de la muestra es el orfebre Roberto Yefi, de San Juan de la Costa, para quien "ha sido muy gratificante ser parte de Guardianes de Oficios, debido a que uno se encuentra con los demás colegas artesanos, hay

"Me siento afortunada ya que es una oportunidad para mostrar y rescatar nuestra cultura ancestral".

Melita Yefi, Artesana en textiles