Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Ramón Bahamonde, alcalde de Puerto Varas y su rechazo a última medida:

"Que me metan preso. Yo me rebelo, voy defender a todos los puertovarinos"

E-mail Compartir

Alma López

Ramón Bahamonde, odontólogo de profesión y casi 30 años de vida política, alcalde por cuarta ocasión de la comuna de Puerto Varas, asegura que la decisión tomada ayer por el Ministerio de Salud, de retroceder a la ciudad de la fase 3 a las 2 en el Paso a paso, es un error y abuso de autoridad incomprensible, realizada como castigo o compensación por no poder controlar la pandemia de covid-19 en otras comunas, como Puerto Montt. El nativo de Osorno informó que su administración interpuso un recurso de protección contra el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado (por la manifestación del miércoles en Puerto Varas de habitantes de una comuna en cuarentena, Los Muermos). Asimismo, anunció que en las próximas horas lo hará contra el ministro de Salud, Enrique Paris, para defender las medidas de su administración para controlar los contagios por coronavirus.

-¿Por qué considera que se tomó esta decisión si no hay aumento de casos en Puerto Varas?

-Estas medidas no son más que antojadizas y populistas, impuestas desde el desconocimiento de la realidad regional. Incluso nos da la sospecha que esto se toma en compensación de otras soluciones que no pueden dar, porque Puerto Varas es un foco de información, de realidad, trabajo y compromiso para enfrentar la pandemia y no hemos hecho grandes inversiones ni populismo de esto. Hemos trabajado al lado de la gente.

-¿Les informaron o dieron indicios de que esto podía pasar?

-Para nada. Encima de tomar una decisión vertical, no se comunican con las autoridades locales, ni se informa a la unidad sanitaria de nuestra comunidad. Si no quieren conversar con el alcalde, que lo hagan con los encargados de los departamentos y sepan así cuáles son las evaluaciones y el compromiso durante estos ocho meses en que nos hemos mantenido, como ejemplo regional y nacional por nuestro trabajo. Lo considero un error, un exceso de autoridad respecto a una situación inconsulta, porque si tenemos autoridades superiores que rigen el país desde una mesa en Santiago, por lo menos tengan la dignidad de consultar a los afectados.

-¿Qué hará al respecto?

--Ya lo estamos haciendo. Interpusimos un recurso de protección contra el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, por la manifestación del miércoles en Puerto Varas de habitantes de Los Muermos. ¿Cómo desde una ciudad en cuarentena desfilan 200 personas y 70 vehículos? ¿Dónde está la Comisaría Virtual, los pasaportes sanitarios y el ejercicio de la norma que se establece para las ciudades en cuarentena? Estamos viendo el mundo al revés. En las próximas 24 horas, vamos a presentar un recurso de protección contra el ministro de Salud, Enrique Paris, por el derecho a la vida. Ellos podrán manifestar una opinión contraria en cuanto a la pandemia, pero cuando se entiende que el derecho a la vida es la libertad de comer, de trabajar, de vivir en paz, indudablemente esas medidas tienen que ser evaluadas por quienes corresponden, a las comunidades y gobiernos locales.

-¿Cómo afectará este nuevo panorama a los habitantes y comerciantes que se preparaban para avanzar de fase?

-Imagínate. Hace un mes se determinó la reapertura del comercio, de los servicios y la gente contrató personal. ¿Cómo diablos les respondemos ahora a esta medida impensada cuando esperábamos era avanzar? En vez de resolver los problemas, los aumentaron y crean un caos. Que me metan preso. Yo, Ramón Bahamonde, me rebelo, porque voy a defender a los puertovarinos que por algún motivo le apliquen una sanción, porque ellos no han cometido ningún error, nosotros no hemos cometido ningún error. Mal nos pueden castigar. Con qué compensamos a los que no tienen comida, no tienen trabajo. Nosotros no tenemos presupuesto para auxiliar a tantas familias.

-¿Apoyaría o convocaría una protesta ciudadana para exigir el avance de la comuna?

-No. Soy respetuoso de la ley y no llamaría a una manifestación masiva porque sería irreverente ante lo más importante que es el derecho a vivir, sería un acto populista que aplaudan mis palabras y arriesgar que pueda haber una contaminación mayor. Soy profesional de la salud, por lo tanto no puedo convocar bajo las disposiciones que rigen la pandemia un acto que es incompatible con el resguardo de la salud de las personas.

-¿Por qué ha insistido en que el confinamiento no es una medida adecuada?

-Los confinamientos no sirven sin recursos. El virus es letal, pero con medidas de confinamiento sin los recursos económicos no podemos seguir enclaustrando o arrestando domiciliariamente a la gente, sin un respaldo que les dé derecho a la vida. Qué pasa con el derecho a comer, trabajar, a vivir en paz. Si a nosotros nos entregaran seguridad en nuestras fronteras y el sustento para la gente, estaríamos tranquilos y todos nos iríamos a nuestras casas.

"El intendente no tiene autoridad sobre esa medida centralista, ni la Seremi de Salud. Son anuncios en base a estadísticas ministeriales". "Los confinamientos no sirven sin recursos. El virus es letal, pero con medidas de confinamiento sin los recursos económicos no podemos seguir enclaustrando"

Ordenan cierre del mall chino ubicado en Egaña

PUERTO MONTT. Trabajadores no contaban con permiso especial.
E-mail Compartir

En una fiscalización realizada ayer en la tarde en el centro de Puerto Montt, se ordenó el cierre del mall chino ubicado en calle Egaña con Copiapó, debido a que se encontró que los trabajadores no contaban con el Permiso Único Colectivo para desempeñarse.

El jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI de Puerto Montt, subprefecto Claudio Villalobos, explicó que ayer, al igual que en otras jornadas de la semana, la Dirección del Trabajo, los fiscalizadores de la seremi de Salud y la Policía de Investigaciones de Chile efectuaron una fiscalización en el área comercial del centro de la capital regional.

"Se fiscalizaron tanto entidades bancarias, una caja de compensación y locales del comercio detallista, sin tener mayores observaciones. No obstante en el mall chino ubicado en calle Egaña, la fiscalización efectuada por parte del equipo fiscalizador determinó que no cumplían las normas sanitarias por lo cual la Seremi de Salud efectuó el sumario sanitario correspondiente", detalló Villalobos.

Agregó que además se pudo constatar "que los trabajadores del local no contaban con el Permiso Único Colectivo que les permite efectuar la labor comercial y por esta situación se dio cuenta a la Fiscalía Local de Puerto Montt, en tanto que se constata la ocurrencia del delito de la infracción al artículo 318 del Código Penal que establece que el empleador contraviene la norma sanitaria".

Finalmente, se produjo el cierre voluntario del local "y se espera que en los próximos días puedan subsanar las observaciones realizadas tanto por el equipo fiscalizador de la Seremi de Salud como también por la Policía de Investigaciones", concluyó el oficial.

El director regional del Trabajo, Mauro González, enfatizó que estas fiscalizaciones se están realizando todos los días. "Continuamos con una intensificación de las fiscalizaciones de manera interinstitucional junto a la PDI y Autoridad Sanitaria. Todos los días están saliendo los equipos recorriendo los diferentes rubros laborales, por ejemplo sector de comercio y hoy estuvimos en los bancos y cajas de compensaciones. La idea es que en estos espacios laborales puedan estar en conocimiento de todo lo que se requiere para funcionar en cuarentena. Estamos fiscalizando los grandes y pequeños establecimientos laborales, velando por los contratos laborales, permisos únicos colectivos y medidas de higiene y seguridad frente al covid-19", subrayó.

318 es el artículo del Código Penal que incumplen quienes atentan contra la salud pública.