Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comerciantes de Lynch reciben cajas de alimentos para paliar la crisis

APOYO. Son 90 las canastas que aportó el municipio para ayudar a los locatarios y dependientes del sector comercial, debido a que tienen cerrados sus negocios por la cuarentena en la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Yo estoy separada y vivo sola. En este momento debo pagar arriendo y ya estoy atrasada en uno, así que se me van a juntar dos. A eso se suma que llevo casi mes y medio sin generar ingresos".

La estilista osornina, Patricia Faúndez, es dependiente de una peluquería del Barrio Lynch, pero como el local se encuentra cerrado por no catalogar como un espacio de primera necesidad, no puede abrir sus puertas en cuarentena, por lo que se encuentra en una situación económica muy compleja.

Y su historia es una de las muchas que se presentan hoy debido a la restricción total en la ciudad que partió el pasado 2 de octubre y que ayer se extendió por una semana más. El panorama se ha agravado por el toque de queda que parte a las 20 horas.

Por lo mismo algunos comerciantes del sector, sobre todo los más críticos, fueron beneficiados con cajas de alimentos y de útiles de aseo aportadas por el municipio para así poder ayudar en este panorama tan complejo.

Por lo mismo ayer en una de las galerías de Lynch, un grupo de asistentes sociales del municipio llegó hasta el lugar para realizar la entrega de estos aportes, lo que fue muy bien recibido por los comerciantes del sector.

El presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, Mario Uribe, comentó que "tuvimos que realizar las gestiones con el alcalde, donde le manifestamos la cruda realidad que están viviendo no sólo los dueños de locales, si no también muchos trabajadores que se quedaron sin trabajo por el cierre de negocios debido a la cuarentena. Un gran número de personas están viviendo al límite y esta ayuda es importante para que puedan subsistir", detalló.

El dirigente del sector añadió que esperaban que esta semana se levantara la cuarentena, situación que finalmente no ocurrió, por lo que emplazó a las autoridades regionales para que den una explicación sobre la postergación en el avance de la ciudad en el Plan Paso a Paso.

Aporte

El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Claudio Donoso, comentó que dada la situación crítica que viven los comerciantes de Lynch, se realizó la entrega de 90 cajas de alimentos y de útiles de aseo para ayudar de alguna manera.

Dijo que se entrega una caja básica de alimentos que contiene productos como arroz, pastas, harina, legumbres, entre otros, mientras que la de útiles contiene desde pasta de diente, detergente, lavalozas y hasta producto de desinfección.

"Los locatarios del Barrio Lynch públicamente han manifestado que gran parte de ellos, producto de la cuarentena, no han recibido ingresos. Este es un antecedente social como para que nosotros como municipio tuviéramos la necesidad de apoyarlos. De esta manera generamos esta entrega donde tomamos sus informes sociales. En este primer momento se harán entrega de 90 cajas", comentó Donoso, quien detalló que las cajas y los kit de limpieza son financiados con fondos transferidos desde la Subdere a los municipios para enfrentar la pandemia.

El funcionario municipal comentó que la semana pasada se hicieron entrega de 40 cajas a los locatarios del Mercado Municipal debido a que los locales se encuentran sin abrir a raíz de la cuarentena total que se está viviendo en la ciudad.

"Hicimos en el Mercado Municipal una entrega y estamos viendo la posibilidad de apoyar a comerciantes de otras ferias, porque sabemos que muchas familias están pasando por una situación económica bien compleja", dijo Donoso.

Otro de los comerciantes beneficiados con estas cajas fue Leopoldo Álvarez, quien tiene hace cuatro décadas un kiosco en la esquina de Lynch con Lastarrias, y quien ha visto mermado de manera considerable sus ingresos debido a la pandemia.

"Estamos todos los comerciantes complicados porque en general mucha gente de campo nos visita y compra, pero con la situación que vivimos hay menos clientes y nos afecta. Estoy abriendo mi kiosco sólo algunas horas al día, pero vendiendo lo mínimo por lo que estas cajas que están aportando nos vienen bien para sobrellevar esta situación tan delicada que nos toca vivir", comentó.

"Un gran número de personas está viviendo al límite y esta ayuda es importante".

Mario Uribe, Pdte C. Comercio Lynch

47 días de cuarentena lleva la ciudad de Osorno, situación que tiene bajo

40 crisis al comercio local.

Comerciantes realizan movilizaciones para pedir el término de la cuarentena

MARCHAS. Decenas de locatarios y trabajadores de Rahue, Mercado Municipal y Lynch se manifestaron dada la crisis que están viviendo.
E-mail Compartir

Una serie de manifestaciones realizaron durante la jornada de ayer los comerciantes de la Feria Libre de Rahue, el Mercado Municipal y el Barrio Lynch, con el propósito de exigir el fin de la cuarentena en Osorno.

Los vendedores de la Feria hicieron un cacerolazo y pidieron a las autoridades que los escuchen.

De igual forma, instaron al gremio a continuar movilizados debido a las altas pérdidas que han registrado por las restricciones.

Esta situación se replicó en el Barrio Lynch, donde llevaron a cabo una nueva marcha para manifestar su descontento.

Tras la visita de los equipos del Ministerio de Salud, quienes se reunieron con autoridades comunales y regionales el miércoles, los locatarios esperaban anuncios favorables, sin embrago la medida se extendió una semana más, por lo que continúa la incertidumbre en el rubro.

En esta ocasión hicieron el recorrido por la calle mientras pedían poder trabajar de manera tranquila para generar ingresos.

Mientras que en el Mercado Municipal los comerciantes mostraron carteles con los mensajes "No más cuarentena", "Que nos dejen trabajar para nuestras familias" y "Abran el comercio de Osorno", entre otros.

El gremio afirmó que continuarán en las calles hasta que se dé una solución a sus exigencias debido a que llevan 47 días en cuarentena, por lo que la situación económica se ha hecho insostenible.