Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

General Rozas deja su cargo tras baleo de dos adolescentes en un hogar del Sename

CARABINEROS. Presentó renuncia al presidente Piñera y envió mensaje a miembros de la policía uniformada pidiéndoles cohesión. Jefe de Estado nombró a Ricardo Yáñez como sucesor. Cámara aprueba resolución solicitando intervención civil.
E-mail Compartir

Trece días después de ser confirmado como general director de Carabineros en la conformación del alto mando para 2021, Mario Rozas renunció al cargo, luego de que en la víspera dos adolescentes de una residencia colaboradora del Sename en Talcahuano fueron baleados presuntamente por policías uniformados.

"He aceptado la renuncia del general Mario Rozas y he procedido a designar como nuevo director de Carabineros al general Ricardo Yáñez", anunció el presidente Sebastián Piñera, acompañado de Rozas, en el Palacio de La Moneda, tras reunirse con él. "Yo comparto las razones y los argumentos del general Rozas y, en consecuencia, comparto su renuncia", afirmó Piñera.

No obstante, dijo que "quiero expresar con toda la fuerza y claridad del mundo que tengo el mayor aprecio, admiración y gratitud por la labor que ha cumplido el general Rozas, una vida entera dedicada al servicio de Carabineros y en consecuencia de todos los chilenos, especialmente porque le tocó dirigir a Carabineros de Chile en un tiempo extraordinariamente difícil y complejo en que hemos vivido demasiada violencia".

En un audio dirigido a los miembros de la entidad, Mario Rozas les agradeció por su trabajo y expresó que decidió renunciar "después de un momento de mucha reflexión, pensando en ustedes, en mi amada institución y los integrantes y sus familias que la componen (...) Sigamos unidos, trabajando cohesionados, y apoyen al nuevo general director. Que tengan un muy buen servicio, cuídense".

Respecto del nuevo general director de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, el presidente Piñera dijo que "le hemos hecho un encargo muy especial, de impulsar con total compromiso y voluntad la modernización de Carabineros".

Un interventor

La salida de Rozas, que había sido solicitada por varios dirigentes opositores e incluso legisladores de RN una vez ocurrido el incidente en Talcahuano, generó varias reacciones. En paralelo, la Cámara de Diputados hizo una sesión especial por lo ocurrido en el Biobío, en la que expusieron los ministros Rodrigo Delgado (Interior) y Hernán Larraín (Justicia). El diputado René Saffirio (IND) planteó que "Chile no merece tener la policía que tiene: clasista, racista, descontrolada y sin liderazgo interno, fracturada profundamente por escándalos financieros. No nos pueden pedir que permanezcamos impávidos haciéndonos creer que esto se puede corregir con un maquillaje. Se necesita una refundación".

En la sesión se aprobó, por 73 votos a favor, una resolución presentada por la oposición, donde se solicita que se designe un interventor civil en Carabineros. Para Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, "se requiere una reforma integral" y que "Carabineros se subordine plenamente al poder civil".

Si bien desde Chile Vamos se valoró la renuncia de Rozas, considerando que era necesaria, hubo críticas en la UDI. El senador Iván Moreira comentó a Chilevisión: "Yo siento que ahora el hombre bueno es el general Yáñez y el que se va y el anterior son los malos. Cuando se trata de Carabineros, nunca hay una presunción de inocencia. Muchas veces se termina debilitando a la institución".

El nuevo general director

El nuevo general director, el sanfernandino Ricardo Yáñez, egresó de la Escuela de Oficiales en 1988. Fue prefecto en Santiago y en Colchagua, y en 2016 alcanzó el grado de general, siendo destinado como jefe de la Primera Zona de Tarapacá. En 2018, fue nombrado director nacional de Orden y Seguridad. Se aprontaba a ser subdirector de Carabineros, según la conformación del alto mando para 2021.

Hitos en 699 días

Hay 2.340 querellas contra carabineros por presuntas violaciones a los DD.HH. desde octubre de 2019. Emblemáticos son los casos de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, quienes perdieron totalmente la vista.

El 2 de octubre pasado, un adolescente cayó al río Mapocho por la presunta acción de un carabinero.

El 30 de octubre, el cabo Eugenio Nain fue asesinado en una emboscada en el sur.

Ministro Delgado visitó a menores heridos y PDI detuvo a sargento que participó en el operativo

TALCAHUANO. Jefe de Interior dijo que "me encontré con dos jóvenes muy valiosos, personas que están llenas de sueños".
E-mail Compartir

En "buenas condiciones" están los dos adolescentes del Hogar Carlos Macera -residencia colaboradora del Sename en Talcahuano- que recibieron disparos presuntamente de carabineros, informó el Hospital Las Higueras.

En tanto, el sargento John Mograve fue arrestado por el hecho. La Fiscalía informó que hoy lo formalizará, tras ser "detenido con orden judicial por apremios ilegítimos contra menores de edad". Mograve habría realizado tres disparos con su pistola fiscal y dos habrían provocado las heridas a los adolescentes, reportó Emol citando a un informe policial interno. Otro efectivo habría disparado en una ocasión su revólver fiscal, sin causar lesiones.

Sobre la salud de los adolescentes, fue Patricia Sánchez, directora del Hospital Las Higueras, quien precisó que el de 14 años ingresó "con una lesión de proyectil en la pierna y está en muy buen estado". El de 17 años tiene "una lesión de proyectil en muslo izquierdo, que requirió cirugía", y se halla "en franca recuperación". También está internado en control traumatológico un carabinero con "fractura de antebrazo cortante".

El ministro Rodrigo Delgado dijo que hay "algunas grabaciones" del incidente y relató que hubo "una descompensación de algunos niños. Se llama a la ambulancia, Samu llama por protocolo a Carabineros para que lo acompañe"; luego llegaron policías en bicicletas, que "se sienten amenazados y hacen uso, uno de ellos, de su arma de servicio".

Tras visitar a los adolescentes heridos, Delgado dijo que "me encontré con dos jóvenes de verdad muy valiosos, me encontré con dos personas que estén llenas de sueños, que tienen historias de vida, me contaron sus vidas, su afición por el deporte, lo que ha sido también su infancia y agradezco de todo corazón que me hayan abierto esa posibilidad.

La directora del Sename, Rosario Martínez, indicó que se pidió "ayuda para evitar poner en riesgo" la salud del adolescente descompensado, "dado que estaba rompiendo computadores". Agregó que "cuando estamos hablando de menores, en una esfera de protección, no es justificable la forma de actuar" de los carabineros. El Gobierno confirmó la presentación de querellas contras quienes resulten responsables.

Diputado acusa 297 muertes

En la sesión en que la Cámara abordó el baleo a los menores en Talcahuano, el diputado ecologista Félix González acusó que "297 niños y adolescentes" a cargo del Sename "han muerto" bajo la administración del actual Gobierno.