Secciones

Salud municipal realiza solo la mitad de prestaciones por el nuevo paro de tres días

MOVILIZACIÓN. Jefe del departamento, Jaime Arancibia, dijo que sólo se atienden horas agendadas, retiro de alimentos, farmacia y casos de real urgencia.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una nueva movilización, esta vez de 72 horas, convocó a nivel nacional la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) que comenzó la jornada de ayer y que se extenderá hasta mañana jueves.

En el caso de Osorno, el grado de adhesión de los funcionarios alcanza el 90%, aunque desde el Departamento de Salud Municipal hablan de un 65 por ciento.

Con esta nueva paralización, según lo señalado por el jefe de Salud Municipal, Jaime Arancibia, se están atendiendo un 50 por ciento de los requerimientos diarios ya sea en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) y postas rurales, entre otros establecimientos.

Al respecto Arancibia dijo que "se está en una situación de paro durante tres días y bajo esta condición se están desarrollando turnos éticos que permitan mantener el servicio de atención en lo que es vacunas, farmacia, entrega de alimentos, curaciones y lo que esté agendado en términos clínicos que son prestaciones de carácter impostergable y las actividades que se mantienen también por la contingencia en la que nos encontramos son relacionadas con las estrategias de trazabilidad, testeos de PCR, entre otros. Además los Sapu siguen en funcionamiento".

Comentó que las atenciones que no revisten carácter de urgente no se están atendiendo porque, reiteró, se le da prioridad a urgencias y fechas agendadas.

"Creo que el nivel de afectación en término de las prestaciones que se efectúan en un día normal es de un 40% ó 50 por ciento, pero son prestaciones que pueden ser postergadas", detalló Arancibia.

Por lo mismo el llamado es a los pacientes o usuarios de los establecimientos de salud municipal y que no tienen hora agendada a que asistan a estos centros de atención solo si es estrictamente necesario para evitar aglomeraciones o bien que los deriven de vuelta a sus domicilios.

Movilización

La semana pasada hubo un paro nacional de 48 horas y durante el fin de semana la Confusam a nivel nacional convocó a otro, pero ahora de 72 horas, el que comenzó ayer.

De hecho en el Centro de Salud Familiar Pampa Alegre decenas de funcionarios realizaron un cacerolazo, donde además se manifestaron con pancartas y globos debido a la nula respuesta que ha tenido el gremio por parte de las autoridades a nivel nacional.

Esto a raíz que debido a que el presupuesto de Salud que ofrece Hacienda al Congreso representa un incremento de 1,3% respecto de los recursos entregados el presente año, lo que según denuncian, no considera recursos adicionales para la lucha contra la pandemia del coronavirus.

A esto se suma la propuesta del Ejecutivo de un per cápita de 7 mil 373 pesos, cifra que aumenta en $162 respecto de 2020, lo que es considerado el incremento más bajo en la historia de este sistema de financiamiento.

Arancibia en todo caso respaldó la movilización, pese a los inconvenientes que pudiesen acarrear a los pacientes, porque finalmente la petición de los gremios es exclusivamente para mejorar la atención de pacientes.

En tanto el dirigente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam) Osorno, Pablo Garcés, dijo que hasta el momento no han recibido una respuesta por parte del Gobierno, por lo que se mantendrán en movilizaciones.

"Les pedimos a los usuarios la comprensión, pero esta movilización va finalmente en beneficio de ellos mismos, aunque se está atendiendo con turnos éticos. Tenemos una adhesión de un 90 por ciento aproximadamente", comentó Garcés.

"El nivel de afectación en término de las prestaciones que se efectúan en un día normal es de un 40% ó 50 por ciento".

Jaime Arancibia, Jefe de Salud Municipal

72 horas tendrá como duración este nuevo paro de la salud municipal que comenzó ayer a nivel nacional.

90 por ciento de adhesión tiene este nuevo paro en Osorno, según la Afusam.

Cantante local realizará un concierto online

MÚSICA. Locutora Pilar Velásquez efectuará evento este viernes 20.
E-mail Compartir

La locutora radial y cantante osornina, Pilar Velásquez efectuará este viernes 20 de noviembre un concierto online que será transmitido a través de la página www.passline.com.

La artista local dijo que este concierto comenzará a las 20 horas y será una hora de show aproximadamente, donde presentará algunos temas propios como también cover de artistas ligados a los géneros como reggaeton o trap.

"Es un espectáculo donde estaré con dos bailarines y un Dj en escena y además tendré un invitado que realizará los coros, por lo que será un evento con bastante producción y puesta en escena", comentó la cantante, quien comentó que el evento lo organiza MNN Producciones.

Para quienes quieran presenciar este concierto online, pueden comprar sus entradas que tendrá un valor de 2 mil pesos en la página de passline.

"La idea es que el público pueda ver un show de primer nivel, por lo que los invito para que puedan ver este espectáculo que he preparado con mucho cariño", dijo.