Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Realizan consulta vecinal para elegir detalles del proyecto Parque La Toma

RÍO NEGRO. El proceso incluye 12 preguntas sobre el proyecto y siete de caracterización. El anteproyecto de diseño está encargado por el Ministerio de Vivienda (Minvu) a la empresa de arquitectura PAN Estudios.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Por estos días se avanza en la Etapa 3 del Anteproyecto de Diseño del proyecto Parque La Toma de Río Negro, paso necesario para luego postular a la ejecución. El diseño de la obra debe estar listo entre abril o mayo de 2021, según el itinerario de trabajo dado por el ministerio a la empresa PAN Estudios, de gran experiencia en proyectos de envergadura y alta complejidad en el país.

La consulta está en marcha y contempla 12 preguntas sobre el proyecto y siete de caracterización. Al vecino le tomará sólo 10 minutos responder, primero para conocer los detalles de la iniciativa que se plasma en un video. (Hay un link disponible: https://participaonline.typeform.com/to/kNgQ1BQ4).

A petición de los vecinos, este macroproyecto de mejoramiento aumentó sus áreas verdes de 12.000 a 16.800 metros cuadrados. Pese al momento complejo que se está viviendo producto de la pandemia, los rionegrinos igual se han interesado en dar su opinión en el proceso de participación ciudadana sobre el futuro parque.

En la reciente reunión virtual donde estuvieron presentes las autoridades municipales, el alcalde Carlos Schwalm y concejales, vecinos y arquitectos de la empresa a cargo, el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, invitó a integrarse a la nueva consulta "porque las opiniones más relevantes son las de los vecinos en esta obra de progreso", comentó.

Se trata de un ícono local instalado desde 1896 en la ribera del río Forrahue, que atraviesa el pueblo para la generación eléctrica, primero para una fábrica de cerveza, y luego para la población.

Proceso

Jorge Heitmann, representante de la Empresa PAN Estudios, expresó que "este proyecto debe ser conocido por la mayor cantidad de vecinos. Hacemos todos los esfuerzos para realizar un trabajo transparente e involucrado con la comunidad rionegrina".

Se trata del tercer taller de participación ciudadana, ya que en el primero se hizo un ejercicio a través de los dirigentes sociales y el segundo también fue en vivo y con alto interés, considerando lo que se puede lograr en tiempos de pandemia.

En los talleres se ha expuesto el anteproyecto y revisado los antecedentes, paisajismo, selección de especies, alternativas de mobiliario, equipamiento, señalética y se respondieron las consultas online.

"Hoy tenemos un anteproyecto más avanzado, pero no del todo definido", dijeron los arquitectos. Y en la consulta que se está aplicando en este momento se pregunta a la comunidad la opinión sobre lo que se planea para el futuro del Parque La Toma. Respecto a los accesos, hay tres áreas de intervención posible: calles Bernardo O'Higgins y Diego de Almagro, por el sector donde están actualmente las piscinas que en su recorrido tienen distintas zonas y características. Y por el frente está calle Punta Arenas, cerca de donde se instala la feria.

Hay tres lineamientos generales para el proyecto: uno ejecutivo, que contempla la topografía, mecánica de suelo, ingeniería, pavimentación y cálculo para construir.

La vinculación social del proyecto, por lo cual se hace la participación ciudadana; y que el proyecto sea viable económicamente.

El proyecto tiene cinco etapas y en la actualidad resta el 50 por ciento.

"Acabamos de hacer una entrega del anteproyecto, donde nuestro mandante, que es el Minvu, está efectuando la revisión. Lo que ocurra en esta participación ciudadana también es material para ellos. Estamos avanzando y estimamos terminar este diseño en mayo de 2021", agregó Jorge Heitmann.

La iniciativa está actualmente en diseño y después viene un plazo administrativo donde se licita, lo que no significa que se comenzará a construir de inmediato.

Heitmann comentó que "hemos desarrollado dos talleres y hoy vamos por el tercero. Es crucial, porque todavía podemos incluir fácilmente muchos de los aportes de la ciudadanía. Y después tendríamos una reunión final para mostrar cómo quedó el proyecto de diseño".

"este proyecto debe ser conocido por la mayor cantidad de vecinos. Hacemos todos los esfuerzos para realizar un trabajo transparente e involucrado con la comunidad rionegrina"

Jorge Heitmann, empresa PAN Estudios

Saesa realizará hoy faenas en el acceso al sector de Francke

E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar trabajos de mejoramiento en las redes de distribución en el acceso al sector de Francke, en la comuna de Osorno, Saesa efectuará hoy domingo 15 de noviembre una desconexión programada del servicio, entre las 10 de la mañana y las 16:00 horas.

Pablo Jaramillo, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, explicó que "a pesar de la cuarentena de las comunas de la provincia de Osorno, como compañía mantenemos nuestro compromiso con los vecinos de mejorar los indicadores de calidad de suministro, el plan de inversiones y mantenimiento seguirá desarrollándose, esto genera la realización de desconexiones programadas".

La faenas comprenden las calles: Manuel Baquedano entre Blanco Encalada y Martínez de Rosas, J. Pérez desde Blanco encalada hacia Río Damas, Blanco Encalada entre 5 de abril y puente Río Damas, Guillermo Francke, Julio Montt entre Peñaflor y Los Pumas, Ignacio Carrera Pinto, Peñaflor, Malloco, Pomaire, Donihue, Machalí, Los Pumas, Los Tigres, Los Ciervos, Las Llamas, Los Cóndores, Los Huemules, Pérez Canto, Manuel Orellana, Fuchslocher entre G. Francke y Ruta Pilauco.

Además, se realizarán dos micro cortes durante la jornada; el primero de ellos, de 09:35 a 09:38 hrs., y, el segundo, de 16:15 a 16:18 hrs.

A raíz de ello, el ejecutivo recomendó a los vecinos de estos sectores "desconectar los artefactos eléctricos, para evitar que una vez que se normalice el servicio pudieran verse afectados".