Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tribunal retiene $2.850 millones tras retiro del 10% por pensión de alimentos

BENEFICIO. La cifra corresponde a dineros de fondos previsionales de deudores de obligaciones de sostenimiento de los hijos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Entre julio y agosto en la provincia hubo 2.880 solicitudes tramitadas de causas en el Juzgado de Familia de Osorno, destinadas a la retención de dineros correspondientes al retiro del 10% desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por deudas de pensión de alimentos impagas.

Con la reforma constitucional, el tribunal retuvo $2.850 millones con el objetivo de liquidar lo adeudado por el no cumplimiento de la obligación de dar todo lo necesario para que él o los hijos (as) o quien sea el beneficiario, pueda vivir adecuadamente según lo definido y ordenado por la justicia.

Las peticiones fueron realizadas en un 90% por madres en favor de sus hijos cuyos padres no han cumplido con su obligación alimentaria, las que están asociadas a causas judicializadas que en algunos casos arrastraban deudas de más de 10 años. Hasta la fecha han sido pagadas 1.805, mientras que siguen en proceso de pago 1.075, las que en su mayoría corresponden a atrasos producidos en la misma AFP al momento de restituir los dineros correspondientes.

La promulgación de la reforma constitucional, que permitió el retiro del 10% desde las AFPs como una forma de apoyar a las personas para enfrentar la crisis socioeconómica causada por la pandemia del covid-19, consideró por primera vez en la historia que se puedan retener los fondos previsionales en aquellas personas que mantenían deudas por pensiones de alimentos.

Esto permitió evidenciar una realidad de la cual si bien había alguna noción del alto número de incumplimiento, no existían cifras que cuantificaran la envergadura del problema. De hecho en la provincia en julio pasado durante la primera semana de ingresada la solicitud de liquidación y retención del 10% por concepto de pensión de alimentos, ingresaron 4.559 peticiones. Ello significó un aumento de más de un 5.000% en comparación con las 76 solicitudes semanales que se realizaban normalmente en el Juzgado de Familia de Osorno.

Un avance histórico

La presidenta del Juzgado de Familia de Osorno, Lorena Riquelme, explicó que la retención del 10% dejó en evidencia un problema social y moral muy grave como es el incumplimiento de las pensiones de alimentos.

"Sólo en nuestro juzgado se reactivaron 2.880 causas, lo que implica que el cumplimiento normalmente del pago de pensiones de alimentos no supera el 10%; es decir, había un 90% de deudas impagas, lo que corresponde a la cifra negra que refleja que muchas madres estaban absorbiendo la crianza de los hijos solas y sin la cooperación y contribución económica del progenitor", comentó la magistrada.

Si bien aún no existen estadísticas que permitan saber si con los dineros retenidos en cada causa se logrará liquidar la deuda total asociada a la pensión alimenticia, en general las deudas son millonarias, con cifras que pueden superar fácilmente los 8, 10, 12 millones de pesos e incluso más, ya que hay un gran volumen de causas donde no existe ningún pago desde que se fijó el monto por el tribunal.

"En un hecho histórico de justicia hacia los hijos beneficiados. Un avance, ya que por primera vez se pudo obligar a padres incumplidores a responder a sus hijos. El tribunal al tramitar estas solicitudes ha retenido $2.850 millones que recibieron o recibirán menores a los que por ley les correspond,e ya que es un derecho que se les entregue todo lo necesario para vivir, lo que debe ser otorgado por ambos progenitores", enfatizó la jueza.

Casos

Carolina (por términos legales se omite su apellido) está entre las madres que logró recibir una parte del pago de la deuda por pensión alimenticia que mantiene el padre de sus dos hijos - 7 y 5 años-, quien por cuatro años se ha negado a cumplir con lo que dictó el tribunal.

"Tiene una pensión fijada de $90 mil pesos por sus dos hijos y a pesar de ser profesional con buen sueldo, simplemente se negó y desapareció. Gracias a esta reforma pude recuperar parte de la deuda, pero igual significó un tremendo dolor de cabeza porque no le gustó la medida y tuvo el descaro de reclamarme", reconoció la mujer.

Situación similar es la de Magdalena, quien está a la espera de recibir una parte de la deuda que mantiene el padre de sus hijas de 18 y 14 años, de quien se separó hace más de 10 años. "Yo pedí separarnos, pero tomó venganza dejando a mis hijas sin apoyo económico y si bien pude salir adelante, ellas tenían derecho a recibir lo que el tribunal ordenó. Este pago es un derecho de los hijos, no un beneficio, y sólo ayuda a hacer justicia económica porque el daño emocional es una deuda que un mal hombre y padre jamás saldará. La separación de una pareja es normal, pero dejar a los hijos solos es maldad", manifestó la trabajadora.

Segundo retiro

La Cámara de Diputados ya aprobó el segundo retiro del 10% desde las AFP, ahora debe ser votado en el Senado. En esta oportunidad considera el retiro forzoso del 10% de los fondos previsionales de los deudores de pensión de alimentos (en el primero debía hacer la solicitud el titular de los fondos) y también se acotan los plazos que tiene la AFP para tramitar y pagar el monto.

Para aclarar cualquier duda previa al proceso, el Poder Judicial activó canales digitales de consulta en el sitio conecta.pjud.cl, donde los usuarios podrán comunicarse directamente con un funcionario que les guiará en el proceso para ingresar la solicitud de retención del 10%.

Informe: Provincia de Osorno sumó 66 nuevos casos de coronavirus

PANDEMIA. El reporte oficial de Salud confirmó contagios en Osorno, Puerto Octay, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa, Purranque y San Pablo.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos emitió este sábado el reporte covid-19, el cual dio cuenta de un aumento de 66 casos en la provincia de Osorno que alcanzó un total acumulado de 5.282.

El informe, con fecha de corte al 13 noviembre, establece que estos contagios en la provincia corresponden a las comunas de Osorno (48), Río Negro (1), Puerto Octay (5), San Juan de la Costa (6), Purranque (2) y San Pablo (4).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 51 en el Hospital Base y 2 en la Clínica Alemana.

En el resto de la región se diagnosticaron nuevos infectados en Puerto Montt (58), Calbuco (22), Fresia (8), Frutillar (1), Los Muermos (4), Llanquihue (2), Maullín (10), Puerto Varas (18), Castro (7), Ancud (25), Chonchi (5), Curaco de Velez (1), Dalcahue (2), Puqueldón (6), Quinchao (1), Quemchi (2) y Hualalhué (5). El total regional de confirmados ayer sábado alcanzó 245 nuevos casos.

A la fecha se han confirmado 17.754 casos de covid-19, de los cuales 17.459 son de la zona, 274 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, dijo que en la provincia de Osorno se realizaron un total de exámenes de 1.104 PCR durante la jornada del viernes.

"Con esto tenemos un total a la fecha de casos activos de 1.359, con 710 en la provincia de Llanquihue, 264 en la provincia de Chiloé y 345 en la provincia de Osorno. De acuerdo a los PCR realizados ayer en la provincia de Osorno se tomaron 1.104 (…) el total regional del día de ayer de PCR fue de 4.316 y acumulando a la fecha 398.544", detalló la seremi.

La comuna de Osorno en tanto contabiliza 52 fallecidos, Puyehue 5, San Juan de la Costa 5, Purranque 9, Puerto Octay 4, San Pablo 6 y Río Negro 3. A nivel regional son 159 los decesos.