Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hay millones de personas, nada está cerrado, se hace una vida normal, en cambio nosotros que vivimos en una de las comunas más pobres de Chile nos empobrecemos más, porque las decisiones se toman en Santiago debido a que no se conoce nuestra realidad", remarcó Adué.

Por ello, el dirigente insistió en que la comunidad de La Costa también debería ser escuchada, que es algo que no ha sucedido hasta ahora, pese a que se han hecho reuniones con los comerciantes.

"Las deudas siguen aumentando y cuando portemos el Rut en cualquier beneficio la frase que siempre nos sale es no califica. No sé en qué rango nos tendrán y así también muchos pescadores han quedado fuera sólo por tener un bote o una camioneta", enfatizó.

Por otra parte, señaló que las exigencias al parecer no serían igual para todos, porque aseguró que en su visita a locales de Santiago, muchos atienden en su interior y entregando incluso las cartas de papel, siendo que en su local de Maicolpué debió invertir en tablets ya que la señal de internet es mala para trabajar con los códigos QR.

Incertidumbre

El presidente de la Agrupación de Segundas Viviendas Nº2 de San Juan de La Costa, Nicolás Barría, también mostró su incertidumbre sobre la realidad en que se encuentran sus casas, por lo que ahora están gestionando que personas mayores de 65 años puedan ingresar a la comuna y personas con enfermedades crónicas, lo que está en espera de respuesta.

Relató que el último ingreso que pudieron realizar algunos de los propietarios de segundas casas fue la semana del 28 de septiembre, antes de que comience la cuarentena, justo cuando se empezó a exigir el pasaporte interregional. En esa ocasión igual se les restringió el ingreso, por lo que muy pocos lo lograron.

"Los vecinos que consiguieron pasar anteriormente, mencionaron que sus casas estaban deterioradas. Hay que entender que es una zona muy lluviosa, sobre todo este año hubo caudales que subieron, lluvias torrenciales y vientos de más de 60 kilómetros por hora, por lo que los daños fueron enormes", expresó.

El Austral de Osorno consultó sobre el problema de ingreso a San Juan de La Costa a la Seremi de Salud, desde donde hasta el cierre de esta edición no se había conseguido una respuesta.

"Algunos vecinos se empeñaron en mantener una barrera que no veo qué tan beneficiosa haya sido para nosotros"

Alis Buschmann, empresaria turística de San Juan de La Costa

25 de marzo se instaló la barrera de Carrico, con la finalidad de restringir el acceso a la comuna de San Juan de La Costa y evitar la propagación del covid-19.

8 meses aproximadamente, llevan cerrados los restaurantes y lugares de hospedaje en La Costa, por lo que muchos locales perdieron toda su mercadería y sufren deterioro por el encierro.

3 de octubre comenzó la cuarentena para San Juan de La Costa, donde en los días previos la gente se preparaba para atender en terrazas, tal como lo permite la fase tres del plan Paso a Paso.

Veinte fiscalizadores refuerzan labor en la Región de Los Lagos

EN CIFRAS. El plan de supervisión sanitaria alcanzó 5 millones 423 mil 236 de procedimientos en la zona.
E-mail Compartir

Alma López

En las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé comenzó el trabajo de refuerzo, con 20 fiscalizadores que llegaron a la zona para apoyar la labor de Carabineros y Ejército. El equipo respalda, específicamente, la vigilancia en el cumplimiento de las cuarentenas, en el marco de la pandemia por covid-19

Desde el inicio de la contingencia, el Plan de Fiscalización sanitaria alcanza un total de 5 millones 423 mil 236 de procedimientos en la región; 2 millones 585 mil 262 pertenecen a la provincia de Llanquihue, mientras que 1 millón 997 mil 418 son de la Provincia de Osorno y 800 mil 509 a la provincia de Chiloé.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, precisó que el personal se sumará a todos los fiscalizadores que ya están en Llanquihue, Osorno y Chiloé.

"Lo que se busca es la identificación de aquellas personas que están incumpliendo las cuarentenas en sus domicilios. Una de las principales estrategias impulsada por el Ministerio tiene que ver con el TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) y parte de lo que queremos garantizar es que el aislamiento, una vez que se tiene indicación por caso positivo o contacto estrecho, se cumpla en forma rigurosa. Esto se puede hacer o en domicilio o residencia sanitaria. Las personas que se encuentren incumpliendo su cuarentena van a ser trasladadas a Residencia Sanitaria", explicó.

En octubre las Patrullas Sanitarias, como estrategia de contención del covid-19, realizaron un total de 140 mil fiscalizaciones a la comunidad y comercio no esencial: 3.268 controles de cuarentena, 251 a comercio e industria esencial, 166 mil 301 permisos de desplazamiento por cuarentena, 3.352 por aforo permitido, 7.623 de distanciamiento físico, 13 mil 614 pasaporte sanitario.

La autoridad sanitaria recalcó que el enfoque principal es verificar el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias de aquellas personas que se encuentran con covid-19 positivo, pero también fomentando la educación. Esto último con la presencia de las Cuadrillas Sanitarias, equipos de profesionales capacitados para fomentar todo lo que es educación en comunicación de riesgo en la población, y con ello también fortalecer el autocuidado.

La vigilancia también incluirá el uso de permisos colectivos de trabajo.

"Habrá revisión de los permisos entregados por las empresas esenciales, acompañamiento y una visita del nivel central para hacer este refuerzo en la revisión del uso de los permisos colectivos. La próxima semana se analizarán los avances". La jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas, especificó que además de lo relacionado a uso mascarillas, distanciamiento social, esta supervisión se distribuirá en lugares donde hay más confinados, a través de un sistema de referencia geográfica, efectuando procesos sancionatorios, al encontrar a personas incumpliendo sus cuarentenas.