(viene de la página anterior)
hay millones de personas, nada está cerrado, se hace una vida normal, en cambio nosotros que vivimos en una de las comunas más pobres de Chile nos empobrecemos más, porque las decisiones se toman en Santiago debido a que no se conoce nuestra realidad", remarcó Adué.
Por ello, el dirigente insistió en que la comunidad de La Costa también debería ser escuchada, que es algo que no ha sucedido hasta ahora, pese a que se han hecho reuniones con los comerciantes.
"Las deudas siguen aumentando y cuando portemos el Rut en cualquier beneficio la frase que siempre nos sale es no califica. No sé en qué rango nos tendrán y así también muchos pescadores han quedado fuera sólo por tener un bote o una camioneta", enfatizó.
Por otra parte, señaló que las exigencias al parecer no serían igual para todos, porque aseguró que en su visita a locales de Santiago, muchos atienden en su interior y entregando incluso las cartas de papel, siendo que en su local de Maicolpué debió invertir en tablets ya que la señal de internet es mala para trabajar con los códigos QR.
Incertidumbre
El presidente de la Agrupación de Segundas Viviendas Nº2 de San Juan de La Costa, Nicolás Barría, también mostró su incertidumbre sobre la realidad en que se encuentran sus casas, por lo que ahora están gestionando que personas mayores de 65 años puedan ingresar a la comuna y personas con enfermedades crónicas, lo que está en espera de respuesta.
Relató que el último ingreso que pudieron realizar algunos de los propietarios de segundas casas fue la semana del 28 de septiembre, antes de que comience la cuarentena, justo cuando se empezó a exigir el pasaporte interregional. En esa ocasión igual se les restringió el ingreso, por lo que muy pocos lo lograron.
"Los vecinos que consiguieron pasar anteriormente, mencionaron que sus casas estaban deterioradas. Hay que entender que es una zona muy lluviosa, sobre todo este año hubo caudales que subieron, lluvias torrenciales y vientos de más de 60 kilómetros por hora, por lo que los daños fueron enormes", expresó.
El Austral de Osorno consultó sobre el problema de ingreso a San Juan de La Costa a la Seremi de Salud, desde donde hasta el cierre de esta edición no se había conseguido una respuesta.
"Algunos vecinos se empeñaron en mantener una barrera que no veo qué tan beneficiosa haya sido para nosotros"
Alis Buschmann, empresaria turística de San Juan de La Costa
25 de marzo se instaló la barrera de Carrico, con la finalidad de restringir el acceso a la comuna de San Juan de La Costa y evitar la propagación del covid-19.
8 meses aproximadamente, llevan cerrados los restaurantes y lugares de hospedaje en La Costa, por lo que muchos locales perdieron toda su mercadería y sufren deterioro por el encierro.
3 de octubre comenzó la cuarentena para San Juan de La Costa, donde en los días previos la gente se preparaba para atender en terrazas, tal como lo permite la fase tres del plan Paso a Paso.