Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de La Costa esperan el término de la barrera de Carrico

PANDEMIA. Este punto de control funciona desde hace ocho meses para restringir el acceso a la comuna y es señalado como uno de los principales obstáculos para que la economía de esa zona se reactive. Por ahora solo el avance de la fase dos a la tres permitirá su levantamiento.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Pese a que ya avanzó desde la cuarentena total a la fase dos del plan Paso a Paso, la comuna de San Juan de La Costa continúa en una compleja situación, principalmente por el aislamiento en que se encuentra. Precisamente la barrera de Carrico impide la libre movilidad desde y hacia la zona desde hace ocho meses.

La situación ha afectado dramáticamente a esa comuna costera, donde gran parte de su población vive de actividades relacionadas con el turismo, alojamiento y gastronomía, sobre todo en una fecha en que tradicionalmente esta comunidad se preparaba para recibir a los visitantes; no obstante, ahora sus habitantes y gremios ven con incertidumbre lo que pueda pasar en esta temporada estival.

El alcalde Bernardo Candia apuesta a que la comuna logrará bajar los casos prontamente, para que de esta manera puedan avanzar a la fase tres, es decir de preparación, y con ello esta barrera se pueda levantar y de esa manera potenciar la economía de las familias de esa zona.

En manos de Salud

Candia aclaró que la permanencia de la barrera de Carrico es competencia de la Autoridad Sanitaria, entidad que además la controla y fiscaliza.

"Nos levantaron la cuarentena, pero nos dejaron en fase dos y solamente está autorizado en fase tres el acceso a las segundas viviendas. O sea, hay que esperar al menos una semana más para que se autorice el ingreso a una segunda vivienda. Pero eso también dependerá de la cantidad de casos que tengamos", reconoció el jefe comunal.

Agregó que el deseo de toda la comuna es que el Ministerio de Salud (Minsal) anuncie pronto el avance a la fase tres para poder abrir la barrera y reactivar así el comercio, pero también dijo estar claro en que ese logro depende en gran medida que la población continúe con el autocuidado para no retroceder.

"Mi llamado a la comunidad es a la responsabilidad y al autocuidado para poder avanzar rápidamente a las fases tres y cuatro, con tal de poner término a las restricciones", concluyó.

Sin esperanzas

Una de las empresarias turísticas que ha vivido más de ocho meses con sus ingresos reducidos al mínimo es la propietaria de la hostal Inalcar de Pucatrihue, Alis Buschmann, quien manifestó su desesperanza.

"Desde marzo que no hemos tenido ningún movimiento y hay que pensar en lo que significa eso para los que tenemos hospedaje", expresó.

La empresaria comentó que su única entrada por ahora la ve a través de su trabajo con medicina alternativa con hierbas, pero con ello no alcanza para cubrir sus necesidades.

Además recordó que poco antes de que comenzara la cuarentena, los empresarios turísticos de la comuna estaban trabajando por medio de charlas para preparar todos los protocolos y así comenzar a recibir visitantes.

"Eso fue la misma semana que nos dejaron en cuarentena, o sea fuimos a las charlas, nos entregaron algunos insumos y estábamos en cuarentena al día siguiente", relató.

Por todo lo que ha debido enfrentar este año, Alis Buschmann cree que esta situación no va a solucionarse tan rápidamente, ya que anteriormente a la cuarentena la comuna estaba en fase tres y la barrera ya funcionaba.

"Eso fue porque algunos vecinos se empeñaron en mantener una barrera que no veo qué tan beneficiosa haya sido para nosotros. Ha traído muchas consecuencias para las personas que tienen sus casas de veraneo y en general ha sido muy problemático para la comuna", manifestó.

"No somos Santiago"

Quien también manifestó su preocupación por los problemas de la comuna es el dirigente de la pesca y empresario gastronómico, Luis Adué, quien por motivos de fuerza mayor se encontraba en Santiago, por lo que comparó la situación de la capital con la de San Juan de La Costa.

"En Santiago es increíble…

"Mi llamado a la comunidad es a la responsabilidad y al autocuidado para poder avanzar rápidamente a las fases tres y cuatro, para terminar con las restricciones"

Bernardo Candia, Alcalde de San Juan de La Costa