Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Merino defiende su gobierno ante una ola de protestas

PERÚ. El presidente dijo que respetará el fallo del Tribunal Constitucional sobre legitimidad de su mandato y atribuyó protestas a la pandemia.
E-mail Compartir

El presidente de Perú, Manuel Merino, defendió la "constitucionalidad" de su Gobierno de transición y dijo que en cualquier caso esperará "respetuosamente" la resolución del Tribunal Constitucional (TC), prevista para el próximo miércoles, sobre la legitimidad del mismo, mientras las protestas se recrudecen en el país.

Merino, en su primera declaración pública desde que asumió el poder el pasado martes, declaró que su asunción como Presidente de la República ha sido un tema "estrictamente constitucional", definido por los votos de 105 de los 130 parlamentarios, y que "la muestra de eso es la conformación del gabinete de ancha base" que tomó juramento el jueves.

El legislador de Acción Popular asumió en reemplazo de Martín Vizcarra, que fue destituido por el Congreso por "incapacidad moral" a raíz de una investigación de presunta corrupción cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014).

No obstante, su ingreso en el poder Ejecutivo generó masivas protestas en el país en rechazo a la destitución de Vizcarra, que gozaba de popularidad, el desbalance de poderes por seguir ejerciendo su función parlamentaria, y las políticas e intereses particulares que están detrás de la vacancia.

Expectativas

Merino dijo que como titular del Congreso no hizo uso de su voto, en el debate de destitución de Vizcarra, y que ahora respetuosamente, hay que esperar "los resultados en los actos legales que se están llevando" sobre la legitimidad del proceso, a través de la demanda competencial presentada por el anterior Ejecutivo ante el TC.

El gobernante peruano adelantó que habrá anuncios sobre sus medidas en materia económica, sanitaria y laboral en los próximos días.

Asimismo, afirmó que el gobierno que dirige "no obedece a una línea política en particular" y que "todos los integrantes del gabinete saben que el objetivo principal es sacar adelante el Perú" en los meses que restan para los comicios del 11 de abril del 2021 y la transferencia de mando en julio próximo.

Pese a esta declaración, tanto el nuevo primer ministro Ántero Flores-Aráoz, como sus ministros, provienen de sectores muy conservadores y minoritarios del espectro político peruano.

Respecto a las masivas protestas en las calles con alta presencia de jóvenes, el mandatario expresó su "respaldo a la juventud" al atribuir que responden a "su propia preocupación de no haber culminado sus estudios" o haber perdido su trabajo por la pandemia.

Si bien esos temas preocupan a los jóvenes, lo cierto es que en las marchas el principal reclamo, por lejos, es la preocupación por la situación de la democracia en el país y subrayar la ilegitimidad del gobierno de Merino. Además, reclaman contra la posibilidad de que se impulse un indulto para el exmilitar golpista Antauro Humala, condenado a 19 años de cárcel por el homicidio de cuatro policías en 2005.

Niegan doble cargo

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Antero Flores-Aráoz, rechazó que el actual gobierno sea de doble cargo como un "Ejecutivo-Parlamentario"

"No es verdad, es un gabinete donde hay un sólo un parlamentario, que es el presidente de la República, que no deja de ser parlamentario, pero no se está rompiendo ningún equilibrio. El sistema constitucional ha funcionado, nos puede gustar o no", agregó el jefe del gabinete.

Organismos internacionales miran a Perú

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por "el uso excesivo de la fuerza policial contra manifestantes y periodistas" que dejó a dos heridos de bala, uno con pronóstico reservado. Además, llamó al Estado peruano "a abstenerse de incurrir en prácticas de detenciones indiscriminadas". Amnistía Internacional (AI) acusó que "los videos verificados digitalmente por AI son evidencia contundente de la violencia ejercida por la Policía contra la población".

Brasil vive hoy municipales y mide el clima para las presidenciales del año 2022

COMICIOS. Casi 600.000 candidatos se inscribieron y 19.008 disputan alcaldías.
E-mail Compartir

Casi 148 millones de brasileños están convocados a las urnas hoy para renovar a los alcaldes y concejales de 5.569 ciudades, en unos comicios que pueden ser un termómetro político de cara a las presidenciales de 2022.

Las municipales serán las primeras elecciones que se celebren en Brasil desde las presidenciales de 2018, en las que por primera vez en la historia del país llegó al poder la ultraderecha, encarnada por el hoy mandatario Jair Bolsonaro.

No obstante, ese movimiento con claro perfil personalista acusa el desgaste de los últimos dos años y las encuestas vaticinan una sonora derrota de los candidatos alineados con el "bolsonarismo".

Eso, pese a que Bolsonaro se volcó de lleno a la campaña a través de sus redes sociales durante la última semana, lo que le costó denuncias por propaganda ilegal, pues se valió de transmisiones hechas desde la residencia oficial de la Presidencia, lo cual está vetado por la ley.

Aún así, todos los sondeos auguran victorias de partidos de centro y centroderecha en las principales ciudades del país, como Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, lo que sería un duro golpe para los ultraconservadores y también para una izquierda alicaída y dividida desde 2018.

A LAS URNAS en PANDEMIA

Las municipales deberían haberse celebrado en octubre, pero las autoridades electorales las postergaron por la pandemia de la covid-19, que irrumpió en Brasil en febrero y ya deja 164.000 muertos y 5,8 millones de contagios.

Los votantes y los miembros de las mesas deberán respetar todos los protocolos de seguridad y la Justicia advirtió que no permitirá sufragar a quienes no usen mascarilla o incumplan las normas sanitarias.

De acuerdo a las autoridades electorales, para estos comicios se han inscrito casi 600.000 candidatos de 33 partidos políticos, de los que 19.008 disputarán el cargo de alcalde.

Contagios siguen marcando récord en EE.UU. y Europa

PANDEMIA. EE.UU. reportó 184.514 casos en un día y el mundo sumó 657.000.
E-mail Compartir

La pandemia continúa marcando máximos ayer: Estados Unidos reportó un récord de 184.514 nuevos contagios, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Así, el país del norte alcanzó la cifra de 10.714.001 casos confirmados y 244.217 fallecidos por covid-19.

Los últimos datos oficiales ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) además indican que en la última jornada se alcanzó un nuevo récord de contagios en el mundo: 657.000.

Por regiones, América suma 22 millones de casos, Europa 14 millones y Asia meridional roza los 10 millones, siendo estas las zonas más afectadas del planeta.

Europa sigue complicada

Italia registró 37.255 nuevos contagios de coronavirus en el último día, una de las mayores cifras de toda la crisis, así como 544 muertos, pero los expertos detectan una leve "desaceleración" en la propagación del patógeno.

En Alemania, la cifra de contagios se ralentizó en la última jornada, con 22.461 nuevos casos, un descenso de poco más de un millar respecto al día anterior.

La desaceleración, no obstante, no es la tónica general en Europa. Austria, por ejemplo, se vio obligada ayer a anunciar un estricto confinamiento ante la incesante subida de los contagios que el último día sumó 7.063 positivos y 85 fallecidos.

Portugal superó por segundo día consecutivo los 6.600 contagios diarios (211.266 en total), en una última jornada en la que se registraron 55 muertes.

Empresarios del rubro de la hostelería y restaurantes protestaron ayer contra las restricciones en Portugal que incluyen toque de queda, mientras que en Alemania se reportaron disturbios entre manifestantes y la Policía por reclamos contra el confinamiento.

Por su parte, Grecia cerrará mañana escuelas básicas y jardines ante el aumento de casos y sumar 3.038 nuevos.

11.859 22.702