Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Decretan prisión preventiva para joven que agredió a su conviviente embarazada

EN PURRANQUE. Los hechos ocurrieron el martes en Corte Alto. El sujeto también mantuvo retenida a la víctima hasta la llegada de Carabineros al día siguiente.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El Juzgado de Garantía de Río Negro determinó la prisión preventiva para un joven de 24 años, quien golpeó a su pareja -embarazada de 5 meses- y habría intentado abusar sexualmente de ella al interior de un domicilio ubicado en la villa rural de Corte Alto, en Purranque.

Los hechos ocurrieron el martes 10 de noviembre, alrededor de las 17 horas, cuando la víctima y Matías Vera, su pololo desde hace dos años y padre de su futuro hijo, se encontraban en la vivienda ubicada en calle Barros Arana.

De acuerdo con la denuncia realizada ante Carabineros, la mujer, de 25 años, comenzó a comer sola en la mesa. En ese momento, Vera se acercó y le gritó que no lo había esperado, le botó el plato y la tomó del cuello, empujándola hacia la pared.

Pese a estas agresiones, logró zafarse y subió hasta el segundo piso para buscar un polerón con el propósito de abandonar la casa. Sin embargo, el imputado continuó golpeándola en la cabeza, incluso, la arrastró por el cabello hasta la escaleras, donde habría intentado abusar sexualmente de ella.

Seguidamente, ocasionó daños en las paredes con los pies y puños, mientras le reclamaba porque supuestamente unos amigos la habían visto con otra persona.

Los episodios de violencia siguieron durante la noche, ya que aproximadamente a las 22 horas Vera empezó a prohibirle a la víctima que viera a su abuela, a sus primas y la amenazó diciendo que si andaba con alguien más la iba a matar.

Asimismo, , exigió que la acompañara a buscar ropa donde sus abuelos y se llevó un bolso, así como un cuchillo en su mano. Al regresar durante la madrugada, la mujer aprovechó un descuido para revisar el teléfono del implicado, quien había relatado todas las agresiones a su ex pareja.

La afectada logró avisar a su mamá hasta el día siguiente, producto del temor que sentía y los impedimentos de salir de su domicilio. El implicado la mantuvo retenida hasta que llegó Carabineros, aproximadamente a las 13 horas del miércoles, cuando lo detuvieron y llevaron a los dos a constatar lesiones.

Formalización

El Juzgado de Río Negro llevó a cabo este jueves el control de detención. Durante la formalización, el fiscal Daniel Alvarado dio cuenta de los antecedentes.

"Ella presenta una especial condición de vulnerabilidad, por cuanto tiene 5 meses de embarazo, cuestión que evidentemente acentúa la necesidad de protección y la afectación que estos hechos han producido, toda vez que se prolongaron durante varias horas hasta la madrugada del miércoles. Esto generó que la denuncia pudiera recién efectuarse en la mañana", manifestó.

A Vera se le imputaron amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y daños en la propiedad.

Debido a que el hombre retuvo a su conviviente en contra de su voluntad, se indaga un eventual delito de secuestro. Sin embargo, dependerá de una serie de diligencias para confirmar o descartar la tipificación.

"La Fiscalía, a raíz del riesgo que presenta la víctima, solicitó la prisión preventiva del acusado por considerar que su libertad constituye un severo riesgo y el Tribunal, acogiendo la tesis de la Fiscalía, decretó esta medida y se fijó un plazo de investigación de 60 días", concluyó Alvarado.

"Ella presenta una especial condición de vulnerabilidad, por cuanto tiene 5 meses de embarazo".

Daniel Alvarado, Fiscal de Río Negro

5 meses de embarazo tiene la mujer, quien sufrió agresiones en su domicilio de Corte Alto.

24 años tiene el imputado por los delitos de amenazas y lesiones menos graves en contexto de VIF.

ENTREVISTA. Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito:

"Los indicadores de salud han bajado mucho en la Región"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Contrario de lo que se pensaba, que en Puerto Montt se podrían eliminar ciertas restricciones producto de la cuarentena, la subsecretaria de Seguridad y Prevención del Delito, Katherine Martorell, en el habitual punto de prensa en La Moneda, confirmó todo lo contrario: se incrementarán las fiscalizaciones en la capital regional.

Ayer, en Santiago, dijo que se considera un trabajo focalizado para la Región de Los Lagos, en línea con el testeo, la trazabilidad, aislamiento y fiscalización de los permisos únicos colectivos.

"Para ello viajará un equipo conjunto de la Subsecretaría de Salud, Seguridad y Prevención del Delito. Se requiere de una semana en esta labor", dijo.

Martorell, quien estuvo el miércoles en Puerto Montt, se refirió al escenario en la región.

-¿Por qué después de más de 100 días de confinamiento, recién las autoridades del nivel central vienen a Puerto Montt? ¿Ven alguna solución?

-No vinimos a buscar una solución. Hubo una reunión con los alcaldes y la semana pasada la subsecretaria de Salud, Paula Daza, sostuvo otro encuentro con los alcaldes, porque lo que hemos realizado es una coordinación. Sin embargo, pensar que viajamos a Puerto Montt a entregar una solución no es una frase correcta, porque la solución la ha estado trabajando la región con el intendente y los alcaldes, Carabineros, el jefe defensa de las Fuerzas Armadas y la PDI.

Hay una necesidad de avanzar en el plan paso a paso desde la perspectiva económica. Luego de cierto tiempo el confinamiento es complejo y duro, y la cuarentena es la más dura. Producto de ello empieza la necesidad de trabajar, se afecta la salud mental y los delitos de intramuros (violencia intrafamiliar).

La buena noticia es que los indicadores de salud han bajado mucho en la región, se está muy pronto a llegar a los indicadores que se requieren para avanzar a otra etapa.

En la Región de Los Lagos se ha hecho un trabajo importante de testeo, es el mayor testeo en Chile, lo que ha permitido avanzar rápido, pero además ha llevado a una importante ocupación de las residencias sobre el promedio nacional.

-¿Por qué las medidas dispuestas no han dado resultados y pese a ello la gente sigue saliendo?

-Sería muy injusto decir que no ha dado resultado porque los indicadores han disminuido, sería injusto señalar lo contrario. Producto de las fiscalizaciones hay una cantidad alta de personas detenidas con procedimientos. La Fiscalía Regional tiene más de 15 mil causas en materia sanitaria, con mucha fiscalización y se está apuntando a los permisos únicos colectivos de las grandes empresas donde se requiere del contrato de trabajo.

-La gente se ha quejado de la falta de fiscalización, porque cuando empezó la cuarentena las autoridades de salud y las Fuerzas Armadas eran más insistentes con el resguardo y el distanciamiento social. ¿Por qué ya no se toman esas medidas?

-La fiscalización está dentro del plan que tiene el jefe de la defensa y debemos reforzar las medidas de autocuidado, cumplir la distancia, por ejemplo, es clave para evitar el contagio, al igual que lavarse las manos.

La subsecretaria Paula Daza sumó a 20 personas más en el equipo para explicar a las personas cuáles son las medidas de cuidado en la pandemia. Este es un trabajo muy colaborativo, y nunca vamos a tener a un carabinero vigilando en cada esquina.

-¿Qué le diría a la ciudadanía respecto a quienes cometen infracciones sanitarias?

-El procedimiento penal y sumario sanitario requieren un tiempo y no es que el sistema no funcione para quienes cometieron una infracción. Las condenas por estos hechos son altas y enfrentar un juicio penal significa terminar con los buenos antecedentes de quien comete la infracción. El sumario sanitario establece multas que pueden llegar hasta $50 millones, más un proceso penal.