Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rionegrina entrega sanación holística y medicina natural para combatir el estrés de la pandemia

TERAPEUTA. Marie Durán señala que esto es complementario y nace por su amplio conocimiento en herbolaria.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los desequilibrios en la vida física, emocional o espiritual perjudican nuestra salud, a lo cual se agregan los efectos generados por la pandemia. Vivimos tiempos de mucho estrés y preocupaciones, donde cabe la importancia de la denominada terapia holística que acepta el concepto que la faceta física, mental, emocional, espiritual y energética cobran protagonismo y ayudan al estado de bienestar.

La terapia holística se trabaja entre el terapeuta y paciente, con técnicas profundas, efectivas, relajantes y liberadoras, donde finalmente, y con el testimonio de la persona, se puede comprobar el resultado del paciente al término de una sesión.

En esto coincide la terapeuta holística de Río Negro, Marie Durán Swart, aun cuando admite que esto es complementario y se basa en la medicina natural y energética, teniendo como principal objetivo restablecer el correcto equilibrio emocional, mental y espiritual.

Complemento

Para ello, la terapeuta se convierte en una guía para el paciente con la finalidad de avivar la autocuración, donde los tratamientos médicos convencionales de cada paciente se complementan con la medicina holística.

Marie Durán trabaja en su sitio "Cosmo Visión" de Río Negro, iniciativa que siendo parte de la medicina natural, nace por su amplio conocimiento en herbolaria, que despertó el interés en perfeccionarse en esta área.

"Es por ello que comencé con un curso de terapia vibracional del té y tisanas, aprendiendo aquí los diversos tipos de té y los usos enfocados en la medicina natural, destacando la diferencia entre un té normal y con el cual se vibraciona, siendo este último curativo", indicó.

Lo anterior le llevó a aprender los secretos de las terapias energéticas, por lo que se especializó en biomagnetismo, bioenergía, reiki, alineación de chakras y radioestesia (péndulo).

"Al enfocarme en las terapias energéticas, encontré otra área crucial que corresponde a las gemas, que llevó a mi estudio en gemoterapia, elixir y rejillas energéticas", indicó.

Especies medicinales

Es la experiencia de una pequeña emprendedora agrícola rural que hace un tiempo fue invitada a participar en un proyecto de herbolaria, que busca rescatar la medicina natural. Consiste en la construcción de un invernadero donde cultiva especies medicinales para luego elaborar productos a base de sus propiedades curativas. Al ser parte de esta gran iniciativa, Marie Durán se propuso estudiar acerca de las múltiples preparaciones en base a hierbas, evidentemente con fines terapéuticos.

Es por ello que recientemente realizó otro curso de fitoterapia. En la actualidad, y por motivos de la pandemia, Marie Durán ha estado dedicada sólo a realizar pedidos de hierbas medicinales y té, con reparto a domicilio.

"He logrado llegar a la comunidad y entregar mis productos. Además, me especializo de forma permanente en cursos online", subrayó.

Las terapias naturales son un complemento indispensable a la medicina tradicional. También son un instrumento de sanación paralelo. Cada uno tiene su valor y su función.

Abordan la enfermedad desde otro punto de vista. En su sitio de Facebook "Cosmo Visión", Marie Durán al inicio de la pandemia envió un mensaje a la comunidad rionegrina: "Y cuando la curva de contagio baje y los gobiernos anuncien que lo hemos conseguido, por favor no vuelvas a la inmortalidad. No te pongas otra vez el traje de invencible, de inquebrantable e insufrible. No olvides lo que has sentido por favor. Sé vulnerable para siempre. Sigue cantando en los balcones. Sigue aplaudiendo a las señoras de la limpieza, a las cajeras, a tu madre. No olvides que sólo eres humano, que eres frágil, que eres finito. Y cuida la vida, el planeta y a todos los seres del mundo hasta el día de tu muerte. Como si hubieras aprendido algo".

Fiscal aún recaban datos de incendio ocurrido en el "estallido social"

ATAQUE. Han revisado las filmaciones realizadas el 12 de noviembre de 2019.
E-mail Compartir

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, informó que aún se mantienen recabando antecedentes para esclarecer lo ocurrido el pasado 12 de noviembre de 2019, cuando un incendio intencional destruyó al menos cuatro locales y cerca de 40 departamentos del edificio Kauak, en medio del denominado "estallido social".

En diciembre del año pasado, de Miguel confirmó que en el lugar de origen no había una fuente calórica y se encontró acelerante. De igual forma, aseguró que hubo participación de terceras personas, por lo que se descartaron otras hipótesis.

"Hay una causa aún vigente en Fiscalía local, en la cual se están analizando una serie de antecedentes, se han tomado diversas declaraciones y una revisión profunda de todas las fuentes de información, tanto abiertas como de cámaras de locales comerciales y diversas filmaciones que se realizaron ese día", dijo.

Agregó que "es una investigación que sigue en trámite y esperamos dar con los presuntos responsables".

Fallece dirigenta social e impulsora de la raza cordero Kunko en La Costa

E-mail Compartir

Luego de una larga enfermedad falleció Claudia Cancino López (40 años), médico veterinaria y funcionaria del PDTI de San Juan de la Costa, quien era además una reconocida dirigenta social, presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de la comuna costeña.

La profesional dio una dura pelea contra el cáncer que le aquejaba y dejó de existir en las últimas horas en Osorno.

Claudia Cancino era oriunda de Pulotre, lugar donde se realizará su velatorio, mientras que el funeral será en el Cementerio de Misión San Juan, en horario a confirmar.

Ingresó al Programa Prodesal en 2004 y luego al cambiar su denominación a PDTI asumió como coordinadora hasta 2019. Se destacó en la obtención del sello de origen del cordero Kunko, que busca la valorización de una raza autóctona.

Comerciantes protestaron por extensión de la cuarentena

E-mail Compartir

Comerciantes del Barrio Lynch y de la Feria Libre de Rahue realizaron manifestaciones ayer por la cuarentena que se mantiene en la comuna de Osorno desde el pasado 3 de octubre.

La primera concentración se llevó a cabo cerca del mediodía en las calle Lynch con Amunátegui, donde los locatarios expresaron su deseo de trabajar, ya que acumulan deudas y deben pagar el arriendo.

Tras el anuncio del Ministerio de Salud de continuar con la medida, así como de adelantar el toque de queda a las 20 horas en Osorno, el descontento se extendió a la Feria Libre de Rahue. Los vendedores hicieron un cacerolazo para mostrar su rechazo ante las dificultades que han tenido para trabajaren las restricciones.