Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los 80 años de "Fantasía", la obra maestra de Disney

CINE. La creación mezcló animación con música clásica en 1940.
E-mail Compartir

Efe

El 13 de noviembre de 1940 se estrenaba en el Teatro Broadway de Nueva York "Fantasía", la película de animación y música clásica más ambiciosa y experimental de Disney. En 80 años transcurridos ha conquistado a millones de personas y se considera uno de los grandes clásicos de la animación.

Esto a pesar de que no fue un éxito de taquilla ni de público en el momento de su estreno. La película, muy adelantada a su tiempo, sí fue bien recibida por los críticos, que rápidamente la encumbraron como una obra maestra, pero tardó más tiempo en calar entre los espectadores.

Con el paso de los años se convirtió en uno de los títulos más apreciados del cine de animación y ocupa el quinto puesto en la lista de las 10 mejores películas de animación de la historia del American Film Institute (AFI), por detrás de "Snow White and the Seven Dwarfs" (1937), que fue precisamente el primer largometraje de Disney, seguido de "Pinocchio" (1940), "Bambi" (1942) y "The Lion King" (1994).

Empujón a Mickey

El germen de "Fantasía" estuvo en dos circunstancias. La primera, la necesidad de Walt Disney de darle a Mickey Mouse un empujón de popularidad, ya que el Pato Donald y Tribilín se estaban ganando las preferencias del público, desplazando al ratón. Por este motivo, Disney le daba vueltas a un corto en el que Mickey fuera el protagonista y recobrara notoriedad.

En la cabeza del gran productor rondaba la idea de hacer el corto al estilo de las "Silly Simphonies" (Sinfonías tontas, 1929-1939), pero con un toque distinto: el de combinar la música y la animación dándoles la misma importancia para proporcionar una experiencia nueva.

La historia y la música elegidas salieron de la pieza orquestal que el compositor francés Paul Dukas compuso en 1897 para el poema de 1797 "Der Zauberlehrling" ("El aprendiz de brujo"), de Goethe.

Una música que quedaría asociada sin remedio en el inconsciente colectivo a la imagen, poderosa como pocas en la gran historia del cine animado, de escobas marchando con cubos rebosantes de agua.

Ocho partes

La segunda circunstancia que hizo posible "Fantasía" fue la amistad trabada entre Walt Disney y el compositor y director de la Orquesta de Philadelphia, Leopold Stokowski. En un primer encuentro, el productor le habló de su idea del corto y le pidió dirigir la música del mismo.

Pero, dada la cantidad de presupuesto con el que contaban, Stokowski propuso a Disney hacer una película, encadenar varios cortos animados que ilustrasen piezas célebres de la música clásica. La idea encandiló al magnate y decidieron dar luz verde a la que se llamaría originariamente "La película concierto" y que más tarde se quedó en "Fantasía".

La película se dividió en ocho partes: "Tocata y fuga en re menor" de Bach, extractos de "El cascanueces" de Tchaikovsky; "El aprendiz de brujo"; "La consagración de la primavera", de Stravinski; "La Sinfonía número seis" de Beethoven, conocida como "la Pastoral"; "La danza de las horas", ballet tomado de la ópera "La Gioconda", de Amilcare Ponchielli; el "Monte Pelado" de Mussorgsky y el "Ave María", de Schubert.

El largometraje logró proyectarse solo en doce salas, debido al equipamiento de audio necesario para reproducir el Fantasound -técnica experimental de Disney que consistía en grabar la música con varios micrófonos y reproducirla en igual número de altavoces, creando un efecto estereofónico- de ahí que fuera un fracaso de taquilla, a lo que se sumó el estallido de la Segunda Guerra Mundial que impidió su proyección en otros países.

Hijo de Sophia Loren: "A los 86 años, ella es una lección"

STREAMING. Edoardo Ponti dirigió a su madre en "La vida por delante" que se estrena hoy en Netflix.
E-mail Compartir

Edoardo Ponti viajó hasta sus raíces en el sur de Italia para que el cine recuperara a su madre, Sophia Loren, con "La vida por delante", el drama sobre una superviviente del holocausto que cuida de niños abandonados con el que la legendaria actriz de 86 años regresa tras más de una década.

"Con mi madre puedo repetir la misma escena diez, doce, quince veces, que nunca, nunca jamás en tres rodajes me ha dicho 'Edoardo, basta no puedo más'. Nunca se rinde, siempre quiere lo mejor. Con 30 años es normal, pero tener ese deseo con 86 es una gran lección", asegura el cineasta.

Es la tercera vez que el hijo dirige a su madre frente a las cámaras. Pero esta ocasión parece aún más especial: es el primer largometraje de Loren en más de diez años, rodado en su tierra, el sur de Italia, donde interpreta a una estricta y generosa madrastra.

"Así es como yo veo a mi madre. Siempre quiero mostrar a Sophia Loren no como la diva sino como la actriz, la mamá y la artista que yo conozco", afirma Ponti.

El hijo que tuvo Loren con el productor Carlo Ponti se deshace en halagos hacia su madre, a la disciplina que le inculcó y un estilo artesanal de hacer cine, alejado de los "egos" y de las "superficialidades".

Las raíces

En esta película para Netflix que se estrena hoy, Loren recupera al personaje de "Madame Rosa", una anciana que inicia una singular amistad con un jovencísimo inmigrante senegalés (Ibrahima Gueye) que ha quedado huérfano.

La historia se enmarca en Bari, ciudad del sur de Italia donde la belleza de las calles barrocas y la luz del Mediterráneo contrasta con las tensiones por la inmigración y la pobreza.

"Para ella era importante reencontrase con su lengua (el napolitano), porque cuando uno habla el idioma con el que ha nacido todo cambia, las expresiones, la cara, la mirada...", explica Ponti.

El director dedicó gran parte de su labor en "La vida por delante" a que Ibrahima Gueye, el actor debutante que con 13 años se mide a Loren en el papel de Momo, no se cegara por el resplandor que rodea a una estrella de la magnitud de la italiana.

"Cuando juntas a dos personas que tienen un gran corazón y un alma sensible, es fácil", afirma.

Comic Con Chile: su décimo aniversario en modo online y gratuito

ESTELAR. En el evento de mañana habrá figuras de las series "The Boys, "Game of Thrones" y "La casa de papel".
E-mail Compartir

Comic Con Chile celebrará sus diez años en grande mañana sábado, con una versión online especialmente preparada frente a la pandemia y con acceso digital gratis para todo el público fanático de las series, superhéroes y videojuegos.

Para este festejo hay invitados estelares internacionales que participarán en charlas y entrevistas con los participantes, los medios y los responsables del evento.

Una de ellas será la actriz británica Natalia Tena, reconocible a nivel mundial por su participación en la serie "Game of Thrones", donde interpretó a "Osha", y en la saga cinematográfica de "Harry Potter" por su papel "Nymphadora Tonks".

También estará presente el actor neozelandés Antony Starr, hoy convertido en estrella mundial como intérprete del personaje "Homelander" de la serie "The Boys" de Amazon Prime Video.

Se sumará a ellos la actriz y cantante española Itziar Ituño, que personifica a la inspectora "Raquel Murillo" en la serie "La Casa de Papel".

Otras atracciones

El mundo gamer tendrá protagonismo de la mano de JuegaEnLinea.com con la participación de equipos del fútbol nacional de la Primera B. La plataforma de apuestas virtual también presentará el juego Dungeon.

Y los populares cosplay, ilustradores y las novedades del comic, las series y el cine, así como la presencia de tiendas con venta online serán parte fundamental de esta Comic Con Chile.

"Este año no quisimos dejar a nuestros fanáticos solos en tiempos tan difíciles como los que nos han tocado vivir y preparamos por primera vez una Comic Con completamente digital, con los mejores contenidos del 2020", cuenta Andrés Pinochet, director de Comic Con Chile.

"Tendremos artistas nacionales, internacionales, torneos gamer y contenido exclusivo de Warner, Universal, Crunchyroll y mucho más. Estamos muy ansiosos porque todos puedan este sábado disfrutar de lo que hemos preparado completamente gratuito", agrega.

Desde el mediodía de mañana todos podrán participar desde sus casas de esta celebración: basta conectarse al sitio www.comicconchile.cl y elegir entre las charlas con actores, bandas, guionistas, youtubers y disfrutar de Workshops y todos los contenidos gratuitos del evento.