Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Biden nombra jefe de gabinete y avanza en política exterior

EE.UU. Se comunicó con el primer ministro británico y el presidente de Corea del Sur, mientras Trump bloquea las felicitaciones internacionales por su victoria.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el nombramiento de su veterano asesor, Ron Klain, como su próximo jefe de gabinete de la Casa Blanca. Biden aseguró que Klain es un consejero "invaluable".

"Su amplia y variada experiencia y su capacidad para trabajar con personas de todo el espectro político es precisamente lo que necesito en un jefe de gabinete de la Casa Blanca al enfrentar este momento de crisis y unir a nuestro país nuevamente", agregó.

Klain, abogado de profesión, trabaja con Biden desde finales de la década de 1980, fue su jefe de gabinete en sus primeros años como vicepresidente en el gobierno de Barack Obama (2009-2017) y coordinó la respuesta al ébola en la Casa Blanca en 2014.

Presión en el brexit

Una de las primeras llamadas que hizo Biden como presidente electo fue al primer ministro británico, Boris Johnson. Su conversación de 25 minutos no se limitó a cortesías diplomáticas, sino que el estadounidense lanzó una advertencia: el Brexit no puede poner en riesgo la paz en Irlanda del Norte.

Biden, que suele airear con orgullo sus raíces irlandesas, irrumpió en el tablero de juego de la negociación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) en el momento cúlmine, cuando quedan ocho semanas para evitar una ruptura definitiva sin acuerdo.

Con mira a norcorea

Dentro de las llamadas que ya hizo Biden como futuro mandatario, destaca la que sostuvo con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en la que acordaron trabajar juntos para resolver el problema que plantea el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte.

Ambos se comprometieron a cooperar en otros terrenos como la pandemia o el cambio climático y acordaron celebrar una primera cumbre poco después de que Biden acceda oficialmente al cargo en enero.

"Acabo de hablar con Joe Biden y lo felicité por resultar elegido. Reafirmamos nuestro compromiso con la robusta alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos", escribió Moon en Twitter.

Trump bloquea mensajes

Biden avanza en sus relaciones internacionales, mientras el Gobierno de Trump bloquea mensajes que los líderes mundiales le están enviado al presidente electo desde la semana pasada, como parte de la ofensiva del mandatario al desconocer su derrota.

El Departamento de Estado organiza las comunicaciones con los presidentes electos, pero la administración Trump le niega a su equipo de transición acceso a los fondos, la información y los contactos necesarios para comenzar esa tarea, informó la cadena CNN.

Qué falta para oficializar los resultados

El 8 de diciembre vence el plazo para resolver disputas electorales en los estados respecto al voto popular en EE.UU. Cuando concluya, cada gobernador debe preparar certificados de la votación, que incluyen la lista de electores del Consejo Electoral y los votos por candidato. El 14 de diciembre los electores votan en sus estados, según el mandato del voto popular. Se cuentan los votos electorales, se certifican, y se entregan el 23 de diciembre. El 6 de enero, el Congreso los cuenta y el candidato con 270 o más es anunciado ganador por el vicepresidente.

Nuevo presidente de Perú juramenta a su nuevo gabinete en medio de protestas

DESTITUCIÓN. Martín Vizcarra, mientras tanto, no puede abandonar el país.
E-mail Compartir

El presidente de Perú, Manuel Merino, tomó juramento a los integrantes del Consejo de Ministros, tres días después de asumir la Presidencia del país, en medio de cacerozalos y protestas en contra de su mandato.

El gabinete del mandatario quedó conformado en su mayoría por hombres (11, frente a siete mujeres), profesionales de carrera en sus especialidades, algunos exministros y exviceministros de anteriores Gobiernos de tinte conservador.

Merino remarcó que se trata de un Gobierno de transición, que respeta las elecciones convocadas para el 11 de abril de 2021 y que entregará al que resulte ganador el 28 de julio del mismo año.

Sin embargo, desde que Martín Vizcarra fue destituido, en Lima y distintas ciudades del país las protestas no han cesado con violentos enfrentamientos entre la Policía y manifestantes.

En la jornada previa al juramento, manifestantes recorrieron las calles de la capital peruana, mientras eran vigilados de cerca por la policía y lanzaban consignas como en contra del nuevo presidente.

En medio del caos, Merino tomó el juramento a la diplomática Franca Deza en la cartera de Relaciones Exteriores, al experto en seguridad Walter Chávez en Defensa y al economista José Arista en el ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, en la cartera del Interior juramentó al teniente general de la policía, Gastón Rodríguez, que regresa al cargo después de cuatro meses, pues ocupó el mismo puesto en el gobierno de Vizcarra.

En paralelo, el fiscal Germán Juárez solicitó impedimento de salida del país por 18 meses para el destituido expresidente Vizcarra, tras interrogarlo ayer sobre la denuncia de presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014).

La decisión fue tomada, a pesar de que Vizcarra ya había entregado su pasaporte.

Europa pide restituir a diputados en Hong Kong y sanciona a Venezuela

POLÍTICA. UE extendió por un año más las medidas contra Maduro y cercanos.
E-mail Compartir

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, pidió a las autoridades de Hong Kong restituir en sus escaños a los cuatro diputados de la oposición que fueron destituidos.

"Estos últimos pasos constituyen un severo golpe al pluralismo y la libertad de opinión en Hong Kong. Siguiendo a la imposición de la ley de seguridad nacional del 30 de junio, esta última decisión arbitraria de Pekín socava significativamente la autonomía de Hong Kong de 'un país, dos sistemas'", aseguró Borrell.

Las autoridades de la isla destituyeron a los diputados después de que el Legislativo chino aprobó una resolución que permite al Gobierno de Hong Kong despojar de sus cargos a políticos sin tener que recurrir a instancias judiciales, lo que llevó el miércoles a 15 diputados de la oposición a dimitir como medida de protesta.

El alto representante dijo que la UE está "siguiendo de cerca" la situación política en la excolonia británica desde la aprobación de la ley de seguridad nacional y el aplazamiento de un año de las elecciones legislativas que deberían haberse celebrado el seis de septiembre recién pasado.

Sanciones a venezuela

En paralelo, la Unión Europea decidió extender sus sanciones a Venezuela hasta el 14 de noviembre de 2021.

"La decisión se tomó ante la actual crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela, con acciones persistentes que menoscaban la democracia, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos", anunció el Consejo de la UE.

La sanciones, aplicadas por primera vez en 2017, incluyen el embargo de armas y equipos que puede utilizarse para la represión en Venezuela y la prohibición a 36 personas de entrar a la UE, así como la congelación de sus activos.

"Es una política cruel y fracasada, con claros visos de colonialismo frustrado", reclamó el canciller venezolano Jorge Arreaza.

Argentina reglamenta y permite el autocultivo medicinal de cannabis

NORMA. Es una ampliación a la ley de 2017 que promovía la investigación.
E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina oficializó la reglamentación que permite el autocultivo medicinal de cannabis, así como la elaboración y distribución en farmacias de "formulaciones magistrales", como aceites y cremas.

El texto, que fue divulgado en el Boletín Oficial, establece la creación de un "Registro del Programa de Cannabis", dependiente de Ministerio de Salud, que autorizará a "los pacientes que acceden a través del cultivo controlado a la planta de cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico y paliativo del dolor".

En este registro "los pacientes podrán inscribirse para obtener autorización de cultivo para, a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada".

Además, "los pacientes que tengan indicación médica para el uso de la planta de cannabis podrán adquirir especialidades medicinales elaboradas en el país, importar especialidades medicinales registradas por la autoridad sanitaria o adquirir formulaciones magistrales".

Esta norma supone una reglamentación más amplia a la ley original de 2017 que buscaba promover la investigación médica y científica del uso medicina de la planta, y despenaliza de esta forma otras finalidades de la cannabis.