Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Exportación de carne bovina crece 15% en Los Lagos y tiene como principal destino a China

AGRO. Seremi de Agricultura y el SAG resaltan que la Región se posiciona como proveedor confiable y capaz de sostener sus procesos productivos en la pandemia.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Con la República Popular de China como principal mercado, las exportaciones de carne bovina durante los primeros nueve meses del año sumaron 19.038 toneladas, lo que implica un crecimiento de 36% en volumen, de acuerdo con el último boletín de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

En la Región de Los Lagos la cifra alcanza las 9.874 toneladas, con un incremento de 15%.

"Los Lagos se posiciona como un proveedor confiable de carne bovina de calidad y alto estándar, algo que se refleja en las exportaciones de este año. Pese a las restricciones que impone la pandemia, hemos podido sostener los procesos productivos y responder a la mayor demanda que muestran mercados como China por proteína animal", indicó Eduardo Winkler, seremi de Agricultura en Los Lagos.

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eduardo Monreal, señaló que Los Lagos ha registrado un incremento sostenido de las exportaciones de productos pecuarios a países que operan con elevadas exigencias sanitarias, "lo cual es una demostración y fruto del trabajo conjunto de productores y el SAG, organismo oficial que garantiza la calidad exportadora de la industria pecuaria y de sus productos a través de los procesos de Certificación Oficial, la cual aborda materias que tienen relación con la condición sanitaria de Chile, las condiciones de sanidad e inocuidad del producto exportado y de la industria y los requisitos sanitarios del país de destino".

Proveedor destacado

Lo anterior es reconocido a nivel mundial, donde Chile es destacado como un proveedor de alimentos de calidad, al contar con un sistema integrado de salud animal, trazabilidad del ganado y sistema de inspección oficial en los establecimientos pecuarios exportadores, que en su conjunto otorgan las garantías a terceros países para el cumplimiento de su normativa.

Ello se refleja con la apertura de diversos mercados que se mantienen por años, como China, Unión Europea, Unión Económica Euroasiática, Estados Unidos, Canadá, México, Centro América, entre otros.

La autoridad regional del SAG agregó que a pesar de la pandemia, el servicio estatal ha dado continuidad al proceso de certificación de exportaciones "y lo mismo ha ocurrido con el servicio de inspección sanitaria oficial en los mataderos de exportación y consumo nacional".

En relación a las exportaciones pecuarias de Los Lagos, China se sigue consolidando como el principal mercado de envíos de productos pecuarios (carne de bovino congelada), representando el 44% del total de exportaciones de la región (período enero-septiembre).

"Además, durante este año, el SAG logró la ampliación de la habilitación de este mercado para subproductos de bovino congelados y carne refrigerada que se prevé comenzará a partir de este mes, de tal modo que nuestra región se ha consolidado, a nivel nacional, como la principal exportadora de carne bovina a China", enfatizó Eduardo Monreal.

Las proyecciones de las exportaciones mundiales de carne bovina apuntan a un crecimiento que se extenderá por los próximos meses respaldadas por la reactivación económica y la activación del canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías).

Precios

En lo asociado a los precios promedio con que se tranza el ganado bovino en las ferias del país, los valores se mantienen muy por encima en relación al 2019.

Así, en el período enero-septiembre y en términos nominales, se reportan alzas por sobre el 30% para todas las categorías; para el novillo gordo (37,4%), vaca engorda (38,2%) y vaquilla gorda (31,4%), mientras que los terneros registran aumentos de 22,8% y las vacas gordas y carnazas de 22,5% y 18,9%, respectivamente.

Fallece Josefa Nauhm, cofundadora del Grupo de Empresas Bayelle

DECESO. Trabajó de los inicios en Río Negro junto a su marido, José Bayelle. Era madre de 5 hijos y tenía 17 nietos.
E-mail Compartir

En la mañana de este domingo dejó de existir en Osorno Josefa Nauhm Aleuanlli, quien junto a su esposo, el empresario José Bayelle, fue la fundadora del Grupo de Empresas Bayelle.

Hija de los inmigrantes sirios Farid Nauhm y Rosa Aleuanlli, Josefa nació en Osorno el 11 de agosto de 1939.

El 10 de julio de 1964 contrajo matrimonio con José Bayelle, unión de la cual nacieron Ricardo, Jimena, Juan Carlos, Paola y María José.

Vida laboral

Los primeros pasos de este matrimonio en el ámbito empresarial los dieron en Río Negro, al fundar juntos el Supermercado La Reina.

En la década del '70 se instalaron en Osorno, donde fundaron sucesivamente los supermercados Portales, Bulnes, ambos en calle Ramírez, y luego Makro de calle Lynch, el que se convirtió en el supermercado más grande de la ciudad, hacia fines de los '80.

En la década del '90 estos emprendimientos, que daban un millar de empleos, se unifican bajo el nombre de Bigger y a fines del siglo XX se adquiere el supermercado emplazado en la esquina de Buschmann con César Ercilla.

En paralelo, la distribuidora Dimak, fundada en 1991, crecía aceleradamente y desde 2008 Josefa se transformó en directora y apoyo permanente del Área de Administración y Finanzas.

En la actualidad, el Grupo de Empresas está integrado por Dimak Ltda., Supermercado La Bodega, Serviseg, Serviad, Botellas, Inmobiliaria Catedral, Plaza Sol, Constructora Faride y Transmark, donde trabajan alrededor de 1.500 personas.

En el ámbito social, participó en el Centro de Damas Árabes de Osorno, organización que por más de 50 años ha apoyado distintas causas sociales en nuestra zona e incluso en Siria.

Abuela de 17 nietos, Josefa trabajó codo a codo en los emprendimientos familiares hasta marzo de este año 2020.

El Cuerpo de Bomberos de Osorno suspende rifa anual y lanza campaña de captación de socios

APOYO. La institución alcanzó un acuerdo con la empresa Essal para que los usuarios puedan donar a través de un cargo adicional voluntario en la boleta.
E-mail Compartir

La imposibilidad de realizar ahora la tradicional rifa anual de fin de año, unido a la obligada suspensión de la Campaña del Sobre presencial que en conjunto constituyen el 50% de los ingresos del Cuerpo de Bomberos de Osorno, obligó a buscar nuevas alternativas de recaudación.

De esta forma, alcanzó un acuerdo con la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), que permitirá a los osorninos hacerse socios de la institución a través de un cargo adicional voluntario en la boleta del agua, previa firma de un mandato.

La iniciativa pretende instaurar un mecanismo sencillo, rápido y directo para que la comunidad colabore económicamente con los bomberos en los momentos complejos para conseguir financiamiento, ya que en 2019 la rifa anual significó ingresos por 110 millones de pesos.

En tanto, la Campaña del Sobre permitió recaudar otros $95 millones, con los cuales no se pudo contar en 2020, a raíz de la pandemia del covid-19.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak, recordó que la iniciativa debió ser reemplazada por una campaña virtual en la que alrededor de 3.000 personas y empresas donaron $45 millones, es decir, $50 millones menos que en 2019.

"Nosotros repartimos alrededor de 40 mil sobres en campañas presenciales y, como no pudimos concurrir de manera presencial a los hogares, tuvimos que efectuar esa campaña virtual donde toda la gente que pudo hacerlo nos respondió de gran manera. Hubo muchos que no están familiarizados con los traspasos electrónicos y que nos pedían que busquemos otras alternativas. Ahora, que tampoco podremos hacer la rifa, esta opción en alianza con Essal creemos que cumple el objetivo de acercarnos a esas personas que estando en condiciones de colaborar, no pudieron hacerlo", dijo.

El gerente general de Essal, José Sáez, explicó que este tipo de convenios ya se viene implementando en otras comunas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, obedeciendo a una iniciativa permanente de la compañía de apoyo a la comunidad.

"Nosotros formamos parte de esas comunidades y nos queremos hacer cargo también de esos compromisos que se deben asumir con organizaciones tan nobles como los distintos cuerpos de bomberos, en este caso de Osorno", comentó.

Tras la firma de un acuerdo entre el gerente general de Essal y el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, la empresa sanitaria enviará próximamente un informativo personalizado a sus clientes, con lo cual la campaña se dará oficialmente por iniciada.

Kauak explicó que "seguimos insistiendo que en estos difíciles momentos sanitarios y económicos, que sólo aquellos que puedan hacerlo se inscriban como socios de nuestra institución a través de Essal, para lo cual sólo tendrán que firmar un mandato que autoriza el cargo a la boleta del agua en montos que le sean asequibles".