Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Trump insiste en que la elección fue "robada" y Biden fijó sus prioridades

ESTADOS UNIDOS. El actual mandatario sigue sin reconocer su derrota y nuevamente eligió un domingo de golf. El presidente electo anunció que su equipo de transición se enfocará en salud, economía, igualdad racial y clima, y lanzó página web.
E-mail Compartir

Un día después de que el recuento de votos en Pensilvania dio por ganador a Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump usó su cuenta de Twitter para insistir en que los comicios fueron "robados" y luego se fue a jugar golf, tal como lo hizo el sábado cuando se entregaba la noticia del triunfo demócrata.

"Deberíamos mirar los votos. Recién estamos comenzando la etapa de tabulación. Deberíamos mirar estas acusaciones. Estamos viendo una serie de declaraciones juradas de que ha habido fraude electoral", afirmó el mandatario y agregó que "tenemos una historia en este país de problemas electorales. Si hay un problema en el sistema sobre la autenticación, eso afectaría seriamente a toda la elección".

En un segundo mensaje, Trump agregó que "creemos que estas personas son ladrones. Las máquinas de la gran ciudad están corruptas. Esta fue una elección robada. El mejor encuestador de Gran Bretaña escribió esta mañana (ayer) que esta fue claramente una elección robada, que es imposible imaginar que Biden superó a Obama en algunos de estos estados".

Según los estados ya contados, Biden tiene 290 votos electorales, 20 más de los necesarios para convertirse en presidente. Trump suma solo 214.

No reconoce derrota

Tras ello, el candidato derrotado regresó a su club de golf privado de Sterling (Virginia) y mantuvo su posición de no reconocer el triunfo de su oponente. Horas después de que Biden ofreciese su discurso de triunfo este sábado desde Wilmington (Delaware), Trump evitaba todavía pronunciarse al respecto.

Históricamente, una vez que los medios de comunicación proyectan el resultado definitivo, al cabo de unas horas el derrotado suele llamar al candidato victorioso para felicitarle. No obstante, Trump no tiene previsto reconocer la derrota en el corto plazo.

Prioridades de Biden

Mientras el actual mandatario evita concederle el triunfo, Joe Biden fijó las prioridades de su gobierno después de dar este sábado su discurso de victoria.

Ayer el presidente electo anunció que su equipo de transición estará centrado en los principales desafíos actuales del país: encarar la pandemia del coronavirus, recuperación económica, avanzar en la equidad racial y el combate a la crisis del cambio climático.

Joe Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, señalaron que ya están trabajando para enfrentar los retos más urgentes de Estados Unidos. Entre ellos citaron "proteger y preservar la salud de la nación, renovar las oportunidades para tener éxito, avanzar la equidad racial y la lucha contra la crisis del clima".

Lo más urgente, según los planes preliminares de Biden y Harris, es enfrentar la pandemia del coronavirus, particularmente debido a que los casos en EE.UU. se han vuelto a disparar con más de 120.000 al día y las muertes superan ya las 237.000. "El pueblo estadounidense merece una respuesta rápida, robusta y profesional a la creciente crisis de salud pública y económica causada por el brote de la covid-19", señala la cuenta @Transition46 en Twitter y Buildbackbetter.com en internet, la cuenta y la página creadas por el equipo de Biden y Harris para la transición.

Apoyo del episcopado

Con su victoria electoral, Biden, de 77 años, se convertirá en el segundo presidente católico de Estados Unidos después del también demócrata John F. Kennedy.

El episcopado estadounidense, a través de una carta firmada por su presidente, el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, apoyó al mandatario electo: "Reconocemos que Joseph R. Biden Jr., ha recibido suficientes votos para ser elegido el 46º presidente de Estados Unidos. Felicitamos al Señor Biden y reconocemos que es el segundo presidente de Estados Unidos en profesar la fe católica".

Biden también fue felicitado por el expresidente George W. Bush, quien ocupó la Casa Blanca durante dos periodos y actualmente el único exmandatario republicano vivo. Bush también dijo que la elección fue "justa", aunque Donald Trump tiene el derecho a pedir los recuentos que desee, y que Biden "es un buen hombre que se ganó "la oportunidad de unir a nuestro país".

India celebró triunfo de Kamala Harris

India celebró ayer orgullosa las continuas referencias de la vicepresidenta electa de los Estados Unidos, Kamala Harris, a sus orígenes indios, sobre todo en la persona de su madre, Shyamala Gopalan, una investigadora contra el cáncer originaria de la región de Chennai. Sus abuelos, a su vez, provenían de los pueblos de Thulasenthirapuram y Painganadu, donde ayer los vecinos lanzaron petardos, compartieron dulces y afiches de Harris, mientras que en ciudades más grandes de la región hubo ceremonias religiosas y fiestas en las calles.

Rusia y China guardan silencio

Rusia y China, dos de las grandes potencias que mantuvieron una relación de amor y odio con el presidente Donald Trump, han guardado silencio tras el anuncio del triunfo de Joe Biden. Mientras, otros países en conflicto con EE.UU. ven en el mandatario electo una oportunidad de superar los problemas bilaterales. El presidente cubano Miguel Díaz-Canel dijo que cree "en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias". El mandatario mexicano Andrés López Obrador aún no reconoce el triunfo de Biden y el presidente de Irán, Hasan Rohaní, hizo un llamado al gobernante electo a "compensar los errores" cometidos durante la administración de Trump hacia su país.

El suspenso sigue: fuerzas del Congreso se definirán en enero

EE.UU. Composición del Senado muestra una igualdad que podría terminar con la vicepresidenta Harris como el voto decisivo.
E-mail Compartir

Aunque ya se definió al próximo presidente de Estados Unidos, pese a la resistencia de Donald Trump que insiste en desconocer la victoria de Joe Biden, la elección se sigue disputando en el Congreso, donde la composición de fuerzas no se definirá hasta el 5 de enero próximo, cuando Georgia enfrente una segunda vuelta para elegir sus dos senadores ya que ninguno de los candidatos alcanzó el 50 por ciento de los votos.

Es una elección compleja pues se trata de dos comicios paralelos: uno regular en el que el candidato republicano David Perdue obtuvo el 49,8% de los votos y el demócrata Jon Ossoff alcanzó el 47,9 %. El ganador lo definirán los votantes del postulante del Partido Libertario Shane Hazel, quien se llevó el 2,3% de las preferencias.

La otra elección en Georgia es "especial", porque busca al reemplazante del senador retirado Johnny Isakson (republicano). En la segunda vuelta se enfrentarán el postulante demócrata Raphael Warnock, quien obtuvo el 32,9% de los votos, y la senadora que fue designada por el Partido Republicano en reemplazo de Isakson, Kelly Loeffler, quien consiguió el 25,9% de los sufragios.

¿Por qué es tan importante esta elección? Porque según el recuento actual el Senado, que debe tener 100 congresistas, está igualado actualmente en 48 para cada partido a falta de que se confirmen los ganadores en Carolina del Norte y Alaska, que lideran los republicanos. Si en Georgia ganan dos demócratas las fuerzas quedarán empatadas con 50 senadores para cada partido y en tal caso según la legislación estadounidense Kamala Harris tendrá el poder de votar con los demócratas para romper el empate con los republicanos, ya que el vicepresidente es quien lidera al Senado.

Mientras, en la Cámara de Representantes los republicanos han conseguido arrebatar ocho escaños a los demócratas, mientras que éstos solo han quitado tres a sus adversarios.

Por ahora, el conteo da 215 asientos a los demócratas y 196 a los republicanos. La Cámara de Representantes está compuesta por 435 legisladores y son necesarios 218 para ser el partido en la mayoría y con más poder.

100 senadores componen la Cámara Alta en EE.UU. Cada partido suma hasta ahora 48 y faltan tres estados.