Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Asume Luis Arce en Bolivia y Evo Morales inicia el regreso

CAMBIO DE MANDO. Canciller Allamand se reunió con el nuevo mandatario y le propuso iniciar una nueva relación con Chile. Dijo que la idea fue "bien acogida".
E-mail Compartir

Efe

Luis Arce asumió ayer como nuevo presidente de Bolivia, prometiendo un gobierno "para todos y todas", con el desafío de cerrar las heridas políticas y superar la crisis económica que vive el país.

Arce, quien sucederá a la mandataria interina, Jeanine Áñez, por un periodo de cinco años, encabezó una ceremonia que marcó el retorno al poder del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, y en su discurso afirmó que "iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un gobierno que sea para todos y todas, sin discriminación de ninguna naturaleza. Nuestro gobierno buscará reconstruir nuestra patria en unidad para vivir en paz". Tras ser investido por su vicepresidente, David Choquehuanca, sostuvo que "nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien".

A la ceremonia asistieron el rey Felipe VI de España y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez. También lo hicieron el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, y su par iraní, Mohammad Javad Zarif, entre otras autoridades.

Allamand se reunió con Arce para "iniciar una nueva etapa" de relaciones bilaterales y dijo que "nuestro planteamiento ha sido bien acogido y vamos a generar los espacios de encuentro para transformar esta idea en realidad".

Opositores protestan

Durante la investidura de Luis Arce como presidente de Bolivia, el principal grupo de oposición en el Parlamento boliviano, Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente, Carlos Mesa, protagonizó una protesta en contra de un cambio del reglamento del Legislativo, debido a que consideran que favorece al partido gobernante, el MAS, y limita a la oposición.

Mesa, quien gobernó el vecino país entre los años 2003 y 2005, había anunciado que su bancada no asistiría a la toma de juramento de Arce y de su vicepresidente, David Choquehuanca, en protesta por la modificación al reglamento parlamentario, pero finalmente el ex mandatario y sus diputados y senadores se presentaron en el Palacio Legislativo durante la jornada de ayer.

Sin embargo, cuando Choquehuanca se disponía a dar su discurso, los parlamentarios de CC mostraron pancartas con la leyenda "¡No al abuso de poder! Dos tercios es democracia", y luego se retiraron, en medio de gritos e insultos de los legisladores del oficialista MAS.

Mesa, quien fue invitado en calidad de expresidente, también se retiró del acto antes de que concluyera. Luego explicó que protestaron por la actitud "absolutamente prepotente e inaceptable del MAS que, aprovechando el cierre de la anterior legislatura, modificó los reglamentos de ambas cámaras".

Este cambio "vulnera un principio fundamental, el respeto a decisiones que deben ser tomadas por dos tercios de ambas Cámaras, dándole a la oposición un reconocimiento y un respeto que es fundamental en un espacio democrático, libre y activo en favor de Bolivia", sostuvo el excandidato.

Morales alista regreso

El expresidente Evo Morales se prepara mientras tanto para iniciar hoy el regreso a su país desde Argentina, para lo cual se trasladó este domingo desde Buenos Aires hasta la norteña provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia. En la ciudad de La Quiaca, donde se encuentra el paso internacional hacia la localidad boliviana de Villazón, tiene previsto cruzar durante esta jornada.

Morales dejó Bolivia el 11 de noviembre de 2019, estuvo un mes en México y el 12 de diciembre, dos días después de que Alberto Fernández asumió la presidencia, se refugió en Buenos Aires. "Parte de mi vida queda en Argentina", aseguró Morales y agradeció la "solidaridad" y el "cariño" recibidos.

Caravana de bienvenida

Se prevé que una vez que cruce la frontera Evo Morales haga un acto en Villazón y luego emprenderá una caravana de 1.100 kilómetros en tres días, atravesando los departamentos de Potosí, Oruro y Cochabamba, siendo Chimoré -en el Trópico de Cochabamba- su destino final, donde el expresidente sería recibido mañana con un acto de bienvenida. Hasta ese lugar se trasladarían diversos representantes de pueblos indígenas para darle la bienvenida.