Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 70% de los locales de la Feria Libre de Rahue y el Mercado Municipal permanecen cerrados desde marzo

CRISIS. No han podido funcionar debido a las restricciones sanitarias por la pandemia, lo que se replica en recintos como la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), el Pueblito Artesanal, entre otros. Los afectados exigen el fin de la cuarentena para trabajar, ya que están sin recursos y con depresión.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"La feria es mi vida, me ha dado alegrías y ayuda en la tristeza. Somos una gran familia que hoy está viviendo los peores momentos", explicó entre sollozos Victoria Gómez, de 76 años, quien por primera vez en 40 años se ha visto obligada durante los últimos nueve meses a cerrar su paquetería "La Toyita", ubicada en la Feria Libre de Rahue, recinto que al igual que el Mercado Municipal mantiene desde marzo el 70% de los locales comerciales cerrados a causa de las restricciones sanitarias implementadas para controlar la pandemia del covid-19.

La compleja situación que se replica en la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), el Pueblito Artesanal, entre otros recintos y ferias tradicionales de la comuna, ha dejado a cientos de personas cesantes y sin sustento diario, lo que afecta su salud física y mental día a día.

Todos coinciden en la urgencia de finalizar con la segunda cuarentena que vive la comuna desde hace 5 semanas y exigen que las autoridades de Gobierno y Salud implementen medidas sanitarias que les permitan trabajar en igualdad de condiciones que los grandes supermercados y cadenas nacionales.

La crisis que vive el comercio local es generalizada en toda la comuna, tal como lo han expuesto las más de 200 personas con negocios de distintos rubros emplazados en el barrio comercial de calle Lynch, quienes con banderas y globos negros, sumado a carteles en fachadas y en vitrinas, lo que se replica en la Feria Libre de Rahue, exigen a las autoridades que levanten la medida de confinamiento y generen igualdad de oportunidades para trabajar, ya que la crisis socioeconómica que genera el coronavirus está terminando con las fuentes laborales de cientos de pequeños comerciantes, emprendedores, trabajadores informales, entre otros de los distintos rubros productivos de la comuna.

Impotencia

"Siempre pensé trabajar hasta cuando mis fuerzas lo permitieran, pero llegó la pandemia y me obligó a cerrar definitivamente el local que me dio todo. Tengo una pena tremenda al ver cómo la Feria Libre de Rahue está agonizando y el sufrimiento que significa para tanta gente de trabajo y esfuerzo. Las autoridades de gobierno y Salud deben buscar otras opciones para controlar la pandemia sin sacrificar a los pequeños comerciantes y emprendedores", dijo Gloria Gómez, de 74 años.

La Feria Libre de Rahue funciona desde hace más de 50 años con 187 locales establecidos entre restaurantes, paqueterías, bazares, fruterías, pescaderías, entre otros, además de 100 chacareros que llegan desde distintos sectores rurales de la provincia a vender sus productos.

Manuel Sánchez, presidente del recinto municipal, explicó que la pandemia ha significado una grave crisis para la feria y que si bien cuando la comuna estuvo en fase tres (preparación), hubo semanas de repunte en la ventas, sin embargo, la sorpresiva cuarentena implementada desde el 3 de octubre significó un duro golpe económico que no todos podrán resistir.

"Desde marzo que el 70% de los locales está cerrado. Da pena ver el segundo piso, todo cerrado y lo peor es que eso significa familias sin poder trabajar para mantener sus hogares. Es urgente que las autoridades escuchen a la gente y cambien esta fórmula de cuarentena y restricciones, porque estamos cada día agudizando la pandemia socioeconómica. Muchos adultos mayores que llevan décadas trabajando acá han comenzado a poner fin definitivamente a sus negocios con todo lo que eso significa mental, física y económicamente", explicó Sánchez.

Lucha por la igualdad

En el Mercado Municipal hay 170 locales entre cocinerías, artesanías, paqueterías, bazares, entre otros, quienes también están afectados con las restricciones, lo que con el paso de los meses ha ido complicando la situación.

"Acá se requiere con urgencia que las autoridades del nivel central tomen conciencia que el efecto que causa la cuarentena es muy dañino para miles de personas. O sea, acá desde marzo que el 70% de los locales está cerrado sin ninguna opción de abrir, esto es muy grave, es una segunda pandemia más dañina para miles de personas. Deben implementar otras opciones sanitarias, nadie dice lo contrario, pero donde todos podamos trabajar y no sólo los grandes supermercados", indicó Iván Montes, dirigente del Mercado Municipal.

La solicitud de poner fin al confinamiento territorial fue realizada formalmente la semana pasada por cinco alcaldes de la región, incluidos Carlos Schwalm y Héctor Barría de Río Negro y Purranque (ambas en cuarentena) respectivamente. A ellos se sumó durante esta semana el alcalde Jaime Bertín, quien mediante un documento formal enviado al intendente también solicitó el fin a la cuarentena comunal, al igual que el senador UDI por Los Lagos, Iván Moreira, entre otras autoridades políticas de la zona.

El jueves, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que la cuarentena se mantiene en Osorno, Río Negro, San Juan de la Costa y Purranque por una semana más, mientras que el intendente Harry Jürgensen precisó que la decisión se toma desde el nivel central en base a los datos epidemiológicos.

"Tengo una pena tremenda al ver cómo la Feria Libre de Rahue está agonizando y el sufrimiento que significa para tanta gente de trabajo y esfuerzo".

Gloria Gómez Comerciante de la Feria Libre de Rahue