Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes critican continuidad de la cuarentena y acusan centralismo en decisiones de salud

DE CUATRO COMUNAS. Las autoridades de Purranque y Río Negro se reunieron con la subsecretaria de Salud, Paula Daza, para representar su desacuerdo con los criterios para tomar decisiones. En Osorno y La Costa también rechazan la medida.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese a que muchos esperaban que los llamados a las autoridades de terminar las cuarentenas en la provincia fueran escuchados, por los efectos negativos en el comercio, Osorno, Purranque Río Negro y San Juan de La Costa siguen en esa misma condición al menos por una semana más, por lo que los alcaldes mostraron su total desacuerdo con la continuidad de esta medida, ya que afecta severamente a la economía local.

Por ello, las autoridades de Purranque y Río Negro, además del jefe comunal de Los Muermos, se reunieron la tarde de este jueves con la subsecretaria de Salud, Paula Daza, para expresarles su desacuerdo y la condición real de sus territorios.

El alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, participó en la reunión con la subsecretaria Daza, donde se representó la molestia que hay en la comuna, ya que pese al bajo número de casos activos, que son 16 en una población de 15 mil habitantes, se mantienen en cuarentena.

"Estamos sumamente molestos y realmente consideramos que no se toma en cuenta la realidad comunal. Esto es algo impresentable, que no resiste análisis y decidimos con otras comunas hacer causa común", indicó.

Por ello, los alcaldes presentes expusieron dos temas, donde el primero de ellos es el término de la cuarentena; y el segundo es que en lo que sigue, se considere la realidad regional y las diferencias entre cada territorio.

"Es inconcebible que desde Santiago se tome una decisión, en virtud de una plantilla Excel, donde se ven números y no se conoce la realidad. La propia subsecretaria argumenta que los antecedentes que se derivan de la región no les da base para seguir con la cuarentena, es decir, hay una desconexión entre Santiago y Puerto Montt", dijo.

También el alcalde de Purranque, Héctor Barría, expresó su preocupación por tener que enfrentar al menos una semana más con el comercio cerrado en su comuna.

"Le hicimos presente a la subsecretaria que no somos un número más aquí, estamos representando con datos y de manera técnica que ya no amerita una cuarentena, porque en la comuna de Purranque tenemos menos de cuarenta casos según los mismos informes de salud", advirtió.

Además de ello, el alcalde aseguró que en toda la zona de Purranque se está haciendo un trabajo exhaustivo en cuanto a la toma de exámenes PCR, lo cual hace que la situación local esté más controlada.

En la tercera semana que llevan de cuarentena el comercio también está muy afectado, sobre todo el que no es esencial, pese a que los supermercados de cadenas siguen abiertos, pudiendo vender artículos que no son de primera necesidad.

"Un minimarket, que es comercio establecido y que debe pagar arriendo, a sus trabajadores, leyes sociales y a sus proveedores, debe permanecer cerrado. Hay contradicciones vitales, donde se ve un discurso en que se apoya a las Pymes, pero en la realidad no es así", concluyó.

Total desacuerdo

El alcalde Jaime Bertín lamentó la decisión, ya que hace más de un mes el comercio osornino no puede abrir sus negocios, lo que no sólo perjudica a los propietarios, sino también a sus trabajadores.

El jefe comunal además criticó la medida que comienza a contar del próximo

lunes, donde se solicitará un contrato o una constancia laboral a aquellas personas que

realicen labores de tipo esencial en la cuarentena.

Por ello, el alcalde de Osorno llamó a las máximas autoridades de la provincia y la región a adoptar una postura más firme en esta materia, informando claramente a nivel central la compleja situación económica que vive Osorno y que además se solicite el levantamiento de esta medida, pasando a la fase de Transición, para que así las personas puedan circular libremente de lunes a viernes y el comercio pueda funcionar.

Desde San Juan de La Costa, el alcalde Bernardo Candia calificó como un exceso la prolongación por una semana más de la cuarentena.

"Llevamos cinco semanas en cuarentena, los indicadores dicen que estamos en una tendencia a la baja en términos de casos positivos. Creo que la cuarentena es poco lo que ayuda, por cuanto nosotros tenemos ciertas condiciones geográficas que nos permiten tener un mejor control y trazabilidad", señaló.

Candia mostró su preocupación por el comercio y principalmente por el turismo y gastronomía del litoral, ya que si bien hay poca gente comprando, los negocios pueden seguir funcionando, pero los restaurantes y hospedajes están paralizados.

"Esperábamos el término de la cuarentena para preparar a nuestra gente y funcionar en diciembre, que es un mes clave para reactivar la alicaída economía local", concluyó.

Balance de casos

Este jueves la región presentó un total de 175 casos, donde 75 de ellos son de la provincia y Osorno tiene 43; Puerto Octay 6, Purranque 10, Puyehue 3, Río Negro 2, San Juan de La Costa 8 y San Pablo 3.

Del resto de las comunas, Puerto Montt presenta 39, Calbuco 1, Frutillar 2, Llanquihue 1, Puerto Varas 6, Castro 7, Ancud 15, Chonchi 6, Quemchi 2, Quinchao 2, Chaitén 1.

En cuanto a los fallecidos, la región suma 4 decesos, corresponden a dos adultos mayores de Osorno y Puyehue, un hombre de 55 años de Puerto Montt y una adulta mayor de Queilen.

265 casos activos tiene ahora la provincia de Osorno, luego de registrar más de 700 hace algunas semanas.

68 fallecidos por covid hay en la provincia, donde la mayor parte se concentra en Osorno, con 42 decesos.

Joven osornino compra zapatillas en internet y recibe muestras del ISP

ERROR. El envío fue realizado por Correos Chile y se investigan las razones de la confusión. La caja finalmente se fue a Chaitén, que era su destino original.
E-mail Compartir

Una inusual denuncia realizó un joven osornino a través de su cuenta de Instagram, donde señaló que adquirió unas zapatillas de una conocida marca, pero en su lugar recibió por correo una caja etiquetada con una sustancia biológica destinada al Laboratorio Clínico del Hospital de Chaitén.

Nicolás Fuentes, el protagonista de esta insólita historia, relató que realizó esta transacción en el marco del Cyber Monday este domingo, por lo que recibió el paquete el martes pasado.

"Al abrirlo me llevé una sorpresa, que no era lo que pedí y al inspeccionar un poco más me di cuenta que podría ser algo biológico, que no debía estar en mis manos", explicó.

Agregó que al interior de la caja se especificaba que se trataba de una muestra de sangre humana o derivados para evaluación de inmunología básica.

El afectado agregó que además de la equivocación, el envío se realizó en medio de varias complicaciones por parte de la empresa donde adquirió el producto, ya que su caso no figuraba en las opciones predeterminadas.

Al conocerse este caso, Correos Chile, empresa a cargo del envío, se contactó con el joven para hacer el retiro de la caja equivocada, constatando que el verdadero pedido se encontraba en Puerto Montt a punto de salir a Chaitén, por lo que hicieron las gestiones y finalmente lo entregaron.

Desde la empresa, la gerente de asuntos corporativos, Carol Pacheco, lamentó la situación, señalando que se instruyó una investigación interna para definir responsabilidades.

En el Instituto de Salud Pública indicaron que el material corresponde a sueros de controles, en condiciones de triple embalaje y en el mismo sistema de Correos Chile, en el cual envían mas de 5 mil encomiendas.

Hoy parte el primer Festival de Artes Circenses en Osorno

E-mail Compartir

El 6, 7 y 8 de noviembre se efectuará el Primer Festival Erupción Artes Circenses, Carpa - Volcán Osorno, evento que reunirá a artistas y compañías circenses del país en un espacio dedicado tanto a las familias como a los artistas locales que desarrollan esta disciplina.

"Las obras de los artistas que participan fueron grabadas en el teatro San Ginés de Santiago para facilitar la participación, ya que la mayoría reside en Santiago y Valparaíso. En la programación participan dos compañías locales que ejecutaron sus grabaciones en nuestros espacios", indicó la directora ejecutiva del Centro Cultural de Osorno, Rosana Faúndez.

El festival contempla la presentación de obras nacionales, con la presencia del actor, clown, profesor y director de la Escuela Internacional de Payasos Teatromuseo de Valparaíso, Oscar Zimmerman, quien llegará con su obra "Viaje", que será presentada hoy vía Facebook Live.

Asimismo, el actor Gonzalo Díaz, creador del payaso Chumbeque acompañará con su obra "En Harapos" el domingo 8 , a las 18 horas.

Mientras que la obra "Robin Hood Clown", de la Compañía Reciclacirco se exhibirá el sábado 7 a las 18 horas. Y la compañía Gusi & Caloid presentará la obra "Puros Trucos".

La programación está disponible en el sitio www.centroculturalosorno.cl, https://www.facebook.com/CulturaOsorno/ o su cuenta Instagram; @cculturalosorno.