Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Provincia: se tomaron 27.779 exámenes PCR en octubre y vecinos acusan poca fiscalización a los casos positivos

PANDEMIA. La vigilancia considera todas las muestras ingresadas al laboratorio de testeos realizados en búsqueda activa tanto en recintos de salud, comunitarios, la clínica móvil, entre otros, logrando detectar 2.004 casos positivos. Representantes sociales llaman a generar más operativos en barrios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Plazas, ferias libres, supermercados y juntas de vecinos son algunos de los lugares donde el Ministerio de Salud, con apoyo de la Atención Primaria municipal, ha implementado operativos para ir tomando exámenes de PCR gratuitos, los que forman parte la estrategia de pesquisas activas para detectar casos de personas contagiadas de covid-19, realizar la trazabilidad de sus contactos y la posterior aislación de los mismos para frenar y evitar la propagación del virus en la comunidad.

En la provincia se concretaron 27.779 exámenes a personas tanto en zonas urbanas como rurales, entre las cuales se detectaron 2.004 casos positivos, lo que equivale a un 7% de positividad, siendo la comuna de Osorno donde se concentra el mayor despliegue territorial, así como la cantidad de testeo que supera el 50 por ciento de los PRC. Dirigentes vecinales aseguran que se requiere mayor despliegue de equipos en terreno y además aseguran que existe poca fiscalización al cumplimiento de la cuarentena obligatoria de las personas infectadas y sus contactos estrechos.

La información es proporcionada por el equipo de Epivigila Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, que registra un total acumulado de 107.043 muestras en la provincia desde el 29 de febrero hasta el 31 de octubre.

Son cuatro las comunas que entraron en cuarentena durante el mes pasado: Osorno, San Juan de la Costa y Río Negro comenzaron el 3 de octubre y el 17 se sumó Purranque. La medida de confinamiento territorial busca frenar el aumento de contagios y evitar la proliferación de la pandemia en la población.

Consolidado último mes

Cristián Rosas, jefe de la oficina de Epidemiología de la seremi de Salud Osorno, explicó que el consolidado de muestras procesadas por el Laboratorio del Hospital Base San José de Osorno da cuenta que se procesaron 27.779 tomas, lo que es significa un alto número de análisis y personas testeadas.

"Lo más relevante es el porcentaje de positividad y cómo varió a lo largo del mes que comenzó con un porcentaje alto, que se arrastraba del mes anterior (septiembre) que supera el 8%; posteriormente subió y aproximadamente el día 20 de octubre se marca el peak más alto de positividad con un 11%, pero posteriormente comenzó a descender sostenidamente la positividad, estando los últimos tres días de octubre entre un 2 y 5 por ciento. Se notó el efecto de las cuarentenas en la provincia", precisó el profesional.

Agregó que es muy relevante que estas cifras sigan bajando, ya que es muy relevante para levantar en un futuro las cuarentenas comunales. "Independiente del número diario de PCR que se tomen, lo que interesa por sobre todo es la positividad que arrojen los resultados", dijo Rosas.

La clínica móvil implementada por el Servicio de Salud Osorno para realizar la toma de PCR en espacios públicos, barrios y sectores rurales de toda la provincia, desde su implementación el 22 de agosto hasta el miércoles 4 de noviembre, ha realizado la toma de 5.503 muestras, con un total de 148 casos positivos.

Daniel Núñez, director del SSO, comentó que el desplazamiento del equipo por la provincia ha sido una acierto, ya que permite que las personas puedan acceder a la toma de PCR en puntos cercanos a sus hogares en el caso de las zonas rurales y barrios, así como en zonas donde van a realizar trámites como centros o recintos de salud.

"La gente ha valorado esta iniciativa que esperamos mantener por dos meses más operativa, ya que ha sido una forma de testeo comunitario, pero también acercar la salud a las personas, lo que entrega tranquilidad más aún durante la pandemia", dijo Núñez.

Fiscalización

La valoración vecinal del testeo masivo es positiva, aunque aún falta un mayor desplazamiento de equipos móviles en los barrios, ya que no todas las personas desean ir a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) por miedo a contagios o por descuido.

Marcia Sobarzo, dirigenta de la población Quinto Centenario en Rahue Alto, comentó que "las personas se motivan a realizar el PCR cuando ven al equipo en el lugar, como ocurre en la plaza de Armas, por lo que claramente ayudaría realizar mayores recorridos y su difusión en barrios. Además, la fiscalización a los casos positivos es muy poca y la gente igual incumple las cuarentenas obligatorias con la excusa de que es un ratito no más. Eso pasa porque hay poco personal en Salud para eso", indicó Sobarzo.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Osorno, coincide que es necesario realizar un mayor despliegue de equipos móviles, "la fiscalización a los contagiados es la gran deuda actual en Salud y se entiende que es por poco personal, pero si no refuerzan la vigilancia real a las decenas de enfermos que no todos son responsables con su salud y la del entorno, seguirán miles en confinamiento afectados en la salud mental y en crisis económica", comentó Catrilef.