Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"No tenemos capacidad técnica ni de recursos para poder hacer todo lo que quisiéramos"

Juan Carlos Soto, alcalde de San Pablo

"Efectivamente hemos entregado agua e instalado estanques que pueden ser insuficientes ya que estamos a la espera de disponibilidad en los proveedores. Tenemos un convenio con la Municipalidad de Osorno que nos facilitó algunos para entregar agua a los vecinos desde el primer momento. El llamado es a la comunidad a poder tener tranquilidad porque estamos haciendo los esfuerzos, pero no tenemos capacidad técnica ni de recursos para poder hacer todo lo que quisiéramos", explicó el jefe comunal.

Agregó que también existe una despreocupación desde la Intendencia para apoyar en soluciones inmediatas a la comunidad ante un tema que es de público conocimiento y donde también se han levantado oficios solicitando apoyo para contratar más camiones aljibes que distribuyen agua a la comunidad.

"En situaciones similares que han vivido otras comunas, ha existido mayor preocupación. Requerimos apoyo para poder resolver una situación compleja y de la cual nos estamos haciendo cargo desde el día uno. La demora en financiar proyectos que están listos para concretar APR en sectores rurales es un problema que termina en esto, con vecinos sin agua, lo que no puede ser", enfatizó Soto, quien agregó que el dotar de agua potable en zonas rurales ha sido uno de los principales focos de su gestión.

El intendente, Harry Jürgensen, explicó que la situación del agua potable rural en la comuna de San Pablo es especial, ya que se viene arrastrando por mucho tiempo, aunque se han instalado, financiado y apoyado varios proyectos APR en la comuna.

"Estamos en conocimiento que en los sectores de Caracol, Maile y Chifca se abastecen de comités de agua predial que entregan suministro a las familias, aun cuando no cuentan con cloración, ni sistemas de filtro y mucho menos resolución sanitaria porque son para riego o consumo animal", precisó.

El jefe regional admitió que en Chifca Medio el comité de agua predial no es de agua potable, por lo que abastece sin sistemas mínimos para garantizar la condición del líquido, razón por la cual al ser fiscalizados por la Autoridad Sanitaria se les cursó un sumario.

"Pero esto obedece a un problema de privados, porque las personas que se están abasteciendo con el agua están conscientes de esa situación, así como el propio comité de agua predial. En el Gobierno Regional estamos priorizando todos los proyectos de APR presentados por los municipios, incluidos los desarrollados por la Municipalidad de San Pablo. Por eso llamamos a que estos comités de agua potable predial se transformen en comités de APR", explicó Jürgensen.

Durante la jornada de ayer la Unidad de Agua de la Autoridad Sanitaria provincial realizó una fiscalización de cloro libre residual y la calidad del agua potable depositada en los estanques de distribución dispuestos para enfrentar la emergencia en distintos puntos de los sectores afectados.

El objetivo es verificar que se cumpla la normativa vigente para garantizar así la salud de las más de 200 familias que actualmente se abastecen.