Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Briones, tras solicitud de datos del retiro de 10%: "La privacidad no está en riesgo"

CONTROVERSIA. Ministro, que fue increpado en la calle, dijo que la petición de la cartera a la Superintendencia de Pensiones no busca identificar a nadie y responde a una facultad legal. El PPD recurrió a la Contraloría y la DC al Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo que la cartera que dirige tiene facultades para solicitar datos como los que requirió a la Superintendencia de Pensiones, a la cual pidió el número de RUT de los afiliados que realizaron el retiro del 10% de los ahorros previsionales y el monto girado por cada uno.

Briones dijo que la solicitud tiene "estrictamente fines estadísticos" y no busca acceder a información privada de las personas ni difundirla. "Yo entiendo que esto haya generado preocupación y empatizo con eso, porque todos buscando resguardar nuestra privacidad. Pero quiero dar plena certeza de que esa privacidad no está puesta en riesgo acá. Tampoco hay ningún tipo de cuestionamiento a quienes hayan ejercido su derecho a retirar sus fondos previsionales", aseguró.

El ministro planteó que "este tipo de solicitudes se hacen recurrentemente desde el Estado y en este caso particular está dentro de las facultades del Ministerio de Hacienda y apegado estrictamente a la ley, en particular al artículo 30 de la Ley 20.403". Por ejemplo, sostuvo, desde 2001, Hacienda tiene facultades para acceder a la base de datos de afiliados al Seguro de Cesantía, gracias a lo cual se estimó el costo fiscal de la Ley de Protección al Empleo. "Las bases de datos, y esto es lo que se solicitó en el oficio, son fundamentales para hacer cruces con fines estadísticos. Las políticas públicas se construyen en buena parte en base a datos, a información", recalcó. "

La crítica de que los datos de las distintas reparticiones del Estado no conversan es recurrente y en esta pandemia esto ha quedado en evidencia: requerimos mejores datos para poder llegar a las personas que lo necesitan", argumentó. Sobre el oficio enviado a la SP, aclaró que "no tiene por objeto identificar a nadie en particular".

Briones también dijo que el ministerio eliminará los datos almacenados después de 15 días.

Denuncias

Horas antes de que hablara Briones, la bancada de diputados DC ingresó un escrito al Consejo para la Transparencia para que "investigue, fiscalice y sancione" lo que consideran una "flagrante infracción a la Ley de protección de la vida privada". Según el texto, "la petición del señor ministro es inconstitucional e ilegal, toda vez que no se ampara en norma alguna que lo autorice a recabar la información de los millones de chilenos que optaron por retirar su 10% de las AFP. Consecuente con esto, la Superintendencia de Pensiones se encuentra impedida de entregar esa información, bajo riesgo de incurrir en grave infracción y responsabilidad legal". A juicio de los legisladores, la SP sólo podría entregar "una estadística anónima de cifras y montos globales", pero sin nombre, monto y RUT de cada beneficiario.

La bancada de diputados PPD hizo una presentación a la Contraloría para que se pronuncie sobre el oficio de Hacienda. Plantean que la Ley de protección de la vida privada "consagra el principio del secreto en el tratamiento de datos", y que la Constitución "consagra como derecho fundamental el respeto y protección a la vida privada y la honra de la persona y su familia, y, asimismo, la protección de sus datos personales".

Al día de ayer la Contraloría ya estaba analizando cientos de denuncias por la solicitud de información. En tanto, la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, confirmó el envío de un oficio a Hacienda para saber si "se ajustó a la norma".

El presidente de RN, Rafael Prohens, se opuso a la petición de la cartera. "No me parece bien que el Ministerio de Hacienda esté pidiendo a la Superintendencia la información. A mi gusto, no puede meterse en la vida privada de la gente", dijo en radio Cooperativa.

Comisión aprueba reintegro de fondos

Al cierre de esta edición, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados discutía y votaba las indicaciones al proyecto que permite un segundo retiro del 10%. La instancia aprobó la indicación de un reintegro de los fondos retirados mediante una cotización voluntaria adicional de 5% mensual y que el afiliado podrá suspender o discontinuar, y la que fija que el monto retirado sea renta, salvo para quienes tributen por menos de $2,5 millones al mes y siempre que el retiro supere las 35 UF.

Delgado: "Hay que lograr que ambas policías puedan estar más cerca de la ciudadanía"

INTERIOR. Intenso debut del ministro. Sobre la continuidad de Rozas, dijo que "no es el momento de responder".
E-mail Compartir

En una intensa primera jornada como ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado sostuvo reuniones con los subsecretarios de la cartera y también con el comité ejecutivo de La Moneda, el cual lidera el presidente Sebastián Piñera.

En la tarde, desarrolló un encuentro con los jefes de las policías: el general director de Carabineros, Mario Rozas, y el director general de la PDI, Héctor Espinosa. Tras la cita, declaró: "Yo creo fuertemente en el rol de las policías, cumplen un rol muy importante en los territorios. Por lo tanto, el respaldo a ambas instituciones está de parte de este ministro, pero hay desafíos pendientes. Uno es justamente la modernización, los protocolos, respetar siempre los derechos humanos de las personas, como también fijar los protocolos necesarios para que cualquier operativo, cualquier instancia de coordinación con la ciudadanía sea siempre transparente".

Contó que también se reunió con expertos que están trabajando en propuestas "para lograr la modernización de las policías y justamente una de las conclusiones que sacamos es que hay que lograr que por diversos canales, diversos medios de innovación, ambas policías puedan estar más cerca de la ciudadanía, respetando los protocolos, pero también fortaleciendo el rol social que tienen ambas instituciones".

Consultado por la continuidad de Rozas de cara a la próxima nominación del alto mando de Carabineros, Delgado comentó: "No es el momento de responder esa pregunta".

Antes, en radio Duna, expresó sobre su propia designación que "a lo mejor lo que la gente necesita es ver rostros distintos, que sí tengamos una experiencia en la política desde otro ámbito, de lo local, de la calle y el barrio". Y añadió: "Yo apuesto al diálogo, a la coherencia y, por supuesto, a terminar mi periodo, pero bueno, el tiempo dirá, esta es una relación día a día y es noticia en desarrollo".

"Si están picados, salgan a correr"

E-mail Compartir

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, salió al paso de las críticas al nombramiento de Rodrigo Delgado. "Están picados, porque el alcalde Delgado tenía una altísima aprobación y esos parlamentarios que critican no la tienen. Yo les pido que no sean picados. Si alguno de esos parlamentarios quiere ningunear la trayectoria de 12 años de un alcalde, les pido que vayan a sus territorios, a sus distritos. Vamos a ver cómo les va en la próxima elección". Bellolio dijo que "los chilenos están chatos de esa lógica de la política en que todo es malo, que cualquier cosa que haga el Gobierno no vale la pena y bloquean todo. Basta de la lógica odiosa de no gobernar ni dejar gobernar. Si están tan picados, salgan a correr, den una vuelta, hagan otra cosa".