Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. iván flores, diputado DC:

"Pretendo llegar al Senado, pero no cierro ninguna puerta a la opción presidencial"

PROPUESTA. La Democracia Cristiana lo quiere como carta en las elecciones de noviembre del otro año. "Lo vamos a evaluar, pero con calma y tranquilidad", dice.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Casi al término de su ejercicio como presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores tuvo una conversación con Fuad Chahín. Ocurrió el año pasado y en ella, el timonel nacional de la DC le sugirió al ex intendente de Los Ríos analizar la opción de ser candidato a Presidente de la República en las elecciones de noviembre de 2021.

La sugerencia corrió como reguero de pólvora al interior del partido y en las semanas posteriores, Flores comenzó a tener diversos encuentros con correligionarios de distintas regiones. Dice que lo han invitado a hablar de política, a analizar los tiempos actuales, pero también, a referirse sobre aquel comentario que en 2019 le hizo Chahín.

Y de ser un tema interno, aún no resuelto, se instaló en la pauta pública hace cuatro días con la declaración de la DC Los Ríos y una carta donde solicitan oficialmente que Iván Flores se suba a la carrera hacia La Moneda. Entre otras razones, argumentan que el parlamentario es una figura transversal y que mientras fue presidente de la Cámara de Diputados "estuvo a la altura de las circunstancias que el país estaba viviendo".

¿Había intenciones de oficializar el tema en conjunto o la DC Los Ríos se adelantó?

-Cuando me pidieron una reunión, no tenía idea de cuál iba a ser el tema. Me llevé una tremenda sorpresa cuando la directiva en pleno me entregó la carta y me pidió que considere la postulación a ser precandidato presidencial para competir en las primarias del partido. Me lo plantearon con argumentos que me enorgullecen mucho. Principalmente, por la gestión en mi presidencia en la Cámara, pero también en el testimonio que vamos dando en términos de la consecuencia política que hemos seguido. Eso lo recibí con mucha alegría y humildad. Personalmente, siempre sostuve que no debíamos hablar de nada que no fuera el plebiscito y el histórico logro del 25 de octubre. No se podía salir hablando de candidaturas en medio de ese ambiente. Por eso pedí un tiempo prudente para abordar la solicitud que me hicieron con una carta que finalmente se terminó filtrando y que ahora me tiene con cierto pudor, por la fuerza que ha tomado la idea. Pero así es la política. Durante toda mi carrera he tenido la suerte de estar en el momento adecuado, en situaciones que ciertamente no he buscado. Así ocurrió cuando fui gobernador, delegado presidencial e intendente. Ninguno de esos cargos los planeé, ni los perseguí.

¿Y qué aspiraciones políticas lo mueven ahora?

- Pretendo llegar al Senado, pero no cierro ninguna puerta a la opción presidencial. Si sigo siendo parlamentario, tendría un buen tiempo más para seguir trabajando por mi región. No obstante, llegado el momento daremos la respuesta que corresponda sobre las intenciones que se tienen de que pueda ser precandidato. Si mi partido y la gente común y corriente insisten en esa idea, lo vamos a evaluar, pero con calma y tranquilidad. En este actual escenario, no hay que nublarse.

¿De qué depende aceptar o rechazar una eventual candidatura presidencial?

-Hay elementos que me parecen muy interesantes, como por ejemplo lo inédito que está siendo levantar el nombre de alguien que viene de regiones. Regionalistas de tomo y lomo, nacidos en regiones, no han tenido nunca la opción de llegar a un cargo de tanta importancia. Este país está desbalanceado en ese sentido. Lo otro que me puede atraer es que el próximo gobierno va a ser extremadamente difícil y complejo. Eso, por el esfuerzo que significará la nueva Constitución y el hecho de lo necesario que será seguir manteniendo un ambiente de conversación y no de enfrentamiento con todos los sectores.

¿Cómo es el Chile que eventualmente le tocaría enfrentar en caso de llegar a La Moneda?

-Si es que no damos señales claras, vamos a tener una postpandemia muy compleja en lo económico y en lo sanitario, en un escenario donde además tenemos que sumarle la crisis de credibilidad por la que pasa el sector político. Yo no digo que pueda, solo digo que nunca he estado en las cuestiones fáciles. Tenemos que pensar en el tipo de país en el que vamos a vivir y convivir. Sin duda que hay temas históricamente no resueltos por diferentes administraciones. Por ejemplo, sigue no habiendo voluntad política frente a las demandas reivindicativas de los pueblos originarios. Parece que nadie quiere hacerse cargo en serio de eso, mientras la escalada de violencia sigue en aumento porque la inteligencia en este país no funciona, porque Carabineros y el Ministerio del Interior no han estado a la altura.

"

"Durante toda mi carrera he tenido la suerte de estar en el momento adecuado, en situaciones que ciertamente no he buscado. Ninguno de mis cargos los planeé, ni los perseguí".

"

"Hay elementos que me parecen muy interesantes, como por ejemplo lo inédito que está siendo levantar el nombre de alguien que viene de regiones".

Hospital de La Unión funcionará con regularidad durante la fase de cuarentena

FASE 1. El director del recinto aseguró que los servicios continuarán prestando atención normal a la comunidad.
E-mail Compartir

Funcionando con regularidad y con los debidos resguardos que exige la pandemia por covid-19, continuará el Hospital Juan Morey de La Unión durante el periodo de cuarentena obligatoria que comenzó a regir este sábado en la comuna.

Así lo dio a conocer el director del establecimiento, Pedro Valenzuela, quien detalló que luego del anuncio realizado por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorelli, "comenzamos a programar y coordinar con los equipos del establecimiento sistemas de turno para asegurar la continuidad de las atenciones y la gestión oportuna de los servicios clínicos".

"Hemos trabajado en protocolos y coordinaciones que serán esenciales para garantizar seguridad a nuestros pacientes. A la fecha tenemos en nuestro servicio de hospitalización solo una paciente covid positivo, tenemos aún camas disponibles y en ese sentido, es importante comentar a la comunidad que estamos en constante coordinación con los demás hospitales de la red asistencial de Los Ríos, en caso de que ocurra alguna eventualidad que nos obligue a realizar traslado de pacientes", detalló.

El director también señaló que "el Servicio de Pabellón mantendrá las cirugías de urgencia y GES, mientras que se postergaron las electivas no críticas".

Retiro de fármacos y toma de muestras

Respecto al retiro de medicamentos, los usuarios deberán acercarse a la Unidad de Farmacia del recinto para solicitarlos. La toma de muestras de Protrombina para pacientes en tratamiento anticoagulante, en tanto, continuará realizándose a domicilio en sectores urbanos.