"Los pastores debemos ser prudentes y no acelerarnos en el proceso de volver a tener cultos presenciales"
En la antesala de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes de Chile, que se conmemorará este sábado 31 de octubre, un día antes el presidente de la Unión de Pastores de Osorno, Jenaro Bahamondes, llevará a cabo el lanzamiento de su quinto libro.
El texto se llama "Una iglesia relevante para una sociedad en camino", el cual en sus 144 páginas aborda diferentes temáticas en tres capítulos: el contexto sociocultural de la iglesia actual, la iglesia y su misión histórica y la iglesia escribiendo su historia presente.
La presentación del libro se efectuará este viernes a las 20 horas por el canal de YouTube "Nueva Vida Osorno" y en el Facebook del pastor Pr. Jenaro Bahamondes, donde participarán líderes evangélicos de todo el país.
Sobre este nuevo trabajo, Bahamondes comentó que este es un libro no muy extenso para que se pueda leer con facilidad. Detalló que fue publicado por la editorial Ediciones Cristianas en Estados Unidos y actualmente posee 500 ejemplares que serán vendidos por redes sociales y por la plataforma Amazon.
-¿Cuál fue la motivación para escribir este nuevo libro?
-Una de las interesantes herramientas que tenemos para poder llegar a nuestros fieles y abordar temas de importancia y relevancia es a través de la lectura. Tenía la necesidad de analizar el presente de nuestra iglesia en una sociedad que durante las últimas décadas ha ido cambiando y nosotros no podemos estar ajenos a ello.
-¿Cuáles son los tópicos que quiso abordar en este nuevo trabajo?
-Las temáticas que aborda el libro son las realidades que estamos atravesando hoy en día como sociedad, especialmente estoy abordando temas que nos lleven a un cambio de paradigma porque la sociedad ha cambiado y como iglesia no podemos estar ajenos a ello. Debemos detenernos para poder hacer una reflexión y enfocar nuestro trabajo. Hay temas importantes ligados a la sociedad actual como la carencia de valores, materialismo, una notable diversidad religiosa y una gran desigualdad en la sociedad.
El texto además indica que la iglesia debe realizar cambios de estrategias, contar con líderes más preparados y con un mayor compromiso social y cívico, e incluso deben estar acordes con la tecnología, utilizando las redes sociales u otras plataformas para estar en mayor contacto de la gente, sobre todo ahora en época de pandemia.
-El libro también aborda la necesidad de contar con líderes preparados en la Iglesia Evangélica...
-Necesitamos tener líderes que sean íntegros, bien preparados y de los cuales nadie pueda decir nada, entonces ahí debe haber un cambio en el sentido de que encarnemos en la vida diaria los valores y principios que anunciamos en nuestros discursos. Tenemos también que tener un mayor compromiso social dada la desigualdad.
Pandemia
El presidente de la Unión de Pastores de Osorno se refirió a la contingencia actual que viviendo el país debido a la pandemia por el covid. Y es que las autoridades de Salud han detectado la realización de cultos religiosos -no permitidos-, que han derivado en focos de contagio, como ha sucedido en las comunas de Osorno y Río Negro.
Cultos
-En su momento la comunidad evangélica fue muy cuestionada, sobre todo porque algunas iglesias de la provincia no respetaron las medidas impuestas como el no realizar cultos. ¿Cómo se tomaron estas críticas?
-Fueron situaciones lamentables porque existe una normativa clara al respecto. Los pastores debemos ser muy prudentes y no acelerarnos en el proceso de volver a tener cultos presenciales, porque estamos arriesgando la salud de la población en general y no sólo de los fieles, entonces el interés mayor no es que nos reunamos sino velar por la salud de todos. Mientras las autoridades no den la autorización para realizar cultos, nosotros no damos ningún paso, pero podemos seguir realizando nuestras actividades a través de las redes sociales, tal como lo voy a hacer en este caso con el lanzamiento del libro.
-¿Cómo han vivido ustedes como iglesia evangélica el tema de la pandemia?
-No sólo para nosotros ha sido difícil toda esta situación, sino que para todo el mundo porque cambiaron hasta nuestras rutinas de vida, como lo que hablaba anteriormente que es no poder realizar nuestros cultos o reunirnos entre todos, pero es absolutamente entendible y tenemos que acatar lo que dicen las autoridades. Estamos realizando ayuda social, entregando algunas canastas de alimentos a familias que se han visto afectadas por esta contingencia, debido a que entre todos tenemos que cuidarnos y ayudarnos.
A sus casi 70 años, de los cuales 50 los ha dedicado a ser pastor evangélico, Bahamondes ha escrito cinco libros los cuales son Evangelismo integral (2001), La iglesia, propósito y destino (2006), El perfil de un líder (2010), Huellas del sembrador (2017) y el que se presentará el viernes.
"Tenía la necesidad de analizar el presente de nuestra iglesia en una sociedad que durante las últimas décadas ha ido cambiando y nosotros no podemos estar ajenos a ello".