Secciones

Trumao como puerta de entrada y salida de las mercancías

El puerto fluvial vivió sus años de gloria la segunda mitad del siglo XIX.
E-mail Compartir

Fotos: Archivos Guillermo Sáez y Museo Histórico Municipal

La ruta fluvial del río Bueno y río Rahue se utilizó por años como la principal vía que comunicaba a la provincia de Osorno con el puerto de Corral y el interior. Ello, considerando que no había caminos expeditos ni medios de transporte terrestres rápidos para el transporte de mercancías. Así nació el puerto fluvial de Trumao, en el Bueno, a mediados del siglo XIX, que le seguía en importancia a Corral. Este embarcadero albergó a diversas empresas dedicadas a la importación y exportación de productos e insumos, tales como los Sommer, que tenían bodegas en el puerto, donde la actividad económica tuvo un febril desarrollo en la segunda mitad del siglo XIX. Hacia 1900 el puerto de Trumao tenía mayor movimiento que otros similares como el de Toltén y el de Carahue, en La Araucanía.

En 1884 se formó la empresa de navegación "Unión-Osorno", cuyo accionista principal era Echavarri Hnos. con propietarios de ambas ciudades y su principal objetivo era la navegación entre Trumao, Corral y Valdivia. También había cabotaje hacia Chiloé desde Trumao. Todo empezó a cambiar con la inauguración del tren entre Osorno y Valdivia a fines del siglo XIX y el mejoramiento de la red caminera. Esta semana mostramos algunas imágenes que dan cuenta de su importancia para el desarrollo económico de la zona en el pasado.

1. El vapor "Maule" apostado en bodegas del puerto fluvial de Trumao, en el río Bueno.

2. Una imagen aérea del puerto fluvial, donde se observan las amplias bodegas y el valle que lo rodea.

3 y 4. Postales del otrora puerto fluvial, desde donde salían y llegaban mercaderías a la provincia.