Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Hace 4 años que Jorge Zerpa (34 años) llegó a Osorno desde su natal Venezuela para trabajar en su profesión de periodista en distintos lugares, incluida la Cámara de Comercio e Industrias, a través de una consultora externa, pero la pandemia truncó todos sus planes y opciones laborales, lo que significó no poder ayudar económicamente a su familia que permanece en su país de origen.

"Esta crisis nos ha impactado fuertemente a todos y a mi familia también. Por eso necesitaba tener una fuente de ingresos y aquí estoy. La remuneración no es mucha, es cierto, pero en estos tiempos se agradece tener un ingreso después de pasar meses muy complejos. Lo único malo es que la incertidumbre se mantiene, porque son trabajos temporales. El ambiente laboral ha sido un respiro de alegría, porque el grupo es muy amable y lo pasamos bien", comentó Zerpa.

El trabajo tiene una duración de media jornada ( de 8.30 a 13 horas; o de 13 a 17.30 horas) y una remuneración de $224 mil sujeta a descuentos legales, lo que deja un sueldo líquido de aproximadamente $202 mil.

En el grupo también está Monserrat Villarroel (de 18 años) y Patricio Moreno (26 años), quienes habían planeado trabajar durante 2020 para avanzar en sus respectivas metas de estudios el próximo año, lo que finalmente se vio alterado con la crisis sanitaria. Así como ellos, hay jóvenes que desarrollaban labores de garzones, ejecutivos de venta, obreros de la construcción, entre otros trabajos, quienes vieron en el programa de empleos de emergencia su única alternativa para generar ingresos durante el presente año en medio de la pandemia.

Puede mejorar

Claudio Donoso, titular de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) municipal, explicó que el programa considera 920 cupos, pero se pudieron completar 475 producto de la demora que generó concretar los traspasos de recursos desde el Gore al municipio, lo que significó partir los primeros grupos en octubre y no en julio como fue anunciado inicialmente desde el Gore.

"El diseño del programa puede mejorar, ya que si bien es un beneficio para muchas personas durante la actual contingencia, es necesario incorporar trabajo de mano calificada y semicalificada, lo que permitiría sumar contrataciones en otras áreas y no sólo las dos con las que fue diseñada la iniciativa que está actualmente en ejecución. Así se podría responder a las necesidades laborales de tantas personas que actualmente están cesantes y requieren espacios la trabajar", comentó el profesional.

Agregó que todos los que actualmente trabajan en terreno cuentan con la implementación necesaria asociada al trabajo que ejercen, así como las sanitarias para resguardar su salud en medio de la pandemia. Las postulaciones aún están abiertas en la oficina de la Omil ubicada en el cuarto piso del edificio de Atención al Vecino (en calle Bilbao).

José Luis Muñoz, consejero regional por la provincia y actual presidente del capítulo provincial del Consejo Regional, explicó que solicitarán una evaluación comuna a comuna, incluido Osorno, para analizar las distintas opciones que permitan utilizar todos los recursos disponibles asociados al presupuesto 2020 ya traspasados a cada municipalidad.

"La idea es que esos dineros que fueron direccionados a programas de apoyo social sean un real beneficio para la comunidad, por eso hay que ver las opciones. Respecto a la continuidad del programa, es algo que está siendo considerado en la preparación del presupuesto regional 2021, pero no podemos aún precisarlo, porque es una materia que va enfocada en los fondos disponibles anualmente. Tenemos claridad que la pandemia se mantiene y las necesidades que genera serán un foco central para el Consejo y el Gobierno Regional", explicó Muñoz.

920 cupos tenía inicialmente el programa empleo de emergencia en la comuna de Osorno, pero sólo lograron completar 475 vacantes, dada la demora de 4 meses en concretar el traspaso de recursos.

2 áreas para cumplir labores considera el programa de empleos de emergencia: operarios para mantención de áreas verdes, parques y jardines; o el sistema de manejo de residuos domiciliarios.

$1.800 millones destinó el Gobierno Regional (Gore) para la creación de 1.549 puestos de trabajo en la provincia, los que fueron aprobados en abril, pero en la comuna de Osorno recién comenzaron en octubre.