Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plebiscito: reforzarán accesos a recintos de votación con controles covid-19

PANDEMIA. El jefe de la Defensa indicó que los carabineros usarán equipos que registran los datos de las personas infectadas. Los infractores serán detenidos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Cuarenta y cuatro recintos fueron dispuestos en la provincia de Osorno para el plebiscito del domingo 25 de octubre y que se efectuará en medio de una pandemia por efecto del covid-19. Por ello, se han dispuesto diversas acciones de resguardo sanitario para que las 214.027 personas puedan cumplir con su derecho a sufragar en el territorio.

Las fuerzas militares tomaron desde la medianoche de hoy la posesión de los recintos de votaciones, a la espera de la recepción de los materiales, y mañana será la capacitación para los vocales que participarán el domingo en este proceso ciudadano.

El general Cristian Erguía, jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, señaló que más de 1.300 efectivos, 900 de ellos del destacamento de Montaña N° 9 Arauco de Osorno y los restantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), tendrán la función de resguardar la seguridad antes, durante y después de este plebiscito, que tiene un ribete especial, ya que se realiza en periodo de pandemia y en una ciudad en cuarentena.

"Aquí hay un aspecto especial que nos preocupa a todos, que es la pandemia del coronavirus y cuarentena, por lo que hay que tomar todas las medidas sanitarias e ir a votar temprano para no exponerse a las aglomeraciones, siguiendo las recomendaciones que Salud y el Servel han realizado", indicó.

Control covid

Si bien todas las personas mayores de 18 años están habilitadas para sufragar, dada la pandemia por el coronavirus los pacientes infectados no podrán acudir a los recintos; y quienes sean detectados, serán detenidos.

"Es importante establecer que las personas contagiadas deben estar en cuarentena obligatoria, por lo que no deben salir de su lugar y menos acudir a los locales de votación. Ahí habrá carabineros con el sistema Simcard efectuando controles aleatorios en los accesos a los locales. Y si detectan a alguien contagiado que debería estar en cuarentena, la persona será detenida por infractor a la Ley Sanitaria", aclaró.

Y si una persona ingresa al recinto y manifiesta tener o haber padecido coronavirus, el presidente de la mesa, en coordinación con el Delegado Electoral, determinará las acciones a realizar.

"La persona podrá votar, pero se aplicará el protocolo que establezca el delegado del recinto, quien tiene instrucciones especiales, dependiendo el colegio, tamaño o zona por donde pasó esta persona. Esta establecida la sanitización por un tiempo determinado y la mesa afectada funcionará de acuerdo a los planes que informe el delegado, si prosigue en el mismo lugar previo a la desinfección o se reubican en otra zona del recinto", señaló.

Aforo

De acuerdo a los planes de acción para evitar la propagación del covid-19 en lugares de votación, se estableció un aforo de 100 personas por local, acción que será controlada por el personal militar asignado en cada recinto de votación, que en el caso de la provincia corresponde a efectivos del Destacamento de Montaña Arauco.

Sobre ello, el general Eguía manifestó que "hay instrucción de 10 personas por mesa, así que puede haber gente que quede afuera del recinto esperando su turno con el distanciamiento social correspondiente, que estará demarcado de color amarillo. El clima es variado en el sur, así que recomendamos a las personas verificar el informe del tiempo para la jornada. Si llueve, se puede usar un gimnasio a la espera del turno para votar".

El votante debe ir solo a sufragar, pero en el caso de un adulto mayor con problemas de desplazamiento se recomienda un acompañante. Además, necesita llevar un lápiz pasta de color azul, la respectiva mascarilla y el carnet de identidad, que tendrá doble uso: servirá para sufragar y a la vez será el salvoconducto para salir desde la casa al local de votación.

"Es el único documento que está permitido. Para aquellos que vienen de otras localidades a las comunas, deberán exhibir el documento del Registro Electoral que acredite su recinto de votación. El horario de funcionamiento de las mesas será de 8 a 20 horas", detalló.

Eguía fue enfático en indicar que "si la persona saldrá de su casa por otro trámite, deberá pedir el respectivo salvoconducto en la comisaría virtual, tal como lo establece el protocolo.

La comuna de Osorno tendrá 23 locales de votación, le sigue Purranque con siete, de ahí viene de Río Negro con cuatro locales. San Juan de la Costa y San Pablo tendrán 3 locales, mientras que Puerto Octay solo dos.