Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sigue la cuarentena en las 4 comunas y evalúan instalar un control regional

ANUNCIO. La provincia continúa en la misma ubicación del plan Paso a Paso. Hoy deja de funcionar el cordón de Cocule, por lo que se podría ubicar una nueva aduana de ingreso.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una nueva semana de cuarentena se viene para las cuatro comunas que se encuentran bajo esta restricción en la provincia, es decir, Osorno, San Juan de La Costa, Río Negro y Purranque, donde las tres primeras permanecen en esa condición desde el pasado 3 de octubre, mientras que en Purranque rige desde el sábado anterior.

La provincia tiene hasta el momento una cantidad de casos activos de covid-19 que alcanza las 604 personas, de un total de 1.654 que hay en la región, cifras que parecen no bajar en las últimas jornadas, pese a que ya van tres semanas en cuarentena. De hecho la provincia presentó este jueves 111 casos, de un total regional de 229; segunda fue la provincia de Llanquihue con 58, Chiloé 47, Palena con 1 y 9 confirmados sin notificar.

Además desde hoy dejó de funcionar el cordón sanitario del sector de Cocule, en la Región de Los Ríos, por lo que se estudia ubicar un nuevo control al ingreso de la Región de Los Lagos.

Ingreso desprotegido

La única barrera de protección que cubría el ingreso a la zona era el cordón sanitario que rodeaba la Región de Los Ríos, específicamente en el sector de Cocule en la comuna de Río Bueno, la que hoy fue levantada de manera definitiva, según indica el Diario Oficial.

Tras la instalación del cordón sanitario de Cocule, en la Región de Los Lagos se decidió retirar la aduana sanitaria ubicada en San Pablo y que funcionaba allí desde abril, cumpliendo funciones que iban incluso más allá de controlar la enfermedad, sino que también permitió varias detecciones de grandes cantidades de droga que intentaban ingresar.

Es por ello que el intendente regional, Harry Jürgensen, señaló que en los próximos días se evaluará si se hace necesario instalar nuevamente un control al ingreso de la región.

"Puesto que Los Ríos está en una condición sanitaria mejor que Los Lagos, por eso mismo confiábamos en que con el cordón que ellos habían aplicado no era necesario que tuviéramos una aduana, para no duplicar estos controles, pero vamos a evaluar esta situación", aseveró.

Fiscalización

Sobre la percepción que hay ya en muchos osorninos sobre un relajo de la fiscalización en barrios, el jefe regional señaló que el actual sistema de patrullas sanitarias móviles sí ha dado resultados positivos, ya que las detenciones han aumentado tres veces bajo esta modalidad, con respecto a los controles de puntos fijos que existieron en la primera cuarentena de Osorno.

"Es posible que estas patrullas no estén muy visibles a los ojos de las comunidades, de la ciudadanía y de las propias autoridades, eso es posible, pero son las eficientes y podemos probarlo a los alcaldes y a todo el que tenga interés en conocer los antecedentes de Osorno. Por eso vamos a seguir en ese mismo plano", enfatizó.

Al respecto la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, coincidió en que el sistema de patrullas móviles está siendo muy eficiente, por lo que explicó que para hacer efectiva la labor, estas fiscalizaciones se enfocan a través de un mapa de calor, por medio del cual se puede establecer cuáles son los sectores donde hay mayores contagios.

Así mismo se eligen lugares donde se concentra una mayor cantidad de personas y aglomeraciones, por lo que el riesgo de contagio es mucho mayor.

"Es por ello que existe la percepción de que se concentra todo el trabajo en el área céntrica, pero no es así. Nuestras patrullas se dirigen a los distintos sectores y abarcan mayor cantidad de controles", explicó.

Las cifras no bajan

Otro de los temas que preocupan a los osorninos es la extensión de la cuarentena, debido a los altos números de contagios que se mantienen ya por más de un mes, por lo que Cárdenas aclaró que no existe actualmente algún brote puntual en la comuna de Osorno que esté causando esta situación.

Dentro de la distribución de casos, los clusters que predominan se cuentan en un 78% a casos familiares, 62% son contagios intradomiciliarios, 60% por contacto social, laboral un 69% y un 64% sin nexo epidemiológico, por lo tanto la forma de contraer la enfermedad está bastante distribuida.

El médico del área de Epidemiología de la Seremi de Salud, Rafael Campos, informó que la última cifra, de 72 casos nuevos confirmados en la comuna de Osorno, un gran porcentaje de ellos corresponde a casos secundarios y solo 21 no tienen un nexo definido.

"El resto tienen todos un nexo definido y que responde a un cluster familiar intradomiciliario", explicó.

Balance de casos

En el reporte de este jueves, la Región de Los Lagos arrojó un total de 229 casos, de los cuales 111 corresponden a la provincia, de los cuales Osorno presenta 75, Puerto Octay 1, Purranque 7, Puyehue 2, otros 15 en Río Negro, San Juan de La Costa con 2 y San Pablo 9.

Puerto Montt tiene 35, Calbuco 6, Fresia 4, Frutillar 1, Los Muermos 9, Llanquihue 1, Puerto Varas 2, Castro 7, Ancud 5, Chonchi 26, Queilen 3, Quellón 13, Quemchi 3 y Futaleufú 1.

Además se confirmó un nuevo deceso. Se trata de una adulta mayor de la comuna de Llanquihue, quien padecía de enfermedades de base.

En cuanto a la red de camas UCI, de un total de 82, hay una disponibilidad de 20 de ellas; mientras que de la dotación de 93 ventiladores mecánicos, 50 de ellos están sin uso.

75 casos nuevos de covid-19 presentó la comuna de Osorno este jueves.

372 casos activos tiene