Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cantante estrena libro para relatar los difíciles momentos que vivió en orfeón de Carabineros

HISTORIA. Natalia Espinosa, quien creció y trabajó en Osorno como docente, denunció situaciones de maltrato que la llevaron a tomar terapia. Relata que la publicación es parte de un proceso para sanar sus caídas emocionales.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La necesidad de desahogarse llevó a Natalia Espinosa, música y profesora, a escribir el libro "Incompatible: Mi Historia Orfeón" en el que describe su experiencia en un entorno de acoso laboral, sin días libres durante tres meses y con una visión machista frente a la poca representación femenina.

La cantante conocida como NatyEspe, de 32 años, lanzó la publicación a principios de mes, con el propósito de transparentar la situación que enfrentó en el conjunto musical de Carabineros. A raíz de este periodo, se vio obligada a tomar terapias con psicólogos y psiquiatras en los más de tres años que formó parte.

Además de relatar sus vivencias, trabajó de manera independiente en todo el proceso del material, el cual se encuentra a la venta en Amazon como libro electrónico y a través de su productora Galopa Producciones en formato de papel.

"No es un libro político, yo no soy ni de extrema derecha ni de izquierda. Tampoco es en contra de Carabineros o a favor, simplemente se plasman los problemas que yo viví y pasan a diario. Quien lo quiere tomar para bien, hágalo y mejórelo; el que no, ahí tiene información que de verdad la institución no funciona", opinó.

Cambios radicales

Espinosa y su esposo laboraban en Osorno como profesores en 2015 cuando supieron de la convocatoria del Orfeón Nacional de Carabineros en Santiago. Al ser ambos músicos, él en la batería y ella enfocada en el canto, vieron esta opción como una manera de darse a conocer, así como de adentrarse en el ambiente del espectáculo.

El proyecto se trataba de un contrato aparte, sin vinculación con el área policial. Por ello postularon, hicieron un test psicológico en Puerto Montt y le siguió una audición en Santiago, todo esto en muy pocos días.

"Nos avisan 'ustedes quedaron' tienen que estar el lunes acá. Entonces pensamos cómo vamos a hacer, teníamos que irnos a Santiago. Fue una decisión importante, conversamos cuáles serían los pros y los contras, empezamos a vender las cosas, todo en una semana. Al lunes siguiente estábamos entrando al curso del orfeón", contó.

La artista, que estuvo entre noviembre de 2015 y febrero de 2020 en la agrupación, narra que fue víctima de acoso laboral, le negaron las vacaciones por tres años, se mantuvo tres meses sin días libres y en la cotidianidad eran recurrentes los comentarios machistas. Durante su paso, eran sólo 14 mujeres entre las más de 100 personas que integran del orfeón.

"Los hombres tampoco tenían respeto de hablar de otras mujeres frente a nosotras y miles de cosas. Es un ambiente desagradable, no hay trabajo en equipo. Al final es la odisea de haber pasado por esta institución. Lo positivo es que como cantante pude conocer escenarios bonitos; estuvimos en el Movistar Arena, en la Teletón, en matinales. La gente te reconoce igual, pero todo lo que hay detrás de ese brillo mostrado en pantalla, es horrible", manifestó.

Caída emocional

De igual forma tuvo que enfrentarse a ocupar muchos roles en las distintas bandas del orfeón, simultáneamente. Aunque postuló como percusión, terminó tocando piano, lira, cantando y animando.

La sobrecarga le produjo una caída emocional al primer año, cuando especialistas le hicieron ver que estaba sufriendo maltrato. Con un tratamiento, intentó volver nuevamente y así no perder todo el esfuerzo que había hecho.

En vista de que se enfermó y estuvo embarazada dejó de estar presente el último año. Sin embargo, relata que le pusieron obstáculos hasta el final e, incluso, llegó a recibir amenazas. "Es un proceso súper arduo, uno no se da cuenta en el momento. Por eso, para mí, la forma de hacer el libro es una manera de dejar en evidencia lo que estás pasando. Uno de los doctores me dijo '¿te gusta escribir?' y me habló de esta terapia para sanarte. Lo concreté, pero nunca pensé en publicarlo", contó.

En paralelo a los momentos que atravesaba, Espinosa empezó a darle forma a "Incompatible: Mi Historia Orfeón", un proceso de dos años escribiendo y uno en revisión. Aunque inicialmente consultó con editoriales, decidió decantarse a hacerlo por su cuenta, con el fin de evitar costos adicionales y aprender de cada etapa.

Por Amazon puede conseguirse de forma electrónica en $5.000 o en cerca de $20.000 si se pide en formato papel con envío incluido. No obstante, para disminuir costos, lo ofrece a través de su productora Galopa Producciones (Facebook) en $12.990.

Si bien NatyEspe no tuvo relación con el área policial durante su paso por el conjunto musical, considera que la experiencia le ha permitido tener una postura crítica como ciudadana.

"Espero de este libro que se transparente lo mal que funciona la institución, incluso en el orfeón nacional, un departamento aparte que no tiene nada que ver con Fuerzas Especiales o con Orden y Seguridad. No soy una persona que crea en una sociedad sin policías, pero sí soy de las que se dio cuenta estando adentro que no sirve, necesita un salvavidas urgentemente. Debe preocuparse de su gente, quienes se enferman adentro no reciben apoyo y entran otros que no están capacitados mentalmente. Se requiere una reestructuración completa a partir de la admisión y después un seguimiento", enfatizó.

"Es un ambiente desagradable, no hay trabajo en equipo. Al final es la odisea de haber pasado por esta institución. Lo positivo es que como cantante pude conocer escenarios bonitos"

32 años tiene Espinosa, quien se ha dedicado a la música, docencia y educadora motivacional