Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Solicitan detener la extracción de áridos por alterar caudal del Rahue

DENUNCIA. La Superintendencia de Medio Ambiente pidió la medida cautelar al Tercer Tribunal Ambiental, luego que se constataran riesgos ambientales asociados a esta práctica y que afectan al cauce en Cancura. Desde la empresa aseguran que la alteración que está sufriendo el curso de agua se debe a la intervención de una piscicultura del sector.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de una serie de denuncias de organismos como la Dirección General de Aguas (DGA), además de vecinos y ambientalistas, la Superintendencia del Medio Ambiente, representada por el fiscal Emanuel Ibarra, solicitó al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia autorizar medidas provisionales, con fines exclusivamente cautelares, contra la Sociedad Downling & Schilling, por el proyecto denominado "Ampliación de Extracción de Áridos Río Rahue, en el sector de Cancura", lo que se traduce en la detención de funcionamiento de las instalaciones, es decir de la actividad de extracción de áridos realizada en el río Rahue, por el plazo de 15 días hábiles.

Detalles

Este proyecto corresponde a un tramo de 2 kilómetros, que se inicia aproximadamente a 800 metros del puente Cancura sobre el río y considera la intervención aproximada de una superficie de 13,14 hectáreas. Desde la empresa aseguran que la modificación del cauce está siendo causada por una piscicultura del sector.

La solicitud interpuesta por la SMA ante el Tribunal Ambiental, se sustenta en una serie de denuncias, entre ellas la que fue presentada el 30 de enero pasado por la DGA en la región, donde luego de una inspección en terreno se constató que el dragado de material de fondo, es decir la operación de limpieza y ahondamiento de un cuerpo de agua, estaba siendo depositado en la ribera del río mediante dos máquinas excavadoras o dragaminas, en un sector fuera del polígono autorizado.

Asimismo, la denuncia destaca que el proyecto "Áridos Cancura", se encuentra en etapa de abandono y que de acuerdo con el catastro público de aguas, no existe proyecto de modificación del cauce aprobado o en trámite.

Sobre este hecho, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, señaló que la empresa debe respetar la resolución de calificación ambiental del proyecto.

"El titular debe cumplir con las exigencias establecidas en su RCA, en atención a que en el ejercicio de sus actividades de extracción de áridos ha afectado el cauce del río Rahue. Los efectos derivados de las obras se realizaron al margen de la normativa ambiental produciendo riesgos al medio ambiente y a terceros," indicó la autoridad.

En paralelo, existen denuncias asociadas a la investigación por parte de particulares que indican que la firma continúa extrayendo áridos desde el cauce, aun cuando la compañía no cuenta con permiso para aquello.

De la Masa explicó también que como el proyecto se encuentra en etapa de abandono, la firma debe implementar medidas de mitigación para hacerse cargo de los daños y efectos generados en el cauce, entre ellos, la gravísima baja en el eje hidráulico del Rahue generada por la sobre extracción de material árido. A raíz de ello se le solicitó a la SMA que se adopten las medidas urgentes y transitorias que sean necesarias para el correcto resguardo de medio ambiente.

Sin autorización

Cabe destacar que durante la evaluación ambiental, se hizo presente que sólo se extraería material sedimentado proveniente del lecho del cauce, sin intervenir las riberas o zonas que pudieran ocasionar pérdidas de suelos ribereños o incrementar riesgo de inundación en zonas aledañas, además de que el sello de extracción no superaría en profundidad las cotas señaladas en los perfiles transversales acompañados en los proyectos técnicos y con la extracción de áridos se ocasionaría un aumento marginal en las velocidades del agua del río, y que ello se alejaría por mucho de los valores que pueden provocar procesos de socavación de importancia del río Rahue.

De acuerdo a estos antecedentes la SMA solicitó la detención total de las obras por el riesgo al medio ambiente que significa esta actividad, que no cuenta con los permisos y autorizaciones correspondientes.

Denuncias ciudadanas

Dentro de las organizaciones que en su momento denunciaron la alteración al río, se cuenta la Red Ambiental Ciudadana, cuyo presidente lo calificó como un hecho gravísimo, ya que se trata de un daño irreparable y que debe ser sancionado.

El ambientalista comentó que uno de los grandes problemas es la falta de regulación en el tema, ya que actualmente no

"Los efectos derivados de las obras se realizaron al margen de la normativa ambiental"

Cristóbal De La Masa, Superint.. de Medio Ambiente