Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región de Los Lagos muestra un mayor crecimiento de las empresas scale-up

ANÁLISIS. Estudio de Endeavor y Centro de Innovación UC Anacleto Angelini destaca ecosistema emprendedor local. Son una importante fuente creadora de empleos, así como de inversión.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Entre 2015 y 2018, en la Región de Los Lagos se crearon 610.698 empleos, de los cuales un 38 % (234.655) estuvieron a cargo de scale-up, empresas que logran crecer en forma significativa y en un tiempo acotado. Ello les permite generar gran parte de los cupos laborales que se crean, por lo que son consideradas esenciales para impulsar la reactivación económica.

No obstante, su presencia a nivel regional y nacional es acotada y, en ambos escenarios, no superan el 1% del total de las empresas en funcionamiento.

Los datos fueron aportados por Joao Melhado, director de Estudios y Políticas Públicas en Endeavor Chile, quien participó en la presentación vía telemática del estudio "Scale-ups en Chile. Protagonistas de la reactivación económica", a cargo de Endeavor Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

En el documento se da a conocer casos famosos de este tipo de empresas en el mundo, como Apple, Amazon, Google, Microsoft, Facebook y Alibaba; pero también a nivel regional, entre las que destacaron al Grupo Oxxean, que lideran los hermanos puertomontinos Jorge e Ivar Pacheco; y la empresa de toxicología forense Kura Biotech, que lanzó el puertovarino Manuel Rozas.

Son sólo dos casos del nicho que las scale-up han encontrado en la región, que ha tenido un desarrollo que pasó del 3,7% en 2016 al 5,6% dos años más tarde.

Melhado dice no advertir el motivo de este crecimiento en Los Lagos y lo atribuye a múltiples factores. Aún así, reconoce que la región "está mucho más desarrollada hoy, de lo que estaba hace pocos años y vemos eso desde el trabajo desde nuestra oficina ahí en el sur".

Mientras que Anette Krohn, gerenta de Endeavor Patagonia, destaca que "tenemos la suerte de vivir en una zona que tiene mucha industria pujante que requiere de este tipo de soluciones, que son altamente escalables y además transferibles a otras industrias".

A ello sumo la llegada de talentos desde otras ciudades del país. "Hace como 10 años que vienen entrando personas con estudio, conocimiento, experiencia y ganas de emprender cosas que puedan crecer más allá de la frontera de la región".

Krohn considera que además de generar empleo e inversión, la creación de scale-up permite "posicionar a la región como lugar para vivir y emprender", lo que genera varios efectos colaterales beneficiosos para la economía local.

En la generación de ese ambiente emprendedor, agregó la gerenta de Endeavor, ha existido apoyo de ONG's y del sector público, como incentivos legales e instrumentos del Ministerio de Economía, a través de Corfo; además de programas de exportación de ProChile. "Tenemos un ecosistema muy fértil para poder ayudarnos entre varios; siempre hay alguien que puede abrir la puerta. Es una dinámica en la que se mueve este tipo de empresas", dijo.

Factores que inciden

Al buscar una explicación al rápido escalamiento que consigue este tipo de empresas, Melhado estima que existen componentes internos y externos. En cuanto a los primeros, mencionó el modelo de negocio, el uso de innovación y tecnología; las ganas y ambición del emprendedor; y, el equipo que apoyará ese desarrollo. "Esos tres factores son muy relevantes y lo vemos desde la experiencia de Endeavor como factores clave para el crecimiento".

Sobre las variables que están en el exterior, refirió el acceso al capital, tener una mirada de alcance global; y, disponer de una adecuada oferta de mano de obra.

Escalamiento

Consultado por el momento ideal para dar este paso, planteó que se debe definir el modelo de negocio, "momento en que el cliente entiende y quiere lo que la empresa está ofreciendo. Esto se da mucho cuando la empresa está en fase de start-up, de conceptualización, de encontrar el servicio o producto que va a tener una demanda. Una vez que eso pasa, entonces puede escalar el negocio".

Comentó que avanzar hacia la etapa de scale-up es previo a transformarse en una empresa de mayor tamaño. "Las scale-up que hoy están creciendo, en el futuro muy probablemente van a ser las grandes empresas de Chile", acotó.

Para ello, también es requisito contar con un impulso externo, para mejorar ese modelo, en el que hay varios actores competentes, aunque los resultados no siempre son inmediatos. "Scale-up Chile empezó hace diez años y aún hoy estamos desarrollando el ecosistema".

Pero también es relevante contar con acompañamiento y asesoría de mentores "que ya pasaron por ese momento y que pueden guiar a las empresas en qué se debe hacer y qué no hacer".

245 empresas scale-up existían hasta 2018 en la Región de Los Lagos. En 2010, había un poco más de 210 de esos emprendimientos.

38% de los empleos generados entre 2015 y 2018 en la Región de Los Lagos, fueron creados por las empresas scale-up.

Detienen a dos bomberos por provocar dos incendios

HUALAIHUÉ. El juzgado decretó la prisión preventiva para ambos. Llevaban seis años en la institución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos son los casos de este año en la región en los que se ha imputado a bomberos como presuntos autores de incendios en propiedades privadas, en cuyos casos ocasionaron cuantiosas pérdidas materiales.

Uno de ellos fue descubierto a fines de mayo en el sector de Ralún en Puerto Varas, donde un ex voluntario está imputado de ser el presunto autor de por lo menos siete siniestros en similar cantidad de propiedades.

El segundo hecho durante los últimas días se repitió en la localidad de Contao, en Hualaihué, comuna donde dos incendios en inmuebles sin habitantes llamaron la atención de las autoridades y del Ministerio Público, que abrió una indagatoria que terminó ayer en una primera parte con la formalización de dos ex bomberos.

Gabriel Fernando Villegas Mendoza (23 años) y Pablo Ignacio Infante Galaz (19 años) fueron imputados por el delito de incendio, decretando el Juzgado de Garantía de Hualaihué la prisión preventiva para los dos. También se dispuso de 120 días para el cierre de la indagatoria, llevada adelante por el fiscal Patricio Poblete.

Los jóvenes eran voluntarios hace seis años de la Primera Compañía de Bomberos de Contao.

Sorprendido

Ana Bascour, superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Hualaihué, calificó los hechos como una situación "muy difícil".

Comentó que la Superintendencia y el directorio en general "lamenta estos hechos y que dos voluntarios activos pertenecientes a la Primera Compañía de Bomberos de Contao estén involucrados en calidad de autores de incendio en una casa habitación el pasado jueves 15 de octubre".

La autoridad bomberil puntualizó que el directorio general del Cuerpo de Bomberos de Hualaihué está "totalmente sorprendido por estos hechos que han afectado a la institución, cuyo objetivo principal es servir y proteger a la comunidad en situaciones de emergencia".

Junto con ello añadió que la institución revisará los protocolos de ingreso de los voluntarios. "Estos jóvenes tienen seis años de servicio en Bomberos, y hasta esta fecha ellos jamás tuvieron un problema en la institución; al contrario, habían participado activamente y de buena forma", relató.

El capitán Sebastián Leiva, jefe del OS 9 de Carabineros, que también indagó los siniestros de Ralún con un imputado aún en prisión preventiva, definió que la escasa actividad en Bomberos de Contao, habría motivado a los jóvenes a realizar estas acciones.

Leiva explicó que los dos imputados están confesos de los ilícitos y que hasta el momento se le atribuyen dos siniestros, sin que se descarte que puedan surgir otros.

De acuerdo al oficial de la policía uniformada, los testigos y cámaras de seguridad de la comunidad fueron fundamentales para ubicar a los imputados en el sitio del suceso.

"Por lo que se logró establecer, ellos lo hacían para que la compañía tuviera movimiento y pudiesen apagar incendios".

El fiscal Patricio Poblete, anotó que el Tribunal de Garantía decretó la prisión preventiva por el delito de incendio y por un delito contra la salud pública.

Siete propiedades en Ralún

En febrero de este año, un par de incendios llamó la atención de la comunidad en Ralún. Las emergencias, que resultaron ser provocadas por terceras personas se extendieron hasta fines de mayo. Se quemaron cinco viviendas, una sede social y un colegio. Carabineros del OS 9 detuvo a Sebastián Ignacio Manquecheo Lillo (23 años) ex bomberos de la Tercera Compañía de Ralún, en calidad de imputado por estos hechos.