Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos cierra campaña con $45 millones y ya prepara el presupuesto para el próximo año

RECURSOS. Lo conseguido en forma virtual es apenas el 45% de lo que reunía en los últimos años presencialmente. Además se suspendió su rifa en diciembre.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

A dos meses y medio de cerrar el año, Bomberos de Osorno ve con mucha preocupación su financiamiento. El coronavirus le dio un fuerte golpe a las arcas, ya que dos de sus importantes beneficios con los que obtenían recursos fallaron.

La Campaña del Sobre de manera presencial se reemplazó de forma virtual. En dos meses reunió unos $45 millones, que representan el 45% de lo conseguido en promedio los últimos años.

A esta caída en los ingresos se suma otro golpe para las arcas. La institución le comunicó a los voluntarios y comunidad que se suspendió la tradicional rifa de diciembre. El año pasado sólo por la venta de números reunieron $115 millones.

"Estas dos instancias son parte fundamental de nuestro presupuesto anual, ya que es el 50% de los ingresos que se utilizan para los gastos operativos que van desde la mantención de máquinas, cuarteles, pago de sueldos, entre otros. Pero la pandemia también nos afecta a nosotros como institución", comentó el tesorero, Ricardo Pérez.

Presupuesto

Anualmente el presupuesto de bomberos bordea los $500 millones: se considera una subvención fiscal de más de $200 millones, un aporte desde este año de $38 millones por parte del municipio, mientras que los fondos restantes provienen de la rifa, campaña del sobre y algunos arriendos de bienes que posee la institución, los que también han tenido una caída, ya que por la contingencia sanitaria han debido aplicar criterio a la hora de cobrar sus valores.

Este año, a raíz de la pandemia, la institución ha debido invertir $22 millones en la compra de elementos de seguridad y limpieza para los cuarteles, móviles y personal.

"Son gastos que no teníamos considerados y que se deben realizar por la salud de nuestros voluntarios que día a día mantienen operativas las unidades para salir a las emergencias. Estos recursos nos hicieron resentir nuestro presupuesto de $500 millones que teníamos distribuidos por diversas áreas, en materia operativa y administrativa", reconoció Pérez.

Esto también ha tenido sus repercusiones en las mismas compañías, que se han visto imposibilitadas en desarrollar beneficios para tener recursos propios para gastos internos.

"Hay unidades que realizaban dos a tres eventos al año, pero que por razones sanitarias se vieron imposibilitadas, por lo que se han resentido sus arcas", añadió el tesorero.

Bomberos deberá pagar dentro de los próximos meses más de $115 millones por la compra de un carro de especialidades, el que fue financiado además con aportes del Gobierno.

Se trata de una unidad especializada de rescate que llegará en enero próximo a Chile que considera además una inversión en material, destinado a la Quinta Compañía.

Semana incierta

El pasado martes la plana mayor del Cuerpo de Bomberos de Osorno, encabezada por el superintendente Rafael Kauak, sostuvo una reunión con el alcalde Jaime Bertín.

El motivo del encuentro que solicitó Bomberos, fue pedir que se mantenga el aporte económico el próximo 2021, luego que desde la entidad edilicia se emitiera un correo donde señalaba que por efecto de la pandemia y los gastos en los que incurrió el municipio, era imposible solventar aportes a entidades.

"Nos preocupamos por este tema, pero el alcalde nos manifestó que estemos tranquilos porque tenía previsto considerar a Bomberos en el presupuesto, consiente de la labor que realizamos los 365 días del año. La comunidad sabe que siempre contará con nuestra ayuda. Fue una conversación con él (alcalde) y su equipo", remarcó Kauak.

Fiscalía abre investigación por muerte de una niña de 10 años en Puerto Montt

COVID-19. Fiscal jefe dijo que se indaga si existe algún tipo de acción u omisión. Autoridad de salud, informó que examen post mortem del PCR fue positivo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, confirmó que se abrió una investigación penal para establecer cuál es el origen y la causa exacta de muerte de una niña de 10 años, que de acuerdo a las autoridades de Salud, arrojó resultado positivo al examen PCR post mortem.

De acuerdo al persecutor penal, se está indagado de parte de la Fiscalía "si es que hay algún tipo de acción u omisión que pudiera atribuirse a terceros en torno a una posible negligencia o un grado de imprudencia en torno a las decisiones médicas que se pudieran haber tomado respecto de su estado de salud".

Para Maldonado, es fundamental realizar la indagatoria porque en relación a ello se van a establecer las diversas líneas de investigación "para conocer si existe una dinámica de intervención de terceros ya sea dolosa o en su efecto que pudiera corresponder a un cuasidelito dentro de las figuras de carácter penal que se pudieran llegar a establecer".

Dinámica

Según Maldonado, existen antecedentes que indican que un familiar cercano (la madre) estaba contagiada con el virus.

El persecutor jefe explicó que había una serie de otros elementos que daban cuenta de atenciones médicas, tanto por profesionales de la Salud como también por terapias alternativas, en lo que hubo consumo de algún tipo de sustancia que se estaba haciendo y de la cual se desconocía el origen y sus componentes.

"Por esa razón que como Fiscalía indagamos con detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, en torno al contexto y las circunstancias que se produjeron las últimas horas, determinar la dinámica familiar, principalmente ello asociado a que (la niña) estaba entregada a terceros que no eran sus padres. En ese mismo orden de ideas es que se estableció la existencia de una autopsia que se pidió realizar al Servicio Médico Legal, a través de lo que se pudo constatar la existencia de una neumonía como causa de muerte el origen sospechoso a covid, sin perjuicio de no descartarse la existencia de químicos asociados que pudieran ser gatillantes de la situación final de la muerte".

Contacto

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud dijo que existe la posibilidad que la madre de la niña la haya contagiado de covid.

La autoridad también confirmó que la menor estaba bajo una medida de protección emanada desde el Juzgado de Familia.

Agreden a policías mientras controlaban una fiesta clandestina

RÍO BUENO. Los involucrados fueron formalizados en el tribunal.
E-mail Compartir

Una denuncia por ruidos molestos terminó con carabineros lesionados, el carro policial con daños y los protagonistas formalizados, todo ello durante la madrugada del sábado en la comuna de Río Bueno, que se encuentra en fase 2 y con diversas restricciones sanitarias durante los fines de semana.

El evento se llevó a cabo en un inmueble de la población Nueva Esperanza, en el sector oriente de la comuna ribereña. Al arribar el personal uniformado tras los llamados de vecinos, fueron agredidos con proyectiles y golpes en la puerta y parabrisas del radiopatrulla. Esta inesperada reacción obligó a solicitar refuerzos para el control del grupo, que estaba compuesto por cuatro mujeres y tres varones, uno de ellos con medida precautoria de arresto nocturno la cual no estaba cumpliendo y una menor de 16 años. Todos fueron formalizados, a excepción de la menor, que fue entregada a la tutela de un adulto mayor.

El mayor Miguel Madrid, comisario de Río Bueno, señaló que cuando llegaron al lugar, salieron desde la propiedad varias personas y dañaron el vehículo policial con golpes y proyectiles. A raíz de la violencia resultó con daños una de las puertas del carro, las lunetas traseras de las ventanillas fueron destruidas y el parabrisas quebrado, daños que fueron constatados y se adjuntaron al respectivo parte policial.

Agresión

En el transcurso de la detención uno de los sujetos golpeó sorpresivamente en el rostro al funcionario que conducía, por lo que le ocasionó una lesión de carácter menos grave, lo que aconteció por "cumplir su deber de control en esta pandemia y como parte del nivel 2 de transición en que encuentra esta comuna", afirmo el oficial de Carabineros.

Los antecedentes quedaron a disposición del tribunal respectivo, que decide las penas a las que se hacen acreedores los detenidos, que no respetaron las restricciones que establece esta fase 2 de transición por el covid-19.