Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunas sin cuarentena piden apoyo para reforzar barreras y evitar contagios

CONTROLES. Alcaldesas de Puyehue, Puerto Octay y el de San Pablo están preocupados por el alto número de casos en la provincia, por lo que esperan fiscalizaciones en sus zonas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Las alcaldesas de Puyehue y Puerto Octay, además del jefe comunal de San Pablo, manifestaron su preocupación por el panorama que se vive en la provincia de Osorno dada la gran cantidad de casos positivos por covid-19, que tiene actualmente a cuatro comunas restantes de la zona (La Costa, Río Negro, Purranque y Osorno) bajo cuarentena.

Si bien el viernes hubo 105 nuevas personas contagiadas en la provincia, ayer el registro entregado por la Seremi de Salud alcanzó 69 (ver nota secundaria) lo que mantiene en alerta a estas tres comunas que están libres de restricción, pues temen que la constante movilidad de residentes que deben viajar a Osorno (trabajo, trámites o compras) pueda derivar también en un alza en los contagios en sus territorios.

La jefa comunal de Puyehue, María Jimena Núñez, comentó que debido a la falta de personal tuvieron que dejar sólo una de las tres barreras que habían instalado en la comuna para controlar el paso de vehículos.

"Estamos muy preocupados por tener cuatro comunas en cuarentena en la zona. Afortunadamente nosotros hemos ido bajando los casos después de un peak donde llegamos a 62 casos activos y al día de hoy (ayer) tenemos 20. Por lo mismo necesitamos para evitar mayores contagios que las autoridades nos refuercen nuestros controles porque tuvimos que sacar dos por falta de personal", reconoció la autoridad.

Dijo que hay muchos conductores que al percatarse de que sólo está controlando personal municipal en la barrera, siguen de largo e incluso insultan a quienes cumplen la labor de control.

"Si las autoridades quieren que bajemos los contagios, también deben preocuparse de las comunas que no están en cuarentena, sobre todo los fines de semana cuando hay una mayor movilidad de personas porque somos una localidad turística", detalló.

Apoyo

En el caso de San Pablo, existe un control en el acceso principal de la comuna, que funciona gracias al personal del Centro de Salud Familiar (Cesfam).

El alcalde Juan Carlos Soto dijo que es preocupante el alza de casos que han presentado en la comuna, porque en septiembre tenían 40 y a la fecha pasaron el centenar.

"En un mes prácticamente duplicamos el número de casos, lo que es preocupante para nosotros. Tenemos un control preventivo en la comuna que funciona con personal del Cesfam y lo que hacen es tomar temperatura; en caso de que exista alguien con fiebre, es derivado al centro de salud para la toma de PCR", manifestó Soto, quien señaló que no tienen la facultad para solicitar salvoconductos.

En el caso de Puerto Octay, su alcaldesa María Elena Ojeda manifestó que tienen tres controles, pero todos con funcionarios municipales.

"Siempre será importante contar con el apoyo de las autoridades de Salud y policiales, sobre todo ahora en que se acerca el verano y, por ende, estimamos que habrá mayor movilidad en la comuna", comentó la edil de Octay, quien eso sí, dijo que en general el comportamiento de los habitantes de su comuna ha sido ejemplar.

La jefa (s) de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, se refirió a las fiscalizaciones que están efectuando en las comunas que no se encuentran en cuarentena e indicó que se están apoyando en el trabajo que realizan los municipios a través de sus controles en los accesos.

"Como Seremi de Salud estamos fiscalizando el cumplimiento y hasta la fecha llevamos 481 fiscalizaciones de cuarentena y 313 de cumplimiento de cuarentena de los contactos estrechos a nivel provincial", comentó Rojas.

"Lo que necesitamos para evitar mayores contagios es que las autoridades nos refuercen nuestros controles porque tuvimos que sacar dos por falta de personal".

María Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue

4 comunas se encuentran en cuarentena total: Osorno, Río Negro, San Juan de la Costa y Purranque.

1 control sanitario tiene Puyehue. Antes funcionaba con tres, todos con personal municipal.

Provincia de Osorno registró 69 nuevos casos de personas positivas por covid-19

PANDEMIA. A nivel regional fueron 240, de los cuales 96 son de la ciudad de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fueron 69 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

En el desglose se informa que en la comuna de Osorno hubo 37 casos nuevos, 15 se registraron en Purranque, 8 en Río Negro, 6 en San Juan de la Costa, 1 en Puerto Octay además de 2 en San Pablo.

A nivel regional se contabilizaron en total 240 nuevos positivos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 147, de los cuales 96 se registraron en Puerto Montt, 3 en Fresia, 5 en Frutillar, 9 en Puerto Varas, 11 en Calbuco, 5 en Maullín y 18 en Los Muermos.

Mientras que en la provincia de Chiloé se registraron 21 casos nuevos con 5 en Castro, 1 en Ancud, 9 en Chonchi, 4 en Dalcahue y 2 en Quellón. En el caso de Palena no hubo. Se registró en la región un caso sin notificar.

Total

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 11 mil 926 casos, de los cuales 212 son personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total 3 mil 763 casos confirmados, de los cuales 618 siguen activos.

Hasta la fecha, Osorno contabiliza 2 mil 450 casos, Puerto Octay 152, Purranque 378, Puyehue 141, Río Negro 274, San Juan de la Costa 268 y San Pablo 100.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno contabiliza 35, San Juan de la Costa 4, San Pablo 3, Puyehue 4, Puerto Octay 2, Río Negro 2 y Purranque 8. A nivel regional son 113 los fallecidos.

Las autoridades de salud extendieron el llamado a la comunidad a que adopten las medidas sanitarias de prevención para bajar los índices de casos positivos.