Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alza de casos de covid-19 deja a Osorno con dos camas críticas

PANDEMIA. La compleja situación ha afectado por varias semanas tanto a la red provincial como regional. No obstante autoridades de Salud aseguran que hay capacidad de respuesta para atender pacientes momentáneamente, mientras se coordinan los traslados a otras regiones del país y llaman a extremar el autocuidado para detener los contagios.
E-mail Compartir

Producto del alto número de contagios por covid-19, tendencia que ha ido creciendo en las últimas semanas pese a la cuarentena, el número de camas críticas disponibles se ha vuelto cada vez más reducido debido a la gravedad de muchos pacientes, situación que se da en Osorno, con solo dos y también en la red de la región, con 17 hasta este viernes.

Pese al preocupante indicador, las autoridades de Salud aseguran que este es un escenario que aún tiene capacidad de respuesta, por lo que sus equipos de trabajo están en alerta para cuando sea necesario comenzar inmediatamente con traslados de pacientes a otras Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país.

Dos cupos

El director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, señaló que la ocupación de camas críticas es extremadamente alta, por lo que se trata de una situación que se está revisando minuto a minuto para reaccionar rápidamente ante cualquier requerimiento.

"Hubo algunos instantes en que no hubo prácticamente camas UCI disponibles, pero tenemos plan B para ese minuto", detalló.

Precisó que hasta la tarde de este viernes se contaba con un cupo en la Clínica Alemana y otro en el Hospital Base, mientras que en la red regional, en Puerto Montt se contaban 15 disponibles, los cuales están distribuidos entre Reloncaví y Chiloé, lo cual deja a la red en una situación tensa, por lo que es probable que se realicen traslados a otras zonas del país.

"Eventualmente en algún minuto deberíamos trasladar a algunos pacientes a regiones más despejadas como la Región Metropolitana. Llamamos a la población a seguir cuidándose, el número de casos sigue alto", expresó Núñez.

El profesional añadió que hay planes alternativos, además de otras maneras de contar con más recursos y se está evaluando de qué forma se podría ampliar la capacidad ventilatoria que es la más compleja en este momento.

Núñez detalló que en el Hospital Base hay 16 cupos UCI y en la Clínica Alemana son 8 (24 en la comuna); mientras que en el total de la red regional son 82, contando todos ellos con ventiladores y señaló que de estos aparatos hay suficientes para poder ampliar a 24 cupos; por ejemplo, sumar 8 cupos más que es uno de los módulos de la hospitalización.

"Nosotros en ese sentido no privilegiamos ni a uno ni a otro, así que está más o menos ocupándose ya la mitad o un poco más con pacientes covid. Yo llamo a la población a que mantenga todas las normas de precaución y de autocuidado, que son fundamentales. Estamos viendo este aumento de casos que era esperable para nosotros post 18 (de septiembre). Y es eso lo que estamos enfrentando", sostuvo.

El médico advirtió que en el caso de que la provincia llegase a quedar sin ninguna cama crítica y llegaran pacientes, se dará una solución en la Unidad de Tratamientos Intensivos, donde se cuenta con ventilación mecánica, por lo que las personas pueden recibir momentáneamente todos los cuidados requeridos mientras se genera el traslado.

Reflejo del alza

Al respecto, el director del Servicio de Salud del Reloncaví y además coordinador regional de la Red Integrada Covid-19, Jorge Tagle, explicó que por estos días se mantienen una situación bastante compleja en cuanto a la ocupación de camas, por lo que los equipos de unidades críticas se encuentran trabajando en una situación de alerta ante las situaciones que van cambiando de un momento a otro.

"Mantenemos la situación de los últimos días y semanas, de una red asistencial altamente demandada y tensionada por covid, lo que nos tiene permanentemente alerta, en el sentido de poder estar revisando cuáles son los requerimientos", manifestó el profesional.

A la fecha, la ocupación de camas UCI supera el 90%, a lo que el doctor Tagle señaló que gracias al trabajo que realizan todos los equipo de salud de las unidades en la región, especialmente el Hospital Base de Osorno y el Hospital de Puerto Montt, se ha podido mantener una cantidad de camas que permite satisfacer las necesidades, por lo que hasta el momento no se ha vuelto a requerir de un nuevo traslado de pacientes covid hacia otras regiones del país.

"Eventualmente en algún minuto deberíamos trasladar a algunos pacientes a regiones más despejadas como la Metropolitana"

Daniel Núñez Director SSO