Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Balance regional de casos covid-19

La Región de Los Lagos reportó este miércoles un total de 115 casos nuevos, de los cuales 81 presentan síntomas, 32 son asintomáticos y dos se encuentran en vías de ser notificados. De estos contagios, Osorno presenta 17, Puerto Octay 1, Purranque 8, Río Negro 7, Puerto Montt 48, Calbuco 3, Frutillar 2, Los Muermos 2, Puerto Varas 5, Castro 3, Ancud 3, Chonchi 5, Queilen 1, Quellón 2 y Hualaihué 6. En cuanto a los casos activos, la provincia de Osorno tiene 623, la provincia de Llanquihue 729, Chiloé 119 y Palena 22.

"Nos ha ayudado bastante en cuanto a la resolución de los pacientes que habían estado complicados en la pandemia, por cirugías de bajo riesgo y de baja complejidad".

Hans Hesse, Director del Hospital Base

En cuanto al flujo de ingreso, explicó que los pacientes son recibidos y luego se procede a la realización de los exámenes que corresponda, para posteriormente trasladarlos al pabellón para ser intervenidos.

"En relación al funcionamiento, hoy día contamos con el equipamiento para hacer funcionar de forma adecuada las carpas", explicó.

Nicolás Baeza adelantó que esperan para la semana del 26 de octubre que comience el funcionamiento de otra parte de las camas que no se ha utilizado aún, lo que significa la apertura de la tercera carpa de este conjunto modular.

Por tiempo indefinido

En cuanto al tiempo que proyectan trabajar con este sistema anexado a las instalaciones del Hospital Base, el subdirector administrativo señaló que se trata de una fecha indefinida, que en primera instancia podría ser hasta diciembre, pero todo dependerá de lo que dure la pandemia.

"Eso se irá evaluando de forma constante por la dirección de servicios y dependerá también de los lineamientos ministeriales. Nosotros iremos aplazando el funcionamiento del hospital", explicó.

Sobre este tema, el director del Hospital San José agregó que se desconoce el tiempo que funcionará esta dependencia y la habilitación de los demás módulos depende de la situación sanitaria de la zona, además de otros ajustes.

"También eventualmente haremos otros usos que iremos viendo semana a semana, pero en resumen la carpa del hospital modular nos ha ayudado bastante en cuanto a la resolución de los pacientes que habían estado complicados en la pandemia, por cirugías de bajo riesgo y de baja complejidad, y que se pueden ir de alta rápido", concluyó el doctor Hesse.

24 horas es el tiempo máximo que pueden permanecer los pacientes luego de que se les realiza la cirugía; tras ello pasan el periodo de convalecencia en sus casas.

23 cirugías de vesícula biliar son parte de las 40 operaciones que se han hecho en los primeros días de funcionamiento del hospital de campaña, el que funcionará de forma indefinida.

40 camas tiene esta dependencia modular, de las cuales 12 están actualmente operativas, mientras que las restantes se irán habilitando paulatinamente.