Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crece conflicto: Azerbaiyán ataca posiciones militares de Armenia

NAGORNO KARABAJ. Ambas partes han transgredido el alto al fuego desde el primer momento. El primer ministro armenio reconoció que retrocedieron en el norte.
E-mail Compartir

Agencias

La guerra en el enclave separatista de Nagorno Karabaj se sigue intensificando, a pesar del intento de alto al fuego entre Armenia y Azerbaiyán, con ataques mutuos.

Ayer las fuerzas armadas azerbaiyanas destruyeron varios cohetes balísticos en el territorio de Armenia que apuntaban a infraestructuras civiles y ciudades azerbaiyanas desplegados en la zona fronteriza con la región azerbaiyana ocupada de Karavachar, informó el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán.

Más tarde, en esa misma zona, fue destruido otro cohete balístico armenio, que según los militares azerbaiyanos, apuntaba a la ciudad de Ganja, la segunda más importante del país. "Con un golpe certero, el Ejército azerbaiyano destruyó un objetivo militar legítimo y evitó ataques contra la población civil", subrayó el Ministerio de Defensa.

Con derecho a atacar

Por su parte, Armenia declaró que se reserva el derecho de atacar objetivos militares en Azerbaiyán para responder a sus ataques.

"Las fuerzas armadas azerbaiyanas atacaron armamento desplegado en el territorio de Armenia fronterizo con la región de Karvachar partiendo de suposiciones de que iba a ser empleado contra localidades de Azerbaiyán", señaló el Ministerio de Defensa de Armenia en un comunicado.

Según el Gobierno, la jefatura político-militar de Azerbaiyán se permite lanzar ataques contra armamento que se encuentra desplegado de manera regular en el territorio armenio en "base a puras suposiciones".

"Declaramos que a partir de hoy las Fuerzas Armadas de Armenia se reservan el derecho de considerar como objetivo cualquier instalación militar o desplazamiento de tropas en el territorio de Azerbaiyán", subraya el comunicado.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa de Armenia aseguró que hasta ahora, desde el territorio nacional, no ha sido disparado ni un solo cohete u otro tipo de proyectiles en dirección a Azerbaiyán.

Pese a que el pasado 10 de octubre Azerbaiyán y Armenia acordaron, con la mediación de Rusia, un alto el fuego humanitario, las acciones militares en la zona del conflicto de Nagorno Karabaj no han cesado ni un solo día.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, admitió que tras 18 días de combates las tropas armenias se han visto obligadas a "cierta retirada" en dos sectores del frente en la zona del conflicto de Nagorno Karabaj.

"En los sectores norte y sur nuestras tropas efectuaron cierta retirada. El enemigo cambió de táctica: con incursiones de sabotaje intentó crear caos en nuestra retaguardia", dijo el jefe del Gobierno en un mensaje a la nación transmitido por televisión y redes sociales.

Además, denunció que del lado azerbaiyano participan varios miles de miembros de las fuerzas especiales de Turquía y Paquistán, así como "mercenarios y terroristas provenientes de Siria". "Sin embargo, el enemigo ha sufrido una enorme cantidad de bajas e ingentes pérdidas de material bélico", añadió.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exterior de Rusia, Serguéi Lavrov, propuso ayer enviar observadores militares rusos a la zona de conflicto para verificar el cumplimiento del alto el fuego.

"No se necesitan fuerzas de paz, bastaría con observadores militares", dijo.