Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Purranque: 279 familias obtendrán su vivienda propia tras 12 años de espera

CUMPLIRÁN SU SUEÑO. Se trata de la Villa La Colmena, donde se invertirán $8 mil millones en el proyecto social. La empresa Bedecarratz de Osorno estará a cargo de la construcción. Las obras parten a fines de noviembre.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Ocho años esperaron las 279 familias para hacer realidad el gran sueño de la casa propia. Primero trabajaron con una empresa cuya gestión no prosperó y luego renovaron la confianza y se aliaron con la actual Empresa Constructora Bedecarratz de Osorno, que aseguró los acompañaría hasta el final. Se trata de los vecinos de los comités San Miguel y Los Alerces de Purranque, que acaban de recibir la información de que al fin tendrán su casa propia del seremi de Vivienda de Los Lagos, Jorge Guevara, junto al alcalde Héctor Barría, concejales y el gerente de la inmobiliaria, Francisco Moya, en la reunión desarrollada en el predio donde se levantarán sus casas.

"Hoy venimos con la excelente noticia de que están seleccionados, ya tienen los recursos y subsidios asignados. Y esperamos, junto con la constructora, iniciar los movimientos de tierra en noviembre, de tal forma que la gente vea que estas casas se construirán de forma casi inmediata", recalcó el seremi.

El Comité San Miguel ya obtuvo anteriormente 133 subsidios y ahora se cristalizaron los 146 del Comité Los Alerces. De acuerdo a lo señalado por la empresa, las faenas de movimiento de tierra y estabilizado partirán a fines de noviembre de este año, de una obra que debería durar aproximadamente 18 meses y con una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos.

Larga espera

Los vecinos señalaron que mucha gente estaba incrédula de este logro y tenían razón, ya que hay familias que llevan más de 12 años esperando por una solución habitacional, pero varios acontecimientos ocurridos en el pasado limitaron ese derecho.

"Nuestra invitación ha sido seria, los comités de vivienda tienen que trabajar aliados a su entidad patrocinante, sea particular o municipal, y con empresas constructoras y no con especulaciones. Y tienen que dejar las carpetas directamente en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Las entidades patrocinantes reciben recursos del Serviu y no tienen que solicitar ningún peso a los vecinos", expresó el alcalde Barría.

La empresa fue elegida por los beneficiarios y los comités también cuentan con un convenio de colaboración con la municipalidad de Purranque.

"En nuestra comuna tuvimos que restablecer las confianzas, siempre hubo una mirada de reojo y temor por culpa de otros proyectos fallidos, pero los dirigentes trabajaron arduamente y hoy tenemos un gran avance, que es la obtención de los subsidios", agregó el alcalde.

Los directivos de los comités se comprometieron a construir sus casas de acuerdo a la realidad de cada familia, según indicó en su momento la presidenta de Los Alerces, Deyanira Soto.

"Los dos grupos están integrados por personas adultas mayores, solteras con o sin hijos, de origen indígena y gente con discapacidad. Todos tenemos una necesidad absoluta de mejorar nuestra calidad de vida", expresó.

Terreno

El loteo está ubicado a la salida de la ciudad de Purranque, transversal al camino Crucero, en la calle Tres Marías.

Con relación a lo que más complicó para que el proyecto habitacional fructificara, el alcalde sostuvo que fue la carencia de terreno en el radio urbano y que los pocos existentes tienen un alto costo.

Lo anterior llevó a situar la mirada en el terreno de La Colmena, que es de Serviu y fue destinado para la construcción de viviendas.

"Hoy tenemos nuestra Oficina Municipal de Vivienda que apunta principalmente a comités de vivienda rural y a estas alianzas estratégicas con empresas como la Bedecarratz de Osorno. En una comuna que necesita de estos esfuerzos, hay que trabajar de manera seria y recuperar las confianzas. Reunir los recursos en la libreta de vivienda entrega buenos resultados", dijo.

Las autoridades purranquinas esperan que este buen anuncio de obras se pueda proyectar a los próximos años. Precisaron que la Empresa Bedecarratz no arribó a la comuna sólo por estos subsidios, sino que su proyección es construir entre 400 y 500 viviendas.

"También han comprado otros terrenos con factibilidad. Hacemos un llamado a las empresas para que atiendan la demanda social, pero también proyectarse a los sectores medios, usuarios que pueden optar a créditos hipotecarios y que lamentablemente están obligados a comprar en otros sectores de la región", comentó Barría.

El gerente Francisco Moya señaló que "las exigencias de este proyecto son bastante mayores a las de otras ciudades, principalmente porque está conformado por grandes avenidas, con un bandejón central, ciclovías, amplias veredas, áreas verdes y zonas de equipamiento. Es un loteo que favorece la vida en comunidad".

Dictarán diploma a 30 guardaparques de Conaf en la Región de Los Lagos

APOYO. Cinco módulos que se desarrollarán por e-learning hasta el 30 de este mes.
E-mail Compartir

Un grupo de 30 guardaparques de Conaf comenzará este martes 13 de octubre el diploma "Restauración ecológica, manejo de especies nativas y control de especies invasoras en áreas protegidas" que impartirá la Universidad de Los Lagos (ULagos) en modalidad e-learning hasta el 30 de octubre.

El coordinador del diploma, académico y director del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de la ULagos, Julio Crespo, destacó esta alianza con Conaf, la que permitirá continuar desarrollando actividades conjuntas en torno a investigaciones en las áreas silvestres protegidas y acciones en torno a la formación, principalmente.

El académico señaló que el objetivo de este diploma es proporcionar los fundamentos ecológicos asociados a la restauración ecológica, además de conocer las principales estrategias de manejo de especies nativas y control de especies invasoras en áreas protegidas.

Los académicos expertos a cargo del diploma son Cecilia Smith, del Laboratorio de Comunidades y Restauración Ecológica; Constanza Napolitano, Laboratorio de Genética de la Conservación; y Jaime Rau, del Laboratorio de Ecología; con adscripción al Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de la universidad.

Guardaparques, técnicos y profesionales de Conaf se verán beneficiados con este diploma que cumplirá con 60 horas de trabajo, distribuidos en 5 módulos asociados a Restauración ecológica de espacios degradados; herramientas prácticas para control de flora e insectos invasores en áreas protegidas; monitoreo y control de especies de fauna invasora; monitoreo y manejo de fauna silvestre nativa; y trabajo de aplicación in situ.

Este será el primer diploma que se impartirá en una alianza entre la Universidad de Los Lagos y Conaf, pero se indicó que se desarrollarán otros posteriores sobre diversas temáticas de interés abiertos a la comunidad.

El diploma tendrá su jornada inaugural este martes 13 de octubre con la presencia del director regional de Conaf, Jorge Aichele, profesionales y funcionarios, junto a autoridades de la casa de estudio superiores encabezadas por el rector de la ULagos, Oscar Garrido, junto al cuerpo docente del diploma y los participantes.