Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Namuel: "Nunca había hecho un reguetón, fue divertido experimentar"

MÚSICA. Desde Magallanes, en el peak del covid-19, el artista pop habla del estreno de la primera parte de su disco doble "Belleza y Paz".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El pop chileno se mantiene vivo dentro de las siete canciones de esta placa autoeditada que Namuel espera completar con otros siete temas más en un segundo volumen, una vez que bajen los controles sanitarios.

El pop con guiños al dance, lo electro y el tecno es parte de la identidad de Namuel, músico que fue parte de la banda de Javiera Mena y que hoy despliega su oficio en el single "Las colinas", acompañado de un videoclip de Valentina Campos rodado en los verdes faldeos de Peñalolén.

Desde punta arenas

"Me vine a trabajar a Punta Arenas en un delivery de frutas y verduras hace menos de una semana", cuenta al teléfono Manuel Granic, nombre civil de este músico puertomontino que vive en la capital desde que tenía diez años. Cuenta que la ciudad austral está bajo condiciones draconianas de confinamiento, producto de un megabrote de coronavirus, y que sólo se puede andar en la calle con salvoconducto. También que en marzo probablemente vuelva a Santiago con el segundo disco ya listo, que está en pleno proceso de terminar las voces y que alista un videoclip del single oficial.

-Cuéntame del nombre del disco.

-Se me ocurrió hace muchos años, de hecho lo tengo tatuado grande en la guata. Por mucho tiempo he tenido bulimia y anorexia nerviosa y he parado muchas veces en la clínica. Podría hablar mucho rato sobre todo lo que pasé. Todo era en pos de encontrar la belleza y en su búsqueda siempre se perdía la paz. El dilema era cómo puedo llegar a la belleza sin perder la paz mental y física, ese es el equilibrio que quise encontrar.

-¿Cómo estuvo la colaboración con Planta Carnívora en "TQM" ("Te quiero matar")?

-Esa canción la escribí cuando estuve internado en una clínica siquiátrica. Lo único que me dejaron entrar fue una guitarra, así que era como media folk. Cuando la llevé al estudio, la grabamos como pop electrónico, como bailable. Después tuve un cambio de parecer y dije: "No, quiero que sea un reguetón". Nunca había hecho uno, fue divertido experimentar algo tan fuera de mi zona de confort. Con Planta Carnívora nos juntamos y ella hizo los versos de su parte. Nos encantó como quedó, hubo una química musical inmediata.

-La balada "Esta es mi casa", ¿cómo nació?

-Es una de mis favoritas, es de 2016. La letra es sobre cómo me sentía en ese entonces, cuando estaba en el living de mi antigua casa. Había un tocadiscos de mi papá y muchos discos antiguos de él -onda Dolly Parton, Olivia Newton John- y tenía dos perritos y cuando entraba la luz por la ventana ellos se ponían a tomar el sol. Yo estaba ahí tirado en la alfombra, escuchando música todo el día con los perros y esa es la imagen que quise plasmar en la canción.

-Háblame de la canción que se llama "Portales".

-Hay un chico de Viña del Mar que es productor, C-s4r, y él tiene un soundcloud con sus canciones, la mayoría son instrumentales y la que se llamaba "Portales" me llamó la atención el título y la reproduje. Me acuerdo que estaba en Graneros, con una amiga, tomándonos un pisco sour en la calle, como en el portal de su casa, y empecé como "nara, nara naaa" y le mandé un mensaje a C-s4r diciéndole que se me ocurría una melodía a partir de su canción, que podríamos hacer una junta. Dijo que sí altiro y nos encantó como quedó.

-¿De quién es "Las colinas"?

-Es de una francesa que se llama Alizé. Yo estudio Traducción francesa y eso me ha acercado un poco al pop francés y Alizé es mi favorita. Debutó el 2000 con un hit mundial que se llama "Moi Lolita", que es súper famoso, y el 2010 sacó un disco que no le fue para nada bien pero que a mí me encanta. En él viene "Les colinnes" y me dije "esta canción tiene que ser mía".

Namuel dice que se siente afortunado, porque ha podido seguir sus terapias de salud mental: una vez a la semana con sicólogo, una vez a la semana una terapia grupal y una vez al mes con siquiatra. "He podido cuidar mi salud mental, he tenido ese privilegio súper grande. Lo hacemos todo por Zoom", asegura.

-Como paciente, ¿te sientes más cerca o más lejos de tu terapeuta por Zoom?

-Me sentí más enchufado a la terapia. Por algún motivo, cuando era presencial, no me gustaba para nada, pero estando en Zoom, por algún motivo me entretengo más, tomo notas y todo eso.

"Me vine a trabajar a Punta Arenas en un delivery de frutas y verduras hace menos de una semana"

Manuel Granic, Namuel

Viggo Mortensen: "Para triunfar en el cine hay que ser testarudo"

CINE. La estrella de Hollywood habló de todo en Francia.
E-mail Compartir

Sin constancia ni sentido del humor, el actor estadounidense Viggo Mortensen no habría triunfado en el séptimo arte. Así lo confesó en el Festival de cine Lumière de Lyon (Francia), donde admitió que para abrirse paso en esa industria "hay que ser testarudo".

El intérprete de películas como "Green Book" o la trilogía de "El Señor de los Anillos" contó que, cuando se instaló en Nueva York a comienzos de los años 80, se presentó sin éxito a "unos 25 o 26 castings" para hacer películas.

"En la mayoría llegaba a formar parte de los dos o tres finalistas y me decía: ya está, lo voy a conseguir. Y nada, me acababan ofreciendo papeles menores. Pero me presentaba pensando que si no funcionaba no pasaba nada'", afirmó Mortensen.

"Hay que ser testarudo y no perder el sentido del humor. Si realmente quieres hacerlo lo conseguirás", añadió, dirigiéndose a las 200 personas que acudieron a la cita con el actor en el lionés cine Odeón.

Además de los frustrantes castings también recordó con grandes dosis de humor varias películas en las que rodó escenas que no formaron parte del montaje final al ser cortadas en la edición: "The Purple Rose of Cairo" (1985), de Woody Allen, y "Swing Shift" (1984), de Jonathan Demme.

"Mi agente me dijo que a Woody Allen le encantó mi interpretación y que todavía se estaba riendo pensando en una de las escenas. Seis meses después le dije a mi madre que no se perdiera el estreno y cuando la vio no aparecía ni en el filme ni en los créditos", explicó Mortensen.

Demme le comentó también que le impresionó una de las escenas que rodó. Sin embargo, tampoco sobrevivió a la edición final y se enteró directamente al verla en las salas.

"Mi madre me llegó a decir si fumaba crack en Nueva York, porque no aparecía en las películas que yo le decía que fuera a ver", contó haciendo reír a toda la audiencia.

Mortensen se estrena a sus 61 años como director con "Falling", un drama paternofilial sobre la demencia senil que, explicó, sufrieron sus padres y sus abuelos. "Quería mostrar lo que me hicieron sentir y lo que aprendí de ellos. Nosotros pensamos que ellos están desorientados, pero en realidad somos nosotros los que lo estamos. Ellos viven en un presente diferente, en otro año, en un momento diferente del pasado simplemente", señaló el artista de ascendencia danesa y residente en España.

Sobre su papel en esa película reconoce que aún arrastraba un poco del sobrepeso que había acumulado para 'Green Book", rodaje durante el que, contó, su pareja, la actriz española Ariadna Gil, le apodaba "Gordensen".

El cineasta también habló sobre su faceta como fotógrafo, pintor, poeta y músico, artes que considera "conectadas" entre sí. "Para mí son parte del mismo árbol. Cuando hablas de arte, es cierto que hay mucho dinero para una minoría de directores, poetas, escultores, pero esa idea de separarlo me molesta. Los niños no lo separan y son todos artistas. No sé por qué los adultos lo hacen", explicó.