Correo
Incumple su juramento
El ministro del Interior Víctor Pérez, con motivo de su visita a la provincia de Malleco, producto de los hechos ocurridos el viernes 9 que terminaron en un ataque incendiario a un empresario, la quema de su capital de trabajo y el de otros trabajadores que le prestan servicio, y a pocos días del homicidio de un trabajador agrícola de la zona por disparos con armas de armas de fuego de alto calibre, indicó con un gran prólogo previo y elocuencia desbordante que: estamos enfrentados a grupos violentos con logística.
Con el respeto que me merecen todos los ciudadanos que viven en el territorio nacional y que usted conforme al mandato constitucional tiene el deber de resguardar, en cuanto al orden y la seguridad pública, que pese a que crea que somos imbéciles y faltos de conocimiento (no somos tontos), usted está incumpliendo su juramento o promesa al momento de asumir el cargo, donde puso sobre sus hombros la fidelidad de ejercer como Ministro de Estado en pos de todos sus conciudadanos. Parece que los hombros le llegaron al suelo a la misma altura de su jefe.
Gustavo Harcha Andrade
Eufemismo para la violencia
Agradeceré a quien corresponda la creación de un nuevo y mejor termino que se ajuste a la realidad y descripción de los hechos , pues hoy timoratamente se habla de una "manifestación" especialmente si es social como sinónimos en muchos casos de insolencia, indolencia, indiferencia, agresión y destrucción. Creo que la terminología es totalmente errada.
José Manuel Caerols Silva
Violencia y ciudadaníaDesde el 18 de octubre hasta el presente he visto que los ciudadanos han justificado la violencia y los destrozos, de tal forma que se ve a los delincuentes como víctimas y a las fuerzas de orden público, los carabineros, como victimarios. Aquello es preocupante, pues, desde el "estallido delictual" que comenzó el año pasado pareciera no importar la violencia que están teniendo las manifestaciones y la poca justicia que se ha tenido por hechos derivados de esa violencia; y peor aún, que nadie apoya a carabineros para controlar estas situaciones, siendo que en todas las manifestaciones donde hay desmanes se puede encontrar un numero similar de carabineros y manifestantes lesionados. Hasta es el punto de tan poco apoyo infundado que tiene la institución, que se han presentado 3.729 querellas a funcionarios de carabineros, pero solo se han demostrados y, por lo cual formalizados, 131 funcionarios por el momento. Lamentablemente los delincuentes sólo tienen 1.744 querellas de parte del gobierno, mucho menor teniendo en cuenta que se han arrestado a más de 25 mil personas por diferentes eventos graves ocurridos en el país.
Resulta chistoso que nosotros y los políticos, en vez de condenar los 2.904 eventos graves, como enfrentamientos a carabineros o saqueos que han dejado miles de trabajadores sin empleos y pymes destruidas, estemos avalando la delincuencia implícitamente, sin mirar o apoyar a los funcionarios por los 4.817 carabineros lesionados, los 544 cuarteles atacados y los 1.198 vehículos policiales dañados u destruidos. Queda en evidencia con estos datos la violencia que han tenido que tratar. Y digo implícitamente, porque al culpar a carabineros y criminalizándolos por usar la fuerza en contra de las que la usaron primero en un contexto de violencia y falta a la ley, estamos condenando a los que la están haciendo cumplir y apoyando a los que la violan. Y eso es prácticamente autorizar los desmanes, que además, no tendrían que seguir pasando por el acuerdo firmado por partidos políticos para garantizar el orden público, que, como vemos, nunca se cumplió.
Francisco Villarruel Morales
Uso de bicicleta en pandemia
Esta semana se dio a conocer una encuesta realizada por la Dirección de Estudios Sociales UC, sobre los cambios en la movilidad post pandemia, donde se recopilaron 1.454 respuestas de personas de distintas zonas del país. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue que la percepción de contagio al trasladarse en bicicleta llega sólo al 4% y las personas que afirman que utilizarán la bicicleta para desplazarse llegó al 36%.
De acuerdo a información entregada por la Organización Mundial de la Salud, (OMS) la bicicleta es el medio de transporte más recomendado, ya que evita aglomeraciones y contagios, por lo que invitamos a todos, incluso a aquellos que llevan años sin subirse a una bicicleta, a hacer este cambio de hábito.
Alex Ferreira