Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primera semana de cuarentena arroja 317 detenidos por no portar permisos

FISCALIZACIÓN. Carabineros indicó que realizan estrictos controles a peatones y automovilistas junto con la Autoridad Sanitaria, para velar por el cumplimento de la medida.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Trescientos diecisiete personas detenidas por no portar permisos temporales o salvoconductos se registró en la primera semana de cuarentena total en las comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa.

Así lo informó el comandante y subprefecto administrativo de Carabineros de Osorno, Marcelo Salas, quien comentó que son las detenciones registradas desde que comenzó la cuarentena el sábado 3 de octubre y hasta el 10 del mismo mes.

"Uno siempre espera que la cifra sea ínfima, pero en líneas generales era lo que esperábamos. Siempre hay personas que no acatan las normas sanitarias, insisten en salir sin permisos y ante eso tenemos que estar muy atentos y controlar", comentó la autoridad policial

Salas dijo que en coordinación con salud han desarrollado este fin de semana largo varios controles móviles y algunos fijos en toda la provincia, sobre todo en las comunas que se encuentran en cuarentena, más las que son turísticas como Puerto Octay y Puyehue, donde hay que evitar el desplazamiento injustificado en época de pandemia.

"La idea es cubrir la mayor cantidad de sectores para evitar que la gente salga de sus casas. De hecho, en los accesos a las comunas de la provincia que son más turísticas hay controles aleatorios. La gente, para intentar evadir el control, utiliza el programa Waze para ver dónde estamos ubicados y ante eso nuestras patrullas tienen movilidad cada 20 o 30 minutos y así flanqueamos la tecnología", dijo el subprefecto administrativo.

Fiscalización

En tanto, la Autoridad Sanitaria realiza una serie de fiscalizaciones durante este fin de semana largo, donde han notado disminución en el desplazamiento, tanto de vehículos como de personas, en las diferentes comunas que están en cuarentena.

La jefa de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, señaló que "en Río Negro se han fiscalizado alrededor de 700 personas y 362 vehículos. El control en Osorno ha sido a 1.703 personas y se han controlado 1.368 vehículos. En San Juan de la Costa, debido a la distancia entre los sectores por el alto grado de ruralidad, nos hemos enfocado mayoritariamente en la fiscalización de las cuarentenas obligatorias, con 19 inspecciones desde el viernes hasta la fecha. Considerando Las Lumas, en esta aduana que se instaló en este sector, se han controlado 1.916 personas y 1.275 vehículos", detalló.

Agregó que en este último punto el desplazamiento es por motivos laborales agrícolas y de ganadería.

En Cancura, según afirmó, se han controlado 675 personas y 635 vehículos, detallando que enfocándose en lo que se ha hecho en Purranque desde el viernes hasta la fecha, se han fiscalizado 387 personas y 119 vehículos, con 19 fiscalizaciones en la cuarentena.

"Las personas que no cuenten con los salvoconductos o los permisos temporales o colectivos, se arriesgan a una multa desde 3 UTM ($151.116) hacia arriba, además del parte policial por incumplimiento al artículo 318 del Código Penal", dijo Vania Rojas.

2 semanas de cuarentena se decretaron en tres comunas de la provincia de Osorno.

700 personas aproximadamente han sido controladas en la comuna de Río Negro.

Entregarán notebooks a más de mil alumnos de escuelas y liceos de Osorno

EDUCACIÓN. El Concejo Municipal aprobó la compra de los equipos para los estudiantes que más los requieren. La inversión llega a $574 millones.
E-mail Compartir

Un total 1.158 alumnos de escuelas y liceos de la comuna recibirán notebooks por parte del municipio de Osorno, a través del Daem, con el objetivo de apoyarlos para que realicen de mejor manera sus clases virtuales que tienen desde marzo producto de la contingencia generada por la pandemia de covid-19.

Lo anterior será posible tras la adjudicación, por parte del Concejo Municipal en la sesión del martes 6 de octubre, de la compra de estos equipos, cuya inversión asciende a $574 millones 707 mil pesos, recursos SEP y del Daem.

"La entrega será focalizada por cada establecimiento, pues sus directores efectuaron, previamente, un catastro de los estudiantes que más necesitaban contar con un computador portátil", indicó el alcalde Jaime Bertín.

Mejorar el aprendizaje

La autoridad edilicia destacó la importancia de la entrega de estos notebooks, "que se realiza por primera vez en la ciudad y que significa ir en apoyo de muchos alumnos que no poseen un equipo de este tipo, lo que se traducirá en que verán mejorada la calidad de sus aprendizajes, pues sabemos que es clave en este contexto tan complejo que se vive, donde hace meses no hay clases presenciales, que nuestros estudiantes continúen con la enseñanza de sus materias de la mejor manera posible".

Para concretar el proceso, cada computador portatil incluirá el programa Microsoft Office, para que estos menores realicen sus trabajos, además de los contenidos educativos digitales del portal "Aprendo en Línea", del Mineduc, antivirus y un bolso, beneficiándose a alumnos que viven en la ciudad como en el sector rural, ya que algunas de las escuelas que recibirán estos equipos son de los sectores Chacayal, Pelleco y Los Abedules.

La adquisición de estos notebooks fue aprobada por la unanimidad de los concejales presentes en la sesión del martes 6, más el voto del alcalde.

Los Lagos: lanzan fondo que beneficiará a más de 2 mil emprendedores

APOYO. Es para usuarios informales. Hay plazo hasta el 23 de octubre.
E-mail Compartir

Un total de 2.480 usuarios serán apoyados en sus emprendimientos tras la aprobación del Consejo Regional de 1.750 millones de pesos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) otorgado por el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos.

Los beneficiarios del programa de recuperación económica del sector informal recibirán capacitaciones, asesorías durante un período de cinco meses, más un financiamiento individual de $420 mil por cada plan de negocio, con el objetivo de reactivar sus emprendimientos y a su vez afrontar la crisis de la emergencia sanitaria.

"La idea es apoyarlos e incentivarlos a postular a estos fondos. Serán 2.480 emprendedores de nuestra región que tendrán esta oportunidad, por lo que la invitación es a postular a este proyecto", dijo Mario Bello, intendente subrogante.

El programa de recuperación económica del sector informal está orientado hacia la reactivación de los emprendimientos de personas mayores de 18 años, que forman parte del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), que posean una actividad económica independiente (sin iniciación de actividades en primera categoría) durante la situación de emergencia y que haya sido afectada, además de no haber sido beneficiario de otros programas Fndr y en desarrollo de este año.

Las postulaciones serán hasta el 23 de octubre y se pueden realizar en el formulario disponible en el sitio www.fosis.gob.cl o vía telefónica.