Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Purranque llama a extremar el autocuidado para evitar cuarentena

PANDEMIA. Héctor Barría señaló que la medida sería perjudicial, ya que muchos de sus habitantes no están en buen pie económico, justo en una época en que se retoman las labores agrícolas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese a las preocupantes cifras de contagios activos en Purranque, donde este domingo llegaban a 74 casos, según la Seremi de Salud, el alcalde de esta comuna de 20 mil habitantes, Héctor Barría, se mostró reticente a una cuarentena por las consecuencias económicas que podría traer, por lo que su llamado es a que la comunidad extreme el autocuidado para evitar así esta drástica medida.

Es por ello que este fin de semana, pese a que no hay cuarentena en Purranque, Salud realizó una labor de fiscalización a través de sus patrullas móviles.

El alcalde Barría mostró su preocupación por las actuales cifras, donde hay 109 casos activos de covid-19, los cuales entre el próximo martes y miércoles debieran darse de alta entre 16 a 20 de ellos. Por ello, el alcalde llamó a la comunidad a extremar las medidas y reducir la movilidad en la comuna para que no sigan aumentando los casos.

"Seguimos recibiendo los coletazos de Fiestas Patrias, porque esto de alguna manera así se ha ejemplificado, para que nuestra comunidad entienda de una buena manera que el compartir alimentos o estar en alguna actividad trae consecuencias", manifestó.

Además, señaló que en una reciente reunión con la seremi de salud y el gobernador provincial se determinó que la cuarentena no se decretaría aún con estos números actuales, pero todo dependerá del autocuidado que sigan los habitantes de esa zona.

En relación a lo que se ha visto en estos días de fin de semana largo, Héctor Barría comentó que ha habido preocupación entre los dirigentes indígenas de la zona costera

de Manquemapu, por la posible llegada de visitantes, por lo que incluso en reiteradas ocasiones solicitaron que se instale una barrera, no obstante, el alcalde de Purranque dijo que es una situación que ahora se conoce bien, donde los casos de covid en ese sector no han tenido que ver mayormente con personas que vengan de fuera, sino que se dio entre los mismos vecinos del lugar.

"Hacemos un llamado a la población en general que aquellos que piensan que por ir al campo van a respirar aire puro y estarán libres del contagio, eso no es así. Además, los orígenes del covid en Purranque, en Río Negro y en comunas vecinas partió en los campos, por lo tanto, hay que terminar con ese mito de que vayamos a visitar a los familiares del campo porque allá vamos a estar libres de contagio", enfatizó Barría.

No a la cuarentena

No obstante a la situación epidemiológica que vive la comuna, Barría señaló que sería muy delicado pensar en una cuarentena, ya que el apoyo económico para las familias, donde muchas viven de emprendimientos como la gastronomía o el trabajo agrícola que empieza a tomar fuerza en primavera, no fue el suficiente, ya que una gran parte no calificó para esta ayuda por falta de antecedentes.

"Tenemos que entender que esta crisis sanitaria ya se transformó en una crisis social y económica ante la poca productividad, trabajo y colaboración del gobierno. Hoy día debemos seguir apelando al autocuidado y ojalá nuestra comuna no llegue a la cuarentena; y que estos altos índices que nos acompañan, ojalá que en los próximos días empiecen a disminuir", expresó.

Patrullas en Purranque

Por este motivo fue que el alcalde sostuvo el pasado viernes una reunión con la seremi de Salud, Scarlett Molt, y el gobernador provincial, Mario Bello, donde se coordinaron acciones para controlar la movilidad dentro de Purranque.

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, precisó que gracias al trabajo que se ha hecho en Purranque durante este fin de semana, se han podido fiscalizar a 387 personas, 119 vehículos y 13 cuarentenas, además de 60 locales comerciales, donde se revisa mayoritariamente la señalética que deben exhibir, uso correcto de la mascarilla y distancia social; se ha verificado que sólo dos personas no cumplían con las cuarentenas efectivas.

"Estas fiscalizaciones de la comuna de Purranque también se han intensificado en el sector de Crucero, por lo tanto, insistimos en el llamado a mantenerse en sus casas y evitar los desplazamientos", expresó.

Agregó que en cuanto al comportamiento visto este fin de semana en las comunas cuarentenadas como Osorno, San Juan de La Costa y Río Negro, se pudo notar una disminución en el desplazamiento, tanto de vehículos como de personas.

"Hay que terminar con ese mito de que vayamos a visitar a los familiares del campo, porque allá vamos a estar libres de contagio".

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

20.000 habitantes es la población actual de esta comuna, cuya economía es principalmente agrícola.

La provincia arroja 87 casos de covid-19 este domingo

BALANCE. El reporte indica un total de 219 contagios para la Región. La comuna de Osorno agrega un número de 54.
E-mail Compartir

Continúan las cifras alarmantes en el incremento diario de casos de covid-19 en la provincia, donde este domingo los contagios reportados llegaron a 87.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos de este domingo, el cual arrojó un total de 219 contagios en Los Lagos, de los cuales 130 presentan síntomas, 84 son asintomáticos y los otros 5 corresponden a casos confirmados en laboratorio privado en vías de ser notificados.

De estos 219 contagios a nivel regional, Puerto Montt tiene 85, Calbuco 5, Fresia 1, Frutillar 5, Los Muermos 3, Llanquihue 4, Maullín 2, Puerto Varas 10, Calbuco 3, Chonchi 4, Quemchi 3, Osorno 54, Puerto Octay 6, Purranque 8, Puyehue 1, Río Negro 6, San Juan de La Costa 5, San Pablo 7, Hualaihué 1 y un caso diagnosticado en la región, pero con domicilio fuera de ella.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la Región, hay un total de 108 personas y de ellos 21 se encuentran en unidades de tratamiento intensivo.

Del total de 88 camas UCI disponibles en Los Lagos, 23 se encuentran vacías, mientras que de la dotación de 93 ventiladores mecánicos, 42 de ellos están sin uso.

En cuanto a las 10 residencias sanitarias existentes en la región, de las 401 camas, la disponibilidad actual de 32 de estas unidades están sin uso en Osorno, donde el total es de 108.

Además, desde la Seremi de Salud informaron que la titular de esa repartición, Scarlett Molt, sufrió un accidente en su hogar, por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente en el pie izquierdo. Deberá permanecer bajo licencia médica durante 20 días, periodo que será reemplazada en sus funciones por la jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas.