Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La actriz Carmen Gloria Bresky hace de "personal trainer" en pandemia

TEATRO. Protagoniza una obra junto a Pato Torres y Juan Pablo Bastidas que se emite a través de Zoom.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Corre el año 2025 y la pandemia continúa, lo cual ha afectado física y sicológicamente a Isaac (Pato Torres), quien decide contratar por Zoom una personal trainer (Carmen Gloria Bresky) para estar en mejor forma y también, secretamente, para mejorar en algo su nula vida social. El problema es que no leyó los términos y condiciones del contrato lo que le traerá consecuencias insospechadas.

Así se construye la trama de "Personal Trainer", la obra que dirige y además protagoniza Juan Pablo Bastidas y que se exhibió por Zoom hace unos días a través de Punto Play.

"La hemos definido como una comedia de ciencia ficción sobre la pandemia", dice la actriz sobre esta obra.

El montaje, que se desarrolla en vivo y en directo, busca mostrar con humor cómo han cambiado las relaciones sociales luego de la pandemia y las nuevas formas que hemos buscado para sobrellevar todo lo que nos está pasando.

Luego de la exhibición de la obra, y a través del chat activo en la plataforma, se deja la invitación para participar de una reunión por Zoom con el elenco actoral.

"Quería conocer el formato y me pareció interesante. No es lo mismo que estar arriba de un escenario y tener un espacio para moverse, tienes que estar muy pendiente de los detalles técnicos porque es en vivo, pero en ese sentido es como el teatro", comenta la actriz, conocida por sus roles en la sitcom "Casado con hijos" y en la teleserie "Verdades ocultas".

"Por otra parte, lo pasé muy bien en los ensayos con mis compañeros. El Pato es encantador y también súper talentoso. La gente que ha visto la obra la ha encontrado muy entretenida y existe la oportunidad de participar en un conversatorio, lo cual nos permite tener un feedback y recibir el cariño del público".

-¿Cómo definiría esta obra?

-Es un comedia pandémica, en el sentido en que está súper centrada en lo que nos está pasando, con todos conectados a través del celular, el computador y las plataformas como Zoom. Aborda también la soledad que viven muchas personas durante esta pandemia y todas las consecuencias.

Regreso a grabaciones

-Durante esta pandemia revivió en lives de Instagram el personaje de Marcia en "Casado con hijos". ¿Cómo surgió la idea?

-Apareció Marcia y el resto de personajes de la serie. Fue espontáneo empezar a hacer estos videos con el resto del elenco. Al público le encantó y estaba en llamas. Fue muy bonito y estimulante el momento que pasó, lo cual partió por el cariño que le tenemos a los personajes y para echar la talla, ya que era el momento en que empezamos a guardarnos y a dejar pegas. Para mí fue retomar un personaje que no hacía hace 13 años y sentir que el público estaba feliz de que reaparecieran. Siempre preguntan cuándo vuelve la serie. Todo ese cariño de la gente fue un bálsamo también en estos momentos tan difíciles.

-También estuvo en "Bailando por un sueño", que recibió muchas críticas porque continuó al aire en pandemia. ¿Se arrepiente de haber participado?

-Jamás. Fue un momento difícil para el programa, por todo lo que estaba pasando en el país y en el mundo. Una lástima lo que pasó, pero hubo un gran trabajo detrás, que es lo que se rescata. Tomamos igual las medidas y nadie se contagió estando en el programa. El programa cambió su formato y tenía un público importante que lo veía y valoraba que lo hiciéramos. Después aumentaron las medidas de restricción, aumentó el coronavirus y el programa se paró y ya está. De repente hubo gente en redes sociales que se fue muy en mala con el programa, pero hay que entenderlo en el contexto del encierro.

-"La torre de Mabel" retomó sus grabaciones. ¿Cómo ha sido grabar en pandemia?

-Es diferente, como toda la vida ahora, pero se puede lograr. A nosotros los actores y al equipo técnico se le toman exámenes de PCR. Nos sacamos las mascarillas sólo en el momento que vamos a grabar y el estudio se sanitiza cada 2 horas. Yo estoy feliz de reactivar mi pega.

Centro Cultural La Moneda reabre con exposición fotográfica sobre Ñuble

REGIONAL. Incluye fotos de Paz Errázuriz, Sebastián Mejía, Bárbara Oettinger, Andrés Figueroa y Fernando Melo, bajo la curatoría de Jorge Gronemeyer.
E-mail Compartir

"Ñuble. Retratos de la Región" es el nombre de la exposición que abrió a público el jueves 8 y que será parte de la programación de la Galería de Fotografía del Centro Cultural La Moneda (CCLM).

Con esta iniciativa el espacio cultural vuelve a reabrir sus puertas luego de seis meses de cierre debido a la crisis sanitaria provocada por el brote de covid-19. El Centro Cultural contará con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias para que sus visitantes puedan recorrer el lugar.

La muestra "Ñuble. Retratos de la Región" es un encargo fotográfico del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, UPA, y el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, CECAL UdeC.

La serie fue encomendada en el marco de la constitución de Ñuble como región a los artistas Andrés Figueroa, Paz Errázuriz, Sebastián Mejía, Bárbara Oettinnger y Fernando Melo, bajo la curatoría de Jorge Gronemeyer.

"Las imágenes de esta muestra proponen diversos puntos de vista sobre la observación de los habitantes, la historia, la arquitectura y el paisaje de la Región de Ñuble. Sin duda, esta iniciativa es una vitrina para visibilizar el contenido que se genera desde la región y que llega a este importante Centro Cultural. Una experiencia única de colaboración entre la institucionalidad cultural local y los artistas", señala la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Los artistas trabajaron en esta propuesta en base a cinco temas definidos por el equipo organizador, los que fueron abordados individualmente según la experiencia de cada autor. Así, y desde un trabajo en terreno que implicó recorrer las 21 comunas de la región, Paz Errázuriz trabajó el tema "sociedad"; Andrés Figueroa, experto en retratos, inmortalizó a los "personajes"; Bárbara Oettinger, artista visual, abordó las "expresiones culturales"; Sebastián Mejía registró la "ciudad"; y Fernando Melo se internó en el "paisaje".

Tras el lanzamiento de su fotolibro el pasado 19 de agosto en el Día Mundial de la Fotografía, la llegada de "Ñuble. Retratos de la Región" al Centro Cultural La Moneda, busca expandir este recorrido el cual ha sido un trabajo conjunto entre el área de fotografía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y este espacio cultural.