Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La zona está entre las primeras a nivel país en rendimiento de trigo

AGRO. La producción osornina, luego de Los Ríos, es la que genera la mayor cantidad por hectárea, con un promedio de 85 quintales, lo que representa un 8,4% del total nacional. Director de la Sago destaca que ello se debe al profesionalismo e inversión que han hecho los agricultores de la provincia.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una importante cifra, que destaca a nivel nacional, involucra a la Región de Los Lagos y específicamente a la zona triguera de la provincia de Osorno entre las más productivas en cuanto a rendimiento de trigo plantado por hectárea.

De acuerdo a la información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la Región de Los Lagos se posiciona como la segunda en producción y rendimientos de cultivos de trigo panadero en el país, con 85 quintales por hectárea, una producción de 91.457 toneladas y una superficie de 10.720 hectáreas, ubicadas principalmente en el sector del secano costero de la provincia.

A modo de ejemplo, una de las regiones que históricamente se caracterizó por la gran producción de cereales en el país, como es La Araucanía, actualmente cuenta con 82.333 hectáreas plantadas, una producción de 474.531 toneladas, con 58 quintales por hectárea.

Esta producción es sólo superada por la Región de Los Ríos, con una cifra levemente más alta, que es de 86 quintales por hectárea y una producción total de 89.181 toneladas, en 10.398 hectáreas plantadas.

Alto rendimiento

La realidad local indica que el país ha sido históricamente importador neto de trigo, por lo que ha adquirido en mercados externos un 38% de sus requerimientos en los últimos cinco años, siendo los principales proveedores Argentina, Estados Unidos y Canadá.

Respecto de la producción nacional, las estimaciones de siembra para esta temporada alcanzaron las 183 mil hectáreas, proyectándose la producción nacional en un poco más de un millón de toneladas.

El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, precisó que el 75% de las siembras de trigo se concentran en las regiones de Ñuble, Bío Bío, La Araucanía y en nuestro territorio, donde si bien el rubro es más acotado, se logran obtener buenos resultados en el cultivo de este cereal, ubicándose entre las primeras del país.

"En esta temporada, la Región de Los Lagos alcanzó una superficie de 10.720 hectáreas y una producción de 91.457 toneladas, lo que representa un 8,4% de la producción nacional y sumó el segundo mejor rendimiento a nivel país", indicó.

En pocas hectáreas

El agricultor y director de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Ricardo Montesinos, destacó el hecho de que con 85 quintales por hectárea, que equivalen a 8,5 toneladas, las regiones de Los Lagos y Los Ríos ostentan en la actualidad los mayores rendimientos promedio en la producción nacional de trigo, que en su conjunto alcanza sólo los 60 quintales por hectárea.

Esto explica por qué, a pesar que la superficie sembrada de trigo blando en ambos territorios corresponde sólo al 12% a nivel nacional (alrededor de 21.000 hectáreas, mientras que a nivel nacional son 180 mil), su producción llega a 180.500 toneladas del cereal, es decir, el 16 por ciento del total nacional.