Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuesta da a Biden ventaja de 12 puntos sobre Trump

CAMPAÑA. Según sondeo de la cadena ABC News y el diario The Washington Post, el 54% de los votantes se inclinarán el día de las elecciones por el demócrata.
E-mail Compartir

Efe

El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aventaja por 12 puntos al presidente estadounidense, Donald Trump, en la intención de voto popular, reveló una encuesta cuando faltan poco más de tres semanas para los comicios presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos.

Según un sondeo difundido por la cadena ABC News y el diario The Washington Post, el 53% de los votantes registrados se inclinaría por Biden, mientras el 41% respaldaría a Trump "si la elección presidencial fuera hoy". Entre los votantes probables el día de la elección, el 54% respaldaría a Biden frente al 42% que manifestó que apoyaría a Trump.

La consulta, realizada de forma telefónica entre el 6 y el 9 de octubre a 1.014 personas adultas, se centró en el voto popular, no en la disputa estado por estado para obtener al menos 270 de los votos del colegio electoral.

Entre los temas más importantes para definir su voto, el 29% de los electores registrados citó la economía, seguida por el manejo del coronavirus con 15% y la criminalidad y la seguridad, con 8%, agregó el sondeo, que declara un margen de error de más o menos 3,5 puntos porcentuales.

El 48% de los votantes registrados dijo confiar en Trump para el manejo de la economía, frente al 47% que prefiere a Biden. Los porcentajes variaron al ser consultados sobre la estrategia para encarar la pandemia del coronavirus, puesto que el 55% dijo confiar en Biden, frente al 38% que se inclinó por Trump.

En agosto pasado, con motivo de la Convención Nacional del Partido Demócrata, el sondeo de ABC News y el Post indicó que Biden contaba con el 53% de la intención de voto del electorado en general y Trump con el 41%, mientras que entre quienes indicaron que están seguros de que sí votarían, Biden tenía el 54% de la preferencia y Trump el 44%.

En Estados Unidos no son los votantes comunes quienes eligen al presidente sino los electores asignados a cada Estado. En el Colegio Electoral se necesitan 270 votos para ganar la elección.

En la elección de 2016, Trump recibió 3,2 millones de votos ciudadanos menos que su rival demócrata, Hillary Clinton, pero se aseguró la victoria en estados suficientes como para obtener una mayoría en el Colegio Electoral.

En búsqueda de estados

Joe Biden hoy hará su primera visita de campaña en Ohio, mientras Trump visitará Florida, con la esperanza de ganar el estado que perdieron por un margen significativo hace cuatro años. La campaña de Biden dijo que el exvicepresidente planea un discurso de campaña por la tarde en Toledo, y luego se dirigirá a Cincinnati para participar en un evento que buscará movilizar votantes.

Biden amplió recién su presencia publicitaria en Ohio la semana pasada, donde Trump ganó en grande hace cuatro años. El presidente ganó el estado a la demócrata Hillary Clinton por 8 puntos porcentuales en 2016.

La campaña de Trump caracteriza a Biden como un recién llegado a un estado donde su operación en terreno, incluidas 28 oficinas y más de 100 empleados, ha estado activa durante meses.

En un evento de campaña en Pensilvania, Biden consideró "imprudente" la guerra comercial de Trump y aseguró que los agricultores de EE.UU. han sido destrozados por sus "promesas incumplidas".

"La elección está aquí, la elección no podría ser más dura, lo que está en juego no podría ser más grande", dijo Biden. "El hecho es que el presidente sólo puede ver el mundo desde Park Avenue".

Donald Trump: "Parece que soy inmune" al covid-19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que está listo para pelear la batalla electoral después de asegurar que derrotó "al horrible virus de China" y que es "inmune". "Parece que soy inmune, así que puedo salir del sótano, lo que habría hecho de todos modos", dijo a Fox News. La declaración se produce luego de que el médico presidencial, Sean Conley, aseguró que el mandatario "ya no se considera un riesgo de transmisión para otros", sin aclarar si dio negativo en su último test.

Bolivia: Quiroga se retira de la carrera presidencial

ELECCIONES. A una semana de los comicios, reconoció que no tiene posibilidades.
E-mail Compartir

El expresidente boliviano Jorge Quiroga anunció ayer que retira su candidatura para las elecciones generales que se celebrarán este domingo.

En un mensaje difundido en Twitter y Facebook, Quiroga comunicó la decisión de declinar su candidatura tras reconocer que no tiene la posibilidad de llegar a la Presidencia y ante la posibilidad de que el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales gane en primera vuelta.

"Esa posibilidad es ínfima, pero mayor a mi chance de ser presidente. Por pequeño que sea el riesgo que el MAS acceda al gobierno directamente este 18 de octubre, debo hacer todo lo que esté a mi alcance para evitarlo", sostuvo Quiroga, que gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.

También mencionó la importancia de contar "cuanto antes" con un gobierno "legítimo que emane de las urnas" y que atienda problemas como la pandemia de covid-19 y la crisis económica en el país.

"Si podemos derrotar al MAS en primera vuelta, el país se evita una segunda exposición a aglomeraciones electorales, se ahorra 45 días y así arranca un gobierno de cinco años en noviembre, que reactive la economía, sin esperar a una segunda vuelta y una tardía posesión presidencial navideña", afirmó.

"Tomo esta decisión y no me alivia, por el contrario tengo en el alma un profundo dolor y una enorme angustia", agregó Quiroga, que postulaba por la Alianza Libre 21 y siguió los pasos de la mandataria interina Jeanine Áñez, quien a su vez renunció a su candidatura en septiembre para evitar la dispersión del voto contrario al MAS.

Quiénes siguen

Con el anuncio de Quiroga quedan seis candidaturas en la carrera electoral boliviana, incluidas la del exministro Luis Arce, del MAS, y el expresidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

Arce aparece como favorito en las encuestas preelectorales, aunque sin la ventaja suficiente por ahora para lograr el triunfo en primera vuelta, seguido por Mesa, con quien podría disputar la Presidencia en una segunda.

Por su parte, Quiroga figuraba en los sondeos con apoyos de entre el 1% y el 2%. La Constitución y la ley electoral bolivianas establecen que para ganar en primera vuelta se debe obtener el 50% más uno de los votos o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos porcentuales por encima del segundo más votado.

Un "asteroide" que se acercaba a la Tierra podría ser viejo cohete de misión a la Luna

ESPACIO. EL objeto fue identificado en un telescopio de Hawai el mes pasado.
E-mail Compartir

Iba a ser un "asteroide" que sería atrapado por la gravedad de la Tierra y se convertiría en una "miniluna" el próximo mes. Pero en lugar de una roca cósmica, el objeto recién descubierto parece ser un viejo cohete de una fallida misión de alunizaje de hace 54 años y que finalmente estaría regresando a casa, según reveló el principal experto en asteroides de la NASA.

Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, conjetura que el asteroide 2020 SO, como se le conoce formalmente, es en realidad la etapa superior del cohete Atlas-Centauro que impulsó exitosamente el módulo Surveyor 2 de la agencia espacial a la Luna en 1966 antes de que fuera desechada.

El módulo de aterrizaje terminó chocando contra la Luna después de que uno de sus propulsores no se encendió en el camino. El cohete, mientras tanto, pasó por la Luna y entró en órbita alrededor del Sol como basura, para no volver a ser visto nunca más, hasta quizás ahora.

Un telescopio de Hawai descubrió el mes pasado el misterioso objeto que se dirigía hacia la Tierra mientras realizaba una búsqueda para proteger nuestro planeta de asteroides peligrosos. El objeto se añadió a la lista del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional que contiene los asteroides y cometas hallados en nuestro sistema solar.

Se estima que el objeto mide ocho metros, basado en su brillo. Eso está en el rango del viejo Centauro, que tenía menos de 10 metros de largo y tres de diámetro. Lo que llamó la atención de Chodas es que su órbita casi circular alrededor del Sol es muy similar a la de la Tierra, algo inusual para un asteroide. Si se trata del viejo Centauro se moverá de manera diferente a una roca espacial.