El temor en medio de la pandemia
Una de las interrogantes que nos plantea esta emergencia por coronavirus tiene relación con las implicancias que hay acerca de la salud mental. Se nos invita a convivir con el peligro del contagio, entendiendo que una de las pocas herramientas que tenemos es el autocuidado.
La crisis sanitaria declarada en marzo en todo el mundo habla, sin duda, de un año complejo. Faltando poco menos de tres meses para que llegue 2021, el escenario es incierto, no sólo para lo que queda de año, sino también para el próximo.
Cada una de las personas e instituciones ha debido, obligadamente, desplegar diversas fórmulas cognitivas y socioafectivas para lograr avanzar hacia las tareas y desafíos propuestos. En medio de este panorama, se nos invita a convivir con el peligro del contagio del coronavirus, entendiendo que una de las pocas herramientas que tenemos para cuidarnos es la responsabilidad individual. Una de las interrogantes que nos plantea esta pandemia tiene relación con las implicancias que hay acerca de la salud mental, debido a que el miedo, la angustia y el temor se han apoderado de la población.
Según la académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas, Ivonne Maldonado, la invitación hoy es a recuperar la confianza a través de la responsabilidad que implica esta libertad y ser responsable requiere de una cierta autonomía moral, que sostiene firmemente la necesidad de cuidarme para cuidar a otros, asumir que el bien común está por sobre mis deseos o satisfacciones personales. Si logramos mantener esta premisa, estaremos en mejores condiciones de avanzar hacia un desconfinamiento más seguro y feliz.
"Es necesario tener presente que el miedo se ha instalado fuertemente en forma invisible y frente a las medidas de retomar las actividades en el ámbito público seguramente experimentaremos una sensación de inseguridad y vulnerabilidad, lo que irá desapareciendo si intentamos avanzar en forma paulatina tomando las medidas necesarias. Ya sabemos que no existen certezas, ya entendemos que la vida siempre nos puede sorprender, entonces aprendamos a vivir desde la confianza, unida a la responsabilidad individual y colectiva, y no desde el miedo que nos estanca y paraliza", plantea la profesional.
Este 2020 ha sido un año de aprendizaje y lecciones. Una de ellas, y quizá la más importante, es intentar ser feliz con todas las dificultades y vallas que enfrentamos en nuestras vidas.