Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades descartan "ley seca" durante la cuarentena en Osorno

PANDEMIA. Seremi de Salud tuvo que clarificar sus dichos luego de que el pasado lunes dijera que se había enviado un instructivo a supermercados prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una verdadera polémica se generó debido a que el lunes la seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que en las comunas que se encuentran en cuarentena, entre ellas Osorno, San Juan de la Costa y Río Negro, fue enviado un oficio a los supermercados para suspender la venta de bebidas alcohólicas.

Incluso, algunos supermercados como el Unimarc acataron esta supuesta medida y cerraron las góndolas, a fin de que los clientes no pudiesen adquirir este tipo de productos y sólo artículos de primera necesidad, como alimentos.

La confusión generó una ola de comentarios en la comunidad, a través de las redes sociales, donde señalaron de manera general que no se puede coartar la libertad de elegir qué tipos de productos comprar, independiente de la cuarentena.

Sólo por lo esencial

Por ello, la Secretaría Regional Ministerial de Salud se refirió al tema la tarde del martes y explicó el oficio Nº10644 emitido por la Seremi de Salud con fecha del pasado lunes.

El primer punto establece que el documento tiene un carácter informativo y recuerda los desplazamientos que están autorizados a realizar tanto por las personas que compran como por los prestadores de servicios de abastecimiento, tales como los supermercados.

El segundo punto indica que el objetivo principal es disminuir el desplazamiento de las personas a estos establecimientos, considerando la situación de cuarentena que experimentan varias comunas de la Región y provincia de Osorno. De acuerdo a lo señalado por la institución de salud, el objetivo principal es que las personas, en una situación de cuarentena, no salgan de manera innecesaria para buscar insumos que ciertamente no son esenciales para el día a día, como las bebidas alcohólicas.

El tercero indica que la fiscalización sanitaria se orientará hacia los lugares de aglomeración de las personas, controlando el desplazamiento, el cumplimiento de cuarentenas y el uso de mascarillas, como medidas de contención de la pandemia; y en el cuarto punto hacen un llamado a la comunidad para ir a los supermercados sólo por compras realmente importantes para las familias.

Explicación

La seremi de Salud, Scarlett Molt, comentó que en un estado de cuarentena la persona no deben desplazarse de manera innecesaria por insumos que no son esenciales.

"El llamado es a concentrar los esfuerzos para adquirir productos importantes para sus familias. Recordemos que estamos en una época de alta circulación viral y el riesgo es para cada uno de nosotros", indicó la autoridad de salud.

Frente a esta polémica, el gobernador provincial Mario Bello comentó que quizás hubo un error en la forma de entregar el mensaje, pero en ningún momento se ha prohibido la venta de alcohol en los supermercados.

"No hay ley seca en Osorno, por lo que no hay una prohibición de vender alcohol. Además, la seremi envió un comunicado explicando la situación y manifestó que los permisos son para comprar alimentación básicamente. No hubo ley seca en la primera cuarentena y ahora tampoco. Lo importante es que esta polémica ya se clarificó", comentó Mario Bello.

Al igual que la seremi de Salud, Bello reiteró que lo fundamental es que las personas asistan a los supermercados a comprar elementos esenciales, como alimentos y productos de aseo, a fin de evitar aglomeraciones.

El gerente de supermercados Unimarc en Osorno, Roberto Martínez, comentó sobre esta situación que "debido a la confusión que hubo en la entrega de la información, como cadena cerramos las áreas de venta de bebidas alcohólicas, pero hoy (ayer) se volvieron a habilitar".

La provincia presenta 33 nuevos casos

Treinta y tres casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de Salud de la Región de Los Lagos. En el desglose se informa que en la comuna de Osorno hubo 15 casos, 12 en Purranque, 4 en Río Negro y 2 en Puyehue. A nivel regional se contabilizaron en total 90 casos nuevos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 47 casos, de los cuales 26 se registraron en Puerto Montt, 2 en Fresia, 5 en Puerto Varas y 14 en Calbuco. Mientras que en las provincia de Chiloé se registró un caso nuevo en Castro y en Palena no hubo. Hay un caso sin notificar en la Región. Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 10 mil 444 contagios, de los cuales 10 mil 217 corresponden a la Región, 206 personas que residen en otras regiones, pero fueron testeadas en la zona; y los 21 casos del crucero Silver Explorer. En la provincia de Osorno hay 3 mil 107 casos confirmados, de los cuales 550 siguen activos. Hasta la fecha, Osorno contabiliza 2 mil 58 casos, Puerto Octay 135, Purranque 279, Puyehue 128, Río Negro 220, San Juan de la Costa 215 y San Pablo 72. A nivel regional han fallecido 100 personas, de las cuáles 30 son de la comuna de Osorno.

"No hay ley seca en Osorno, por lo que no hay una prohibición de vender alcohol. Además, la seremi envió un comunicado explicando la situación".

Mario Bello, Gobernador provincial

5 de octubre la seremi de Salud Scarlett Molt dijo que los supermercados no podían vender alcohol, lo cual fue rectificado.

3 mil 107 casos de covid se han registrado en la provincia de Osorno desde que comenzó la pandemia.