Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Comisión de ausentismo

Desde la Fenpruss, gremio que agrupa a profesionales de la salud, consideran como preocupante el alto nivel de ausentismo que hay en el hospital, por lo que su presidenta, Carmen Silvia Rodríguez, explicó que cuentan con una comisión de ausentismo laboral, la cual por estos días analiza la situación dado este incremento.

"Efectivamente tenemos un aumento de licencias. Hay otras patologías que no son covid y que son mucho más altas", dijo.

La dirigenta comentó que las licencias covid por lo general no han durado más allá de 14 o 18 días, por lo que los funcionarios han regresado en buenas condiciones, pero lo preocupante es el aumento de otras patologías que sí han generado un número elevado de ausentismo.

Por ello, esta comisión de ausentismo se reactivó el miércoles, donde se tomaron varios acuerdos e irán estudiando caso a caso.

La comisión está integrada por un representante de cada institución gremial constituida al interior del hospital, además del subdirector de Recursos Humanos y una profesional del área social, quien a través de una visita domiciliaria o vía remota recaba los antecedentes.

Falta de protección

El presidente de la Fenats Unitaria, César Fernández, gremio con la mayor cantidad de afiliados en el Hospital Base de Osorno (650 aproximadamente) manifestó su preocupación, ya que la visión que tienen es que se están pasando a llevar derechos que son fundamentales para los trabajadores.

"Hay situaciones que es necesario revisar. Quizás por lo apremiante de la emergencia sanitaria, no se pensó en los alcances que podía tener con los trabajadores, como por ejemplo las mujeres, donde muchas de ellas son madres que deben cuidar un hogar y a sus niños. Hay casos especiales que la institución ha autorizado, pero no han sido todos", manifestó el dirigente gremial.

El dirigente dijo también que claramente la salud ocupacional del hospital y del Servicio de Salud en general no se ha cuidado como debería; y si bien consideran que a grandes rasgos ha habido preocupación, no es la que ellos esperaban.

Aseguró que esta es una situación que se había conversado con el Servicio de Salud de Osorno, pero dadas las circunstancias presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Fernández también comentó sobre el considerable incremento del ausentismo laboral de este año en el Servicio de Salud, ya que, por ejemplo, la cifra acumulada de este ítem hasta agosto de 2019 era de 4.791 funcionarios, mientras que el mismo dato hasta agosto de este año alcanzó los 8.247.

"Vemos una cierta desidia, ya que esperábamos planes de contingencia mucho más activos y más preocupados de los funcionarios. La salud mental y física está afectada", recalcó Fernández.

2.500 funcionarios tiene actualmente el Hospital Base San José de Osorno en sus distintas dependencias, quienes han debido trabajar en difíciles condiciones en medio de esta pandemia.

234 personas que cumplen diferentes funciones en el recinto tienen licencia, 32 por covid-19, 23 son contactos estrechos, 147 por otras patologías y 32 por enfermedades profesionales.

Una comisión de ausentismo, integrada por profesionales del hospital y representantes de gremios de la salud, está analizando esta situación para establecer la realidad actual del recurso humano.