Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El covid-19 llega hasta el apartado sector de Caleta Huellelhue: hay un paciente positivo y 15 familias en análisis

PANDEMIA. La comuna, que está en cuarentena del sábado 3, tiene 112 casos activos, pero se espera el resultado de otros 46 exámenes en laboratorio. Cinco pacientes de la comuna permanecen en estado grave en el Hospital Base de Osorno.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Uno de los equipos de salud municipal viajó el martes 5 hasta el apartado sector costero de Caleta Huellelhue, ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Río Negro, para atender a un paciente contagiado con covid-19 y realizar exámenes PCR a 15 familias que viven en el lugar.

La situación es delicada, considerando que al sector se accede por vía marítima y aérea, además de una huella por medio del bosque sólo durante el verano, aunque en el lugar atiende todo el año el paramédico Guido Carrión.

"Trabajamos fuerte como equipo municipal, en la atención primaria y en el hospital, para atender esta emergencia. Está de por medio el deber de la comunidad de cumplir lo que corresponde, cuidarse, aplicar el protocolo y quedarse en casa. Y tramitar su salvoconducto de acuerdo a las normas que establece la Autoridad Sanitaria", indicó el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm.

La comuna vive su primera cuarentena desde el 3 de octubre, decretada por la Autoridad Sanitaria debido al alto número de contagios.

La directora del Departamento de Salud y Centro de Salud Familiar (Cesfam), Alicia Villar, informó que hay 235 casos acumulados (sólo uno nuevo), sin embargo, eso es algo transitorio porque hay 46 exámenes pendientes de resultado en el laboratorio.

"Hay más demora por aumento de tomas de exámenes en la provincia. Ayer teníamos 128 casos activos y hoy 112, porque varias personas terminaron su cuarentena. Y si este lunes eran 259 las cuarentenas vigentes, bajamos a 230. No sabemos el comportamiento que tendremos cuando recibamos el resultado de esos 46 exámenes. Si son negativos, nos quedamos como estamos y sería bueno, pero si hay positivos nos cambia la figura", explicó la matrona.

"se relajaron"

Schwalm comentó que lo se vive en Río Negro obedece a que los habitantes se relajaron y se generó este incremento exponencial de casos activos.

"Veníamos hace dos semanas con 6 casos y de un momento a otro subimos a cerca de 100", recordó.

Aseguró que el municipio está abocado a entregar ayuda a las familias más vulnerables y destacó el funcionamiento de las patrullas sanitarias itinerantes que hasta este momento han dado muy buen resultado. Estima que ha sido una buena estrategia y evita que las personas eludan los controles.

"Estamos desplegados en diferentes lugares de Río Negro con puntos de apoyo a los vecinos que por consecuencia de la brecha digital, preferentemente adultos mayores, no pueden tramitar su permiso de manera virtual, oportuna y apropiadamente. Esto se está cumpliendo en las poblaciones, entre ellas Las Amapolas, Oficina de la Mujer, municipio y Colegio de Riachuelo", dijo.

La autoridad comunal se contactó el martes con el intendente Harry Jürgensen para lograr ayuda social de Gobierno. "Nos respondió afirmativamente la entrega de 3 mil canastas de alimentos para la comuna en su condición de cuarentena. Por ahora estamos ejecutando esa ayuda con nuestros propios recursos, pero no alcanza. El intendente nos ha adelantado que la próxima semana se gestionará la orden de compra".

La municipalidad rionegrina llevó ayuda social hace unos días a las familias de las caletas Huellelhue y Cóndor, además de concentrado para sus animales.

Fiscalizaciones

Este lunes, la patrulla móvil formada por militares, carabineros y la profesional Vania Rojas, de la Autoridad Sanitaria, realizó 314 fiscalizaciones a los permisos de desplazamiento por la cuarentena y el uso de la mascarilla. También inspeccionaron 3 locales comerciales, otras seis personas en cuarentena, además de 18 vehículos y tres buses, donde todos cumplieron la norma vigente en salud.

Alicia Villar afirmó que fiscalización ha sido intensa. "Este lunes fiscalizamos a 78 personas y todas cumplían con la norma. Estaban en sus domicilios. Este martes funcionó una aduana móvil y cuando se detiene a algún vehículo, hay que mostrar el permiso virtual del conductor y acompañantes y además el QR, que es el pasaporte sanitario, que indica que los individuos están sanos", indicó. Los únicos que no pueden pedir permiso de ningún tipo son aquellos con cuarentena vigente, que en Río Negro alcanza a 230 personas. El resto tiene que solicitar permiso en www.comisariavirtual.cl; y en horario de toque deben contar salvoconducto.

Cinco pacientes grave

En tanto, el director subrogante del Hospital de Río Negro, Hernán Monsalve, sostuvo que el plantel asistencial funciona con normalidad, aunque existen algunas atenciones que están suspendidas desde inicio de la pandemia y que ahora se irán evaluando y retomando, como es el caso de fisiatría.

"Será un poco más adelante, porque lo que busca la cuarentena es evitar la movilidad, pero se reabrirá, porque tenemos en cuenta que la comuna tiene una gran cantidad de adultos mayores", señaló.

El director subrogante sostuvo que, de acuerdo a información de hace unos días, cinco rionegrinos permanecían en estado grave, "pero acá en emergencia han llegado pacientes que también se han complicado, que están con covid positivo, sin embargo, hasta este momento no han requerido camas UCI".

Entregan víveres y kit de aseo a más de mil familias rurales de Osorno

APOYO SOCIAL. El aporte municipal va especialmente dirigido a las personas vulnerable y de la tercera edad, para enfrentar esta nueva cuarentena.
E-mail Compartir

Cuarenta quintales de harina de 20 kilos y 40 kits de aseo, especialmente para familias vulnerables y personas de la tercera edad, fueron entregados por funcionarios del Departamento Social de la municipalidad de Osorno para vecinos de la localidad rural de Baquedano, emplazada en la zona rural de Ovejería.

El objetivo es llegar con el aporte hasta las unidades vecinales para facilitar la entrega de los productos y evitar el desplazamiento de las personas debido a la emergencia sanitaria, siendo ello otra acción más que se materializa desde el inicio de la pandemia mundial del covid-19.

La asistente social de la oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio local, Waleska Garcés, señaló que en total serán más de mil las familias que recibirán este aporte adquirido por la corporación edilicia, lo que equivale a mil quintales de harina y 500 kits de aseo para 25 localidades rurales de la comuna.

La secretaria de la junta de vecinos de Baquedano, Ingrid Ojeda, señaló que solicitaron la ayuda en la dirección de desarrollo comunitario, donde se hizo especial énfasis en que este aporte estaba dirigido a los vecinos más vulnerables y que no pueden salir de su hogar.

Esta ayuda seguirá distribuyéndose en otros sectores rurales de la comuna y es posible gracias a recursos del municipio y del Gobierno Regional de Los Lagos.

40 quintales de harina de 20 kilos y 40 kits de aseo fueron entregados ya a familias vulnerables del sector rural Baquedano.

Comisión revisará 155 solicitudes de internos de Valdivia y Osorno

LIBERTAD CONDICIONAL. Del total, 51 peticiones son de la comuna.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia inició ayer la revisión de 155 solicitudes presentadas por reos de las unidades penales de Osorno y Valdivia, cifra que duplica a las solicitudes registradas durante el primer semestre de este año, oportunidad en la que se registraron 72 requerimientos por parte de los internos. El trabajo se extenderá hasta la próxima semana.

Para evaluar cada caso, la comisión tendrá a la vista informes sicosociales de cada postulante, que es elaborado por Gendarmería de Chile y contiene lo factores de riesgo de reincidencia del interno; igualmente, se aumentó el tiempo de cumplimiento de la pena para determinados delitos, como por ejemplo, los de connotación sexual.

La Comisión revisará 36 solicitudes presentadas por reclusos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, 15 del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno, 84 del Complejo Penitenciario de Valdivia y 20 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.